View source | Discuss this page | Page history | Printable version   

AEAT216/User Documentation

Contents

Introducción

El presente manual de usuario explica el contenido y funcionamiento del nuevo módulo comercial de Openbravo desarrollado por Practics Business Solutions, "Modelo 216", compatible con la versión 2.50MP36 y 3.0MP5 o posterior de Openbravo, bajo licencia comercial "Openbravo Commercial License".

Descripción del Modelo

El módulo Modelo 216 permite a las empresas cumplir con sus obligaciones fiscales relativas a la obligatoriedad de declarar las retenciones e ingresos a cuenta sobre rendimientos del trabajo y de actividades económicas obtenidas por personas físicas y jurídicas no residentes en España. Es decir, recoge todas las actividades sujetas al IRNR (Impuesto sobre Rentas No Residentes).

La presentación del Modelo 216 por vía telemática deberá efectuarse en los primeros 20 días de cada mes durante los meses de Abril, Julio, Octubre y Enero, en relación con las cantidades retenidas y los ingresos a cuenta efectuados correspondientes al trimestre inmediato anterior. Algunas entidades tendrán la obligación de presentar este modelo de forma mensual.

Con este nuevo Módulo Comercial,el Modelo 216 se puede presentar a Hacienda como un fichero de texto válido, obtenido a través del "Generador de Declaraciones de Impuestos".

Contenido del fichero Modelo 216

El fichero generado por Openbravo, que cumple con el formato requerido por la Agencia Tributaria, contiene:

De esta forma, el informe puede contar con un único registro de tipo 1 y cero o varios registros de tipo 2.

Si usted abre el fichero generado con un editor de texto plano, verá una sucesión de números y letras prácticamente ilegibles para el ser humano. Si desea comprobar el contenido del fichero e incluso modificarlo antes de ser enviado a la Agencia Tributaria, usted puede importar dicho fichero en el software proporcionado por la AEAT llamado Informativas.

Instalación y aplicación del módulo

Instalación

El soporte para el Modelo 216 en Openbravo se distribuye en dos módulos diferentes:

Las dos últimas versiones están preparadas también para ser ejecutadas en entornos que han sido migrados desde el antiguo flujo financiero. Los módulos tienen en cuenta la información del flujo financiero antiguo (si existe) y la del nuevo, uniendo automáticamente los datos de ambos flujos en el momento de generar el informe. De esta forma el Modelo 216 puede ser ejecutado en cualquier posible escenario.


Todos estos módulos requieren de licencia comercial Openbravo ("Openbravo Commercial License") sin coste adicional para entornos de aplicación Openbravo del tipo "Professional Edition".

Para su instalación el usuario debe seguir los pasos que se describen a continuación en función de la situación de partida:

Para la instalación del módulo o del pack el usuario debe seguir el procedimiento estándar de instalación de módulos. Si tiene dudas sobre este proceso puede consultar el siguiente enlace: http://wiki.openbravo.com/wiki/ERP/2.50/ModularityVideos/Install_Module

Aplicación del módulo

El módulo del Modelo AEAT 216 incluye el correspondiente "juego de datos" o "configuración" que relaciona los tipos/rangos de impuestos (retenciones en este caso) para España con los parámetros del 216, por tanto:

Openbravo - Gestión del módulo de Empresa.png

Al instalar y aplicar este nuevo módulo el usuario podrá comprobar que:

¿Qué se incluye en el Modelo 216 generado por Openbravo?

El informe generado por Openbravo incluye únicamente las retenciones referentes a actividades económicas, puesto que es la información que el ERP maneja actualmente.

El resto de información que se incluye en el Modelo 216, como retenciones e ingresos a cuenta por rendimientos del trabajo, no está registrada en el ERP y, por lo tanto, no se puede incluir en el informe.

Sin embargo, si usted desea incluir esta información en su declaración, tan sólo debe importar el fichero generado por Openbravo en el software oficial creado por la AEAT llamado Informativas y añadir nuevas líneas o modificar las ya existentes.

Tipos de documentos y retenciones que se incluyen en el informe

El modelo 216 es un informe de retenciones, así que sólo se tendrán en cuenta facturas de compra con retenciones a terceros no ubicados en España que estén contabilizadas y pagadas (parcialmente o completamente).

Dentro de las facturas de compra, se soportan todo el rango disponible actualmente:

Las retenciones que el módulo del 216 maneja son las asociadas a los rangos de impuestos de tipo retención, como los que se distribuyen en el módulo de impuestos para España y que son las únicas soportadas por Openbravo 3.

Las retenciones en el pago soportadas por Openbravo 2.50, así como las retenciones incluídas las liquidaciones manuales de 25.0 no están soportadas por el módulo del 190, ni en la versión para Openbravo 3 ni en la versión para Openbravo 2.50.

Retenciones asociadas a parámetros del informe

Las retenciones que vienen asociadas a los parámetros del modelo 190 son:

Generación del modelo 216

Tal y como ya se ha explicado, el modelo 216, se genera como un fichero de texto válido conforme a los requerimientos de la AEAT desde la ruta de aplicación: Gestión Financiera || Contabilidad || Herramientas de análisis || Generador de declaraciones de impuestos || Generador de declaraciones de impuestos

Una vez que el usuario ha introducido los datos genericos, tales como "organización", "ejercicio", "periodo" y otros, puede introducir los parámetros de entrada propios del 216:

Inputparams 190.png

En este caso se puede especificar el nombre del fichero (si no queremos el que el sistema da por defecto), y la información necesaria en caso de generar una declaración sustitutiva.

Importación del modelo 216

Una vez hemos generado el fichero, podemos importarlo a través de la web de la AEAT: [1]

Lo que nos permitirá revisar el modelo en caso de ser necesario.

El modelo 216 es un modelo trimestral. Cada cierto tiempo la AEAT publica una nueva versión del modelo para su presentación.

Una vez entramos en el portal "Trámites > Presentación > Presentación ejercicio 2016 y siguientes":

Sede Electronica.png

Accedemos con el DNI/NIE o bien con el certificado electrónico, a continuación entraremos en un portal dónde podríamos rellenar los datos manualmente:

Liquidación2016.png

Seleccionamos el fichero que Openbravo ha generado y lo importamos a través del botón inferior de la pantalla:

Importar.png

Una vez importado con éxito podemos revisar y confirmar el envío de información a la AEAT.

Retrieved from "http://wiki.openbravo.com/wiki/AEAT216/User_Documentation"

This page has been accessed 10,646 times. This page was last modified on 8 April 2020, at 14:01. Content is available under Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Spain License.