Calculo DIOT Mexico
Contents |
Declaración Informativa de Operaciones con Terceros
El reporte de declaración DIOT, es una declaración que, mediante un formulario electrónico, deben presentar ante el Servicio de Administración Tributaria los contribuyentes que realicen actos o actividades gravados por la Ley del Impuesto al Valor Agregado. En esta declaración se debe proporcionar información sobre las operaciones con sus proveedores. También deben presentarla las personas que tengan registrada la clave de obligación fiscal correspondiente, no obstante no hayan realizado operaciones gravadas con IVA.
¿Cuándo y cómo se debe presentar?
Se presenta mensualmente, mediante el formato electrónico A-29 Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) a través de los siguientes medios:
- Por el Portal de internet del SAT cuando se realicen hasta 500 registros.
- Ante la Administración Local de Servicios al Contribuyente que corresponda a su domicilio fiscal cuando se realicen más de 500 registros se presenta en disco compacto o en dispositivo USB, que le será devuelto al contribuyente después de realizar las validaciones correspondientes.
Esta guía se compone por 3 principales apartados.
- Parametrización que nos permitirá ejecutar la declaración DIOT
- Ejecución del reporte de declaración DIOT
- Enfoque en el entendimiento y la descripción de cada uno de los datos que conforman el reporte.
Alcance
El módulo de cálculo del reporte DIOT dentro de Openbravo ERP le permitirá generar de forma automática , en base a las operaciones registradas dentro del mismo, el archivo plano necesario para poder realizar la declaración de la DIOT de acuerdo al formato A-29 en su formato TXT. Este último deberá de ser presentado por los canales tradicionales descritos en el apartado anterior.
Parametrización
A continuación se describe las configuraciones necesarias que se deberán de llevar a cabo para poder ejecutar el reporte de forma automática
Configuración de impuestos
Antes que nada deberemos de asegurarnos de identificar en el sistema cuáles son los rangos de impuestos en el sistema de tipo IVA o impuesto de Valor Agregado. Para hacer esto deberemos de ir a a la transacción “Rangos de Impuestos” , ésto dentro del menú de “Contabilidad” y el sub menú de “Configuración”
Dentro del catálogo de Rangos de impuestos deberemos de seleccionar la casilla “Impuesto de Valor Agregado” dentro del apartado “Impuestos México” para aquellos que corresponda. De la misma forma deberemos de seleccionar el “Tipo de Impuesto” del catálogo que se muestra dentro del mismo apartado.
A continuación se muestran como se deben de configurar cada uno de los impuestos para que puedan aparecer en el informe de la DIOT.
Valor de actos pagados a tasa de 15% o 16% de IVA En la ventana de Rango de Impuestos
- Rango se coloca el porcentaje de 16%
- Seleccione la casilla de Impuesto de Valor Agregado
- Se escoge el nombre IVA con tasa 16%
Valor de actos pagados a tasa de 10% o 11% de IVA En la ventana de Rango de Impuestos
- Rango se coloca el porcentaje de 11%
- Seleccione la casilla de Impuesto de Valor Agregado
- Se escoge el nombre IVA con tasa 11%
Valor de actos pagados a la tasa de 0% de IVA
En la ventana de Rango de Impuestos
- Rango se coloca el porcentaje de 0%
- Selecciona la casilla de Impuesto de Valor Agregado
- Se escoge el nombre IVA con tasa 0%
Valor de actos pagados a la tasa de 0% de IVA En la ventana de Rango de Impuestos
- Rango se coloca el porcentaje de 0%
- Selecciona la casilla de Impuesto de Valor Agregado
- Se escoge el nombre IVA con tasa 0%
Valor de actos pagados que no se pagara IVA
En la ventana de Rango de Impuestos
- Rango se coloca el porcentaje de 0%
- Selecciona la casilla de Impuesto de Valor Agregado
- Se escoge el nombre IVA exento
Los siguientes Impuestos de Valor Agregado solamente se agregan si el tercero esta configurado como Proveedor Extranjero o Proveedor Global
Valor de actos pagados en la importación 15% o 16% de IVA
En la ventana de Rango de Impuestos
- Rango se coloca el porcentaje de 16%
- Selecciona la casilla de Impuesto de Valor Agregado
- Se escoge el nombre IVA de importacion con tasa de 16%
Valor de actos pagados en la importación 10% o 11% de IVA En la ventana de Rango de Impuestos
- Rango se coloca el porcentaje de 11%
- Selecciona la casilla de Impuesto de Valor Agregado
- Se escoge el nombre IVA de importación con tasa de 11%
Valor de actos pagados en la importacion que no se pagara IVA
En la ventana de Rango de Impuestos
- Rango se coloca el porcentaje de 0%
- Selecciona la casilla de Impuesto de Valor Agregado
- Se escoge el nombre Importación que no se pagara IVA
Configuración de proveedores terceros
Igualmente, antes de generar nuestro reporte, deberemos de clasificar nuestros proveedores de acuerdo a las especificaciones que nos marca la SAT. Para hacer esto deberemos de ir al catálogo de Terceros/Proveedores y seleccionar los siguientes datos para cada uno de ellos, esto dentro del apartado “Impuestos México”
Tipo de Tercero: El tipo de tercero es el tipo de tercero que nos proporciona la SAT deacuerdo al formato A-29
- Proveedor Nacional
- Proveedor Extranjero
- Proveedor Global
Es importante señalar que deberemos de reportar no más del 10% de nuestras operaciones con terceros bajo la clasificación de “Proveedor Global”, además de cumplir con los requisitos marcados en el Anexo 1 de este mismo documento
Tipo de Operación: De la misma forma deberemos de indicar , de acuerdo a la clasificación proporcionada por la SAT, el tipo de operación prestada por el proveedor.
- Prestación de servicios profesionales
- Arrendamiento de Inmuebles
- Otros
- Número o ID Fiscal: Número de identificación fiscal proporcionada por la dependencia correspondiente para todos aquellos proveedores extranjeros.
Configuración de Impuestos en catálogo de conceptos contables
Para todas aquellas operaciones de pagos que hagamos en el sistema através de la utilización de la funcionalidad de Facturas Financieras , así como pagos directamente a Conceptos Contables; es importante relacionar el rango del impuesto al concepto contable, de tal forma que al hacer un pago haciendo uso de este, el sistema identifique y desglose el impuesto correspondiente.
Cálculo y Consulta de Reporte DIOT
Generar reporte
Una vez que hemos realizado todas las configuraciones necesarias el sistema estará listo para poder realizar nuestro reporte de DIOT. Este reporte lo arrojará el sistema en el formato TXT de acuerdo al formato A-29, el cual podremos subir posteriormente
al portal del SAT o entregarlo por los canales tradicionales.
Como un breve recordatorio del reporte DIOT, tenemos que recordar que esta declaración trata de informar al SAT de todos los pagos efectivamente reconocidos que hemos realizado a proveedores y otros terceros, desglosando estos por una serie de características y formatos especificados por la secretaría.
Debido a que se trata de los pagos efectivamente reconocidos, es importante recalcar que el sistema, Openbravo, tomará solo aquellos pagos que estén registrados en la cuenta financiera (banco o caja) con estatus Pago Reintegrado o Cobro Depositado.
Para ejecutar nuestro reporte deberemos ejecutar los siguientes pasos:
- Ingresar a la transacción “Generación de Informe DIOT” dentro de “Declaración Informativa de Operaciones a Terceros” que se encuentra a su vez dentro del módulo de “Contabilidad” y el submenú “Impuestos MX”.
Al hacer esto el sistema nos pedirá un rango de fechas de consulta , así como la organización deseada para la cual queremos consultarlo:
Este proceso generará el reporte DIOT para el rango deseado de tiempo y la organización seleccionada.
Consulta de reporte
Para consultarlo, deberemos de ingresar a la transacción “Informe de DIOT” que se encuentra en el módulo de contabilidad en el submenú "Impuestos MX. Al acceder a ésta transacción podremos consultar todos los reportes generados DIOT, identificados siempre por la fecha en la que estos fueron ejecutados, así como el rango de tiempo o fechas que comprende.
En la ventana aparecerán cuatro sub-niveles o pestañas que nos permitirán ver el desglose de cómo está compuesto el reporte.
- Informe de DIOT: En este nivel se mostrará la cabacera o resumen del reporte DIOT. Se mostrará el día de cálculo, el día de inicio de pagos y el día final de pagos
- Terceros: Al entrar al desglose de terceros se muestra un desglose de la información totalizada por proveedor/tercero y es esta la información que se presentará en el reporte a presentar. Aquí se podrán consultar todos los campos que se necesita para generar el DIOT.
- Pagos:Si queremos conocer el desglose de los pagos que hicimos a cada uno de los proveedores/terceros deberemos de ingresar a la pestaña de pagos.
- Productos y Conceptos Contables: Si queremos entrar aún más en detalle por fines de auditoría o consulta general en como se ha compuesto el reporte por producto o concepto contable pagado a los distintos proveedores podremos ingresar a la pestañá de Productos y Conceptos Contables
Exportación del reporte en formato TXT
Para generar el reporte DIOT en el formato TXT que nos permitirá presentarlo en el portal del SAT, deberemos de presion el botón
llamada “Generar Archivo” colocado en la parte superior derecha.
Al correr el proceso aparecerá un mensaje de “OK” para indicar que se ha procesos con éxito. El archivo generado como resultado de éste proceso podrémos consultarlo en el apartado ordinario de documentos adjuntos de Openbravo llamado “Documentos Adjuntos”, ésto dentro de la cabecera del reporte.
Para subir el archivo a la SAT es recomendable leer el manual y descargar el software de correspondiente la siguiente referencia.
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/servicios/descargas/31_9951.html
Anexos
Documentación
La documentación de esta Wiki ha sido creada por el equipo de Tegik. Para mayor información, dudas o sugerencias, favor de comunicarse a openbravo@tegik.com.
Versiones disponibles
Última versión 2.2.22