Calculo ISR Mexico
Contents |
Impuesto Sobre la Renta
El ISR es el impuesto que debe pagar sobre la ganancia obtenida; es decir, por la diferencia entre:
- sus ingresos obtenidos en el periodo comprendido desde el inicio del año y hasta el último día del mes que declara
- menos sus deducciones del mismo periodo y, en su caso, menos la pérdida de años anteriores.
Por este impuesto se deben hacer declaraciones mensuales (al SAT y a la entidad federativa donde se perciban los ingresos) a cuenta del impuesto definitivo que se calcula en la Declaración Anual.
Estos pagos se presentan a más tardar el día 17 del mes siguiente a aquel al que corresponda el pago; por ejemplo, enero se presenta a más tardar el día 17 de febrero; febrero a más tardar el día 17 de marzo, y así sucesivamente.
Esta funcionalidad forma parte del Módulo Profesional de Localización de México.
Esta guía se compone por 3 principales apartados.
- Parametrización que nos permitirá calcular el ISR.
- Ejecución del reporte de cálculo del impuesto desde la perspectiva del usuario
- Enfoque en el entendimiento y la descripción de cada uno de los datos que conforman el reporte.
El cálculo de este pago provisional mensual de impuestos en personas morales es calculado de la siguiente forma:
- (+) Ingresos Acumulados ( Facturados )
- (X) Coeficiente de Utilidad
- (=) Utilidad Fiscal / Base
- (*) IETU mensual determinado
- (-) Tasa ISR Vigente
- (-) Pagos Provisionales Realizados con Anticipación
- (=) Pago provisional del periodo
Parametrización
A continuación se describe las configuraciones necesarias que se deberán de llevar a cabo para cacular el impuesto y por tanto para poder ejecutar el reporte del impuesto de forma automática desde Openbravo.
Es importante recalcar que:
Coeficiente de utilidad
El coeficiente de utilidad es el factor que muestra el porcentaje de utilidad que obtuvo la empresa en determinado ejercicio y el cual se considerará para el ejercicio siguiente.
Este será utilizado para calcular la base o utilidad fiscal del periodo para el cálculo de impuestos.
¿Cómo calcular coeficiente de utilidad?
Para ingresar el coeficiente de utilidad vigente deberemos de ingresar a la transacción de “Entidad” que se encuentra dentro del menú “Configuración General”, el coeficiente actual para el año en curso
en del campo denominado “Coeficiente de Utilidad”, dentro del apartado de Impuestos México.
Tasa de ISR vigente
Dentro de la misma transacción y apartado, pero dentro del campo llamado “Porcentaje ISR” deberemos de indicar la tasa de impuesto de ISR vigente. Por ejemplo 30%
Puede consultar la Ley del Impuesto sobre la renta en el siguiente link:
Reforma Fiscal 2014 - Ley del Impuesto sobre la Renta
Configuración de productos
Para que el sistema sea capaz de determinar qué productos son acreditables y/o deducibles al impuesto de ISR, deberemos de indicarle al sistema cuáles de ellos son acreditables o deducibles respectivamente al ISR; esto dentro del catálogo de productos,
campo "Deducible ISR". Así mismo habrá que indicar todos aquellos productos que tengan un tope de deducibilidad o "Límite Deducible", ya sea por un monto establecido (Ej. Deducibilidad de Renta de Vehículos) o por un porcentaje determinado (Ej. Comidas en Restaurantes).
Por ejemplo el porcentaje de deducibilidad para los gastos generados por consumos en Restaurantes la Ley en México para 2014 marca que los consumos en restaurantes solo será deducible en 8.5%, siempre y cuando se pague mediante tarjeta de crédito, de débito o servicios o con monedero electrónico autorizado por el SAT. En la siguiente imagen podemos ver el registro de este egreso como Producto y la configuración de su Límite Deducible. Para realizar esta configuración deberemos de entrar al catálogo de productos y dentro del apartado de “Impuestos México” indicar esta información.
![]() | La deducibilidad de los productos no impacta en el cálculo de ISR mensual/provisional pero nos servirá en el cálculo de ISR anual o definitivo |
Configuración de conceptos contables
Del mismo modo que se realiza la configuración de los productos, deberemos de configurar la acreditación o deducción para el ISR de nuestro catálogo de conceptos contables; para los casos en los que se registren ingresos/egresos haciendo uso de:
- facturas financieras
- o cobros/pagos directamente desde el módulo de tesorería haciendo uso de conceptos contables.
Para realizar esto, deberemos de entrar al catálogo de conceptos contables Aplicación/Contabilidad/Configuración/Conceptos Contables.
En esta ventana fentro del apartado "Impuestos México" se deberán marcar las casillas que aplicarían al concepto contable que se esta registrando. Estas casillas son:
- Pago provisional ISR: corresponden a anticipos que se realizan ante Hacienda, para llegar al pago anual, con menor presión impositiva y financiera.
- ISR Retenido: Cuando los contribuyentes presten servicios profesionales a las personas morales (por ejemplo servicios por honorarios), éstas deberán retener, como pago provisional, el monto que resulte de aplicar la tasa del 10% sobre el monto de los pagos que les efectúen, sin deducción alguna, debiendo proporcionar a los contribuyentes comprobante fiscal y constancia de la retención las cuales deberán enterarse, en su caso, conjuntamente con las señaladas en el artículo 96 de esta Ley.
- Egreso Deducible ISR: Gastos de la empresa que se van a deducir. Para el SAT esto aplica con todo lo que es estrictamente indispensable para la actividad de la empresa y se debe contar con el comprobante respectivo cumpliendo con todos los requisitos fiscales.
- Ingreso Gravable al ISR:Ingreso que genera pago de impuestos.
Cálculo y Consulta de Reporte ISR Provisional
Generar reporte
Para correr el proceso de cálculo del ISR provisional deberemos de seleccionar el proceso llamado “Generación de Informe de ISR” que se encuentra en Aplicación/Contabilidad/Impuestos México/Impuesto sobre la Renta.
Para correr el proceso el sistema nos pedirá los siguientes parámetros:
- Organización: Organización para cual se desea ejecutar el reporte de ISR
- Fecha inicial: Fecha inicial que comprenderá el periodo deseado a comprender dentro del cálculo
- Fecha final: Fecha final que comprenderá el periodo deseado a comprender dentro del cálculo
- Tipo: Periodo para calculo de impuesto, ya sea Mensual/Provisional o Anual
Consultar reporte
Una vez que hayamos corrido el proceso, para consultar el reporte ingresamos en Aplicación/Contabilidad/Impuestos México/Impuesto sobre la Renta y seleccionamos la ventana “Informe Mensual ISR” o “Informe Anual ISR” según corresponda al reporte que se generó
En la cabecera podremos ver el detalle del cálculo de impuestos de la siguiente forma:
- (+) Ingresos Acumulados ( Facturados )
- (X) Coeficiente de Utilidad
- (=) Utilidad Fiscal / Base
- (*) IETU mensual determinado
- (-) Tasa ISR Vigente
- (-) Pagos Provisionales Realizados con Anticipación
- (=) Pago provisional del periodo
Existe un campo editable que es "Pérdida Fiscal". La pérdida fiscal será la diferencia entre los ingresos acumulables del ejercicio y las deducciones autorizadas por esta Ley, cuando el monto de estas últimas sea mayor que los ingresos. El campo Pérdida fiscal se encuentra editable para ingresar este cálculo de forma manual. Para poder ver el detalle del desglose de la suma de los ingresos acumulados podremos ir a la pestaña de “Conceptos Acreditables” donde podremos ver cada una de las facturas de venta que lo componen, así como los ingresos hechos vía cobros de conceptos contables si así fuese el caso.
Contenido de Pestañas
Conceptos Acreditables a ISR aparece la información de los montos pagados del impuesto ISR de todas las facturas (Cliente) y los montos pagados de todos los conceptos contables marcados como Ingreso Gravable al ISR, respetando los filtros de fecha y de organización.
Conceptos Deducibles a ISR aparece la información de los montos pagados del impuesto ISR de todas las facturas (Proveedor)
y los montos pagados de todos los conceptos contables marcados como Egreso Deducible ISR, respetando los filtros de fecha y de organización.
Pagos Provisionales a ISR aparece la información de los montos pagados de todos los conceptos contables marcado como Pago Provisional a ISR,, respetando los filtros de fecha y de organización. La pestaña solo es llenada cuando el informe es anual y no mensual.
Anexos
Documentación
La documentación de esta Wiki ha sido creada por el equipo de Tegik. Para mayor información, dudas o sugerencias, favor de comunicarse a openbravo@tegik.com.
Versiones disponibles
Última versión 2.2.22