View source | Discuss this page | Page history | Printable version   

AEAT390/User Documentation

Contents

Introducción

El presente manual de usuario explica el contenido y funcionamiento del nuevo módulo comercial de Openbravo, “Modelo 390”, compatible con la versión 2.50MP37 y 3.0 de Openbravo, bajo licencia comercial “Openbravo Commercial License”.


Descripción del Modelo

El módulo Modelo 390 permite a las empresas cumplir con sus obligaciones fiscales relativas a la obligatoriedad de declarar un resumen anual de la liquidación del IVA durante el ejercicio fiscal.
Esta declaración se debe enviar a la AEAT como un fichero XML de acuerdo con la normativa vigente.

El Modelo 390 se debe presentar cada año durante los primeros 30 días del mes de enero del año siguiente, junto con la autoliquidación del IVA Modelo 303 correspondiente al último perido del año.

La liquidación anual del IVA permite al usuario calcular el importe anual que debe pagar a o ser devuelto por Hacienda como la diferencia entre el IVA devengado y el soportado deducible.

Con este nuevo módulo comercial, el Modelo 390 se puede presentar a Hacienda como un fichero de texto válido, obtenido a través del "Generador de Declaraciones de Impuestos".

Contenido del fichero Modelo 390

El fichero generado por Openbravo, que cumple con el formato requerido por la Agencia Tributaria, contiene una estructura en formato XML con las siguiente secciones:

Al contrario de otros modelos tributarios, este fichero XML no se puede importar en ningún software de la AEAT para su previsualización y edición.

Sin embargo, debido a su estructura XML, este fichero se puede abrir directamente con cualquier editor de texto plano y su contenido es fácilmente entendible.

A continuación se muestra como ejemplo un fragmento de dicho fichero:

390 XML ejemplo.png

Para facilitar el estudio y la comprensión de la cifras obtenidas y, debido al gran número de transacciones y tipos de impuestos que pueden incluirse en este modelo, el módulo del Modelo 390 de Openbravo genera un fichero CSV que puede abrirse con cualquier software de Hoja de Cálculo (Openoffice.org Calc, Microsoft Excel, etc.).

Este fichero csv lista todas las transacciones incluidas en el fichero XML, el impuesto relacionado, el importe de base imponible y cuota junto a la casilla del Modelo 390 oficial en la que se ha incluido dicha transacción.

La forma de interpretar el fichero CSV se explica en este manual más adelante.

Instalación y configuración del módulo

Instalación

El soporte para el Modelo 390 en Openbravo se distribuye en un único módulo que es compatible tanto para Openbravo 2.50 como Openbravo 3.

Este módulo tiene un gran número de dependencias, que serán instaladas automáticamente al instalar el 390. Entre estas dependencias destacan:

El Modelo 390 requiere de licencia comercial Openbravo (“Openbravo Commercial License") sin coste adicional para instancias Openbravo del tipo "Professional Edition".

Para su instalación el usuario debe seguir los pasos que se describen a continuación en función de la situación de partida:

Para la instalación del módulo o del pack el usuario debe seguir el procedimiento estándar de instalación de módulos. Si tiene dudas sobre este proceso puede consultar el siguiente enlace: http://wiki.openbravo.com/wiki/ERP/2.50/ModularityVideos/Install_Module

Adicionalmente, el Modelo 390 se distribuye en otro módulo compatible con el "Régimen Especial de Criterio de Caja" (RECC). Este módulo sólo contiene el juego de datos que relaciona los impuestos de IVA de Caja con los parámetros de declaración del Modelo 390 correspondientes. Si su organización esta sujeta a este régimen o es destinataria de operaciones sujetas a este régimen, deberá instalar además este módulo.

Aplicación del módulo

Los módulos del Modelo AEAT 390 incluye un "juego de datos" o "configuración" que relaciona los tipos/rangos de impuestos para España, incluidos los de IVA de Caja, con los parámetros de declaración del 390.

Es por ello que, una vez instalado el módulo, la "configuración del Modelo 390" debe aplicarse a la Entidad legal con Contabilidad que corresponda, en la ruta de aplicación:
Configuración General || Organización || Gestión del módulo de Empresa.

390 GestionModuloEmpresa.png
Importante.
Antes de aplicar esta configuración es fundamental haber aplicado previamente la configuración del :

ya que el Modelo 390 depende de estos módulos de impuestos para España.

Al instalar y aplicar los datos de referencial del Modelo 390 el usuario podrá comprobar que:

1. Se crea una nueva declaración, sel Modelo 390 anual, en la ruta de aplicación: Gestión Financiera || Contabilidad || Configuración || Declaración de impuestos, tal y como se muestra en la siguiente imagen:


390 Declaracion Impuestos.png

De ser necesario, para cada año fiscal se publica una nueva versión del Modelo 390 con los cambios tanto de diseño como de datos correspondiente. La última versión disponible es la relativa al periodo fiscal 2014.

2. Cada rango de impuestos del módulo de impuestos para España se asocian con el parámetro de declaración del Modelo 390 correspondiente, con el fin de que las transacciones ligadas a dichos impuestos completadas y contabilizadas en el sistema, se tenga en cuenta en una u otra casilla/nodo del fichero XML, tal y como se muestra en la siguiente imagen:

Entregas21 Parametros390.png

En la imagen del ejemplo se muestra como las bases imponibles/cuotas ligadas al rango de impuesto "Entregas IVA 21%" se reflejaran en las casillas correspondientes del 390 relacionadas con:

3. Por último, el generador de declaraciones de impuestos permite la generación del fichero para la presentación del modelo 390 del periodo fical que corresponda, desde la ruta de aplicación:
Gestión Financiera || Contabilidad || Herramientas de análisis || Generador de declaraciones de impuestos.

Tipos de documentos soportados por el módulo

El informe se genera teniendo en cuenta la información disponible en las facturas de compra y venta contabilizadas que incluyan alguno de los impuestos declarados en la configuración del informe.

Más concretamente, los tipos de factura soportadas son:

Configuración previa antes de lanzar el informe

Impuestos

No es necesario realizar ninguna configuración adicional si tiene aplicado y utiliza:

Es por ello que se recomienda utilizar estos módulos de impuestos para España.

Las transacciones relacionadas con impuestos creados manualmente sólo se incluirán en el Modelo 390 si se relacionan correctamente con el/los parámetros del 390 que corresponda:

Recuerde que Openbravo en la actualidad no contempla que un rango de impuesto de compras pueda definirse como parcialmente deducible.

Configuraciones del tipo:

no permitirán la generación del Modelo 390 ya que el índice 10.50% no es un índice o tipo que reconozca el fichero del 390.

Estos impuestos no deberán estar ligados a párametros del 390 y sus importes (base y cuota) deberán reflejarse en el programa "IVA2012" o el que corresponda de forma manual.

Actividades del I.A.E.

En el Modelo 390 se deben declarar las principales actividades del I.A.E. (Impuesto de Actividades Económicas) en las que la empresa trabaja habitualmente.

El módulo Epígrafes del I.A.E., instalado como dependencia del 390, añade una nueva solapa a la ventana de Organización en la que puede indicar todas las actividades en las que su empresa ha estado trabajando. El modelo 390 debe incluir como mínimo una actividad principal, que debe estar marcada en la aplicación como por defecto, y como máximo 5 actividades. En caso de incluir más de 5 actividades, se incluirán en el informe las 5 primeras según el número de línea.

Aeat390 iae.png

En el módulo de Epígrafes del IAE se incluye el conjunto correspondientes a la clave 1. Si desea incluir un epígrafe que pertenezca a cualquier otra clave, tan sólo debe crear un nuevo registro en la ventana Epígrafes IAE e incluirlo en un registro de la solapa de Actividades del IAE de la ventana de Organización.

Representante Legal de la Organización

Si su organización tiene uno o varios representantes legales debe declararlos en la solapa correspondiente de la ventana Organización, que está disponible al instalar el módulo Legal Representative of the Organization (representante legal de la organización).

390 Organizacion.png

Generación del modelo 390

Tal y como ya se ha explicado, el modelo 390, se genera como un fichero XML válido conforme a los requerimientos de la AEAT desde la ruta de aplicación: Gestión Financiera || Contabilidad || Herramientas de análisis || Generador de declaraciones de impuestos || Generador de declaraciones de impuestos

Una vez que el usuario ha introducido los datos genéricos, tales como la "organización", el "ejercicio" y "periodo", así como la "Declaración de Impuestos, puede introducir los parámetros de entrada propios del Modelo 390 para posteriormente general el fichero.

La ventana de "parametros de entrada" del 390 se muestra en la siguiente imagen:

390 Parametros Entrada.png

Los parámetros de entrada tienen que ver con datos que no pueden extraerse directamente desde Openbravo. Datos como:

Las casillas del Modelo 390 que se mencionan en esta sección pueden comprobarse en el software de ayuda del Modelo 390 de la AEAT "IVA 2014" y siguientes.

Este software puede descargarse desde el siguiente enlace

Transformación de parámetros de entrada en constantes

Como puede observar el número de parámetros de entrada es muy elevado. Para evitar tener que introducir todos estos datos cada vez que se lanza el informe, el módulo del 390 permite definir como constantes cada uno de los parámetros de entrada. Para ello sólo tiene que encontrar el parámetro de entrada en la definición del informe (ventana Declaración de impuestos), cambiarle el tipo de parámetro a constante y definir el valor de dicha constante.

Por ejemplo, en nuestra organización el porcentaje de tributación en Territorio Común es el 50% por lo que cambiamos ese parámetro a tipo constante con un valor de 50

Parametro constante.png

A partir de ahora cada vez que generemos el informe de nuevo no será necesario introducir este parámetro, ya que ni siquiera aparecerá de nuevo en la ventana de parámetros de entrada del 390.

Resultado del Modelo 390

Una vez que el proceso de generación del informe ha finalizado, el sistema nos devolverá un fichero comprimido ZIP. Si lo descomprimimos, en su interior encontraremos dos ficheros:

Fichero XML

Este fichero XML es compatible con el formato oficial publicado en el BOE para el modelo 390 listo para ser enviado a la AEAT. Este fichero se puede abrir con cualquier editor de texto plano para examinar o editar su contenido

Aeat390 reflection.png

Fichero CSV

Un fichero CSV con la lista de facturas e importes que se han utilizado para generar el informe. Este archivo se puede importar en cualquier software de Hoja de Cálculo, como Openoffice.org o Microsoft Excel.

A la hora de importar el fichero es importante que defina los siguientes filtros:

Aeat390 import.png


Este es el aspecto del fichero una vez importado como hoja de cálculo:

390 FicheroCSV.png

La hoja nos muestra las facturas que se han tenido en cuenta para generar el 390, el impuesto (porcentaje, cuota y base imponible en Euros) de cada factura y el grupo de casillas correspondientes del 390 en las que se ha incluido dicho importe.

La columna Casilla 390 representa la casilla o grupo de casillas en las que se ha incluido dicho importe. Esas casillas se corresponden con nodos del fichero XML generado desde Openbravo.

Por ejemplo, en la fila número 2 del ejemplo anterior vemos que esa transacción se incluye en el grupo de casillas 01 02 03 04 05 06, que se corresponden con los siguientes nodos del fichero XML:
<RegGeneral>
<BaseImponibleyCuota>
<RegOrdinario>
<Tipo4>


Si buscamos estas casillas en el modelo 390 oficial (software IVA 2014), veremos que corresponden al Régimen ordinario del IVA devengado, por lo que esta transacción en concreto deberá reflejarse en las casillas 01 y 02 (IVA Devengado - Régimen Ordinario 4%)

390 RegimenOrdinario.png

Advertencia: Tenga en cuenta que las casillas correspondientes a subtotales de los grupos de IVA deducible (por ejemplo casillas 48 y 49) no se incluyen en el fichero CSV pero se incluyen en el archivo XML que contiene el informe oficial. Estas casillas se autogeneran como el sumatorio de las bases imponibles y cuotas de las casillas correspondientes de su grupo (por ejemplo casillas 190 a 606) que sí se incluyen en el CSV. Esta es una limitación del fichero CSV que no afecta en absoluto al informe oficial generado.

Ventajas

El tener todos los datos en la hoja de cálculo nos permite examinar la información con detalle. Por ejemplo:

Presentación telemática del Modelo 390

Una vez que ha comprobado que las cifras incluidas en el Modelo 390 generado por Openbravo son correctas, puede presentar el fichero XML en el siguiente enlace Presentación Modelo 390 para lo cual se requiere un certificado válido.

En dicha página puede importar el fichero XML generado desde Openbravo (o bien desde el software de ayuda de la AEAT "IVA 2012"), al pinchar en el botón de proceso "Leer Declaración".

Se mostrarán los siguientes datos:

Recuerde que el resultado de la liquidación anual del 390 tiene que coincidir con los resultados de las liquidaciones periódicas del Modelo 303.

Los resultados de las liquidaciones periódicas del Modelo 303 se pueden introducir al lanzar el Modelo 390 desde Openbravo, como "Parámetros de Entrada":

Retrieved from "http://wiki.openbravo.com/wiki/AEAT390/User_Documentation"

This page has been accessed 10,765 times. This page was last modified on 28 January 2021, at 16:12. Content is available under Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Spain License.