Calculo IVA Mexico
Contents |
Descripción
El "Impuesto de Valor Agregado" (IVA) es un impuesto indirecto, es decir, los contribuyentes no lo pagan directamente sino que lo trasladan o cobran a una tercera persona, quien lo absorbe es el consumidor final del bien o servicio. El reporte del IVA forma parte del Módulo Profesional de Localización de México, en base a las obligaciones de las personas morales que tengan la obligación de presentar dicha declaración y NO comprende el cálculo para personas físicas.
Esta guía de usuario se compone por 3 principales apartados.
- Parametrización que nos permitirá obtener los resultados deseados.
- Ejecución del reporte de cálculo de impuestos desde la perspectiva del usuario
- Enfoque en el entendimiento y la descripción de cada uno de los datos que conforman el reporte.
Para poder calcular el IVA hay que introducir en Openbravo facturas de compra y de venta así como pagos provisionales de IVA, y para ello hay que tener conocimiento de creación y modificación de productos, creación de una factura de venta (cliente) o de compra (proveedor).
Parametrización
Configuración de los rangos de impuestos
Posterior a la creación de los distintos rangos de impuestos, deberemos de indicar al sistema cuáles de estos impuestos corresponden a un impuesto del tipo IVA. Para hacer esto ingresamos en el menú Aplicación/Contabilidad/Configuración/Rango de Impuesto aquí deberemos de configurar los registros de rangos de impuestos que así correspondan para ello nos dirigimos al apartado "Impuestos México" y se selecciona la casilla de “Impuesto de Valor Agregado” y la casilla “Tipo de Impuesto”.
De la misma manera, existe un campo que se llama retención de IVA. Esta casilla solamente se debe de seleccionar si el impuesto tiene una tasa menor que cero. Cuando se seleccione esta casilla, Openbravo buscara todas las facturas (Proveedor) que tengan un impuesto de retencion y colocara los detalles en la pestaña de IVA Retenido
Configuración de conceptos para pagos provisionales de IVA
Por otro lado cuando efectuamos un pago de impuestos en Openbravo 3, estos suelen hacerse vía "Concepto Contable" dentro del módulo financiero. Para que el pago de estos conceptos contables sea considerado dentro del reporte de IVA deberemos indicarle al sistema que dicho concepto se trata de un pago provisional de IVA. Para hacer esto, dentro del catálogo de conceptos contables en el apartado de “Impuestos México” deberemos de señalar la casilla “Pago provisional de IVA” para los conceptos que así corresponda.
Porcentaje de deducibilidad para ISR
El porcentaje de IVA Acreditable en un pago depende directamente del porcentaje de deducibilidad para el ISR del concepto que causa el IVA. En el caso que el porcentaje de deducibilidad para el ISR de un producto (o concepto) sea menor al 100% deberá de configurarse dentro del catálogo de productos en el menú Aplicación/Gestión de Datos Maestros en la ventana de PRODUCTOS en el apartado de Impuestos México. Veamos el siguiente ejemplo:
Para este ejemplo se esta configurando el porcentaje de deducibilidad para los gastos generados por consumos en Restaurantes; por ley se marca en México que para 2014 los consumos en restaurantes solo será deducible en 8.5%, siempre y cuando se pague mediante tarjeta de crédito, de débito o servicios o con monedero electrónico autorizado por el SAT. Si son para los gastos de viaje, los consumos en restaurantes son deducibles al 100%. En este último caso, al configurar el producto no es necesario añadirse el importe 100% en el campo de Limite Deducible.
Si se marcará este gasto como un concepto contable, se configuraría en la ventana CONCEPTO CONTABLE que ubicamos en el área de contabilidad y nos dirigimos al apartado IMPUESTOS MÉXICO. Aqui marcamos la casilla Egreso Deducible ISR y marcamos el límite deducible, como podemos ver en la siguiente imagen.
Ejecución del Reporte de Declaración de IVA
Generación de Reporte
Para acceder al reporte de declaración de IVA deberemos como primer paso ejecutar el proceso llamado “ Generación de Informe IVA” localizado dentro del menú “Impuesto Valor Agregado” dentro del módulo de Impuestos MX.
Antes de poder ejecutar el proceso el sistema nos solicitará el rango para el cual se pretende elaborar la declaración de IVA, así como la organización para la cual se ejecutará el informe.
- Organización: Organización sobre la cuál delimitaremos el informe
- Día de inicio: Fecha inicial del rango que comprenderá el reporte
- Día final: Fecha final del rango que comprenderá el reporte
Consulta de reporte
Una vez que aceptemos y ejecutemos el informe, el sistema nos arrojará un mensaje de confirmación. Para consultar el reporte deberemos de acceder a la vista llamada “Informe de IVA” dentro de éste mismo menú. Dentro de esta vista encontraremos un registro por cada ejecución del informe que hayamos realizado identificado por un folio consecutivo, el periodo que cubre y la fecha en la que se ha generado el reporte.
El reporte resultado de este proceso esta compuesto por 4 principales secciones:
- La cabecera o resumen del informe
- Detalle de las transacciones que conforman el IVA por pagar
- Detalle de las transacciones de IVA por acreditar
- Detalle de las transacciones que componen el IVA pagado con anterioridad.
La primera parte del reporte, la cabecera, nos proporciona un vistazo rápido sobre el diferencial de IVA a pagar o acreditar resultado del periodo, así como otros datos importantes:
- Secuencia: Identificador único del reporte.
- Fecha de Cálculo: Fecha en la que se ejecuto el informe
- Moneda: Moneda del informe
- Día de inicio: Fecha inicial del rango que comprende el cálculo
- Día Final: Fecha final del rango que comprende el cálculo
- IVA por Pagar: Correspondiente al monto total de IVA proveniente de las actividades de venta (facturas de venta) gravadas.
- IVA por Acreditar: Correspondiente al monto total de IVA proveniente de las actividades de compra (facturas de compra) gravadas.
- IVA pagado con Anterioridad: Corresponde a la suma de todos los pagos del Impuestos de Valor Agregado pagados y comprendidos dentro el período de cálculo.
- Diferencial de IVA: Corresponde a la monto total resultante a pagar o acreditar. (IVA por Pagar – IVA por Acreditar – IVA pagado con anterioridad)
El apartado de “Detalles de IVA por pagar” en la primer pestaña de la transacción nos desglosa todas las transacciones correspondientes a cobros efectuados durante el periodo. En cada uno de ellos se detalla el monto total de la factura
que se ha cobrado, su monto correspondiente a IVA, el porcentaje de la factura que se ha cobrado en referencia al monto total y el monto de IVA en base a éste último.
- Número de factura: Número o identificador de la factura que se ha cobrado.
- Fecha de la factura: Fecha en la que se emitió dicha factura
- Número de cobro: Identificador del cobro en donde se ha liquidado dicha factura.
- Fecha del cobro: Fecha en la que se registró el cobro.
- Producto: El producto o concepto que se ha cobrado.
- Porcentaje: Representa el porcentaje del cobro vs el total del monto de la factura original.
- Importe total: Se refiere al monto total de IVA de la factura.
- IVA por cobrar: Corresponde al monto de IVA efectivamente cobrado en dicho cobro.
Importante: Para que la línea de una factura de compra se muestre en la solapa de "Detalle de IVA por acreditar"; el producto deberá tener marcado ya sea el atributo de Deducible IETU o Deducible ISR.
El apartado de “ Detalles de IVA por acreditar” en la segunda pestaña de la transacción nos desglosa todas las transacciones correspondientes a los pagos efectivamente efectuados durante el periodo. En cada uno de ellos se detalla el monto total de la factura que se ha pagado, su monto correspondiente de IVA, el porcentaje de la factura que se ha pagado en referencia al monto total y el monto de IVA en base a éste último.
- Número de factura: Número o identificador de la factura que se ha pagado
- Fecha de la factura: Fecha en la que se emitió dicha factura
- Número de pago: Identificador del pago en donde se ha liquidado dicha factura.
- Fecha del pago: Fecha en la que se registró el pago.
- Producto: El producto o concepto que se ha pagado.
- Porcentaje: Representa el porcentaje del pago vs el total del monto de la factura original.
- Importe total: Se refiere al monto total de IVA de la factura.
- IVA por pagar: Corresponde al monto de IVA efectivamente pagado en dicho pago.
La tercera pestaña nos detalla cada uno de los pagos por concepto de “pago de impuestos de IVA” que hayan sido efectuados durante el periodo.
- Número de pago: Identificador del pago en el que se efectuó el pago del impuesto
- Fecha del pago: Fecha en la que se efectuó dicho pago.
- Concepto contable: Nombre del concepto contable con el cual se ha identificado dicho pago de impuestos.
- Impuesto total pagado: Correspondiente al monto que ha sido pagado con anterioridad.
El apartado de “IVA Retenido” en la cuarta pestaña de la transacción nos desglosa todas las transacciones correspondientes a los pagos efectivamente efectuados durante el periodo. En cada uno de ellos se detalla el monto total de la factura que se ha pagado, su monto correspondiente de IVA, el porcentaje de la factura que se ha pagado en referencia al monto total y el monto de IVA en base a éste último.
- Factura: Número o identificador de la factura que se ha pagado
- Pago': Identificador del pago en donde se ha liquidado dicha factura.
- Producto: El producto o concepto que se ha pagado.
- Porcentaje: Representa el porcentaje del pago vs el total del monto de la factura original.
- Importe total: Se refiere al monto total de IVA de la factura.
- IVA pagado: Corresponde al monto de IVA efectivamente pagado en dicho pago.
Continuando con el ejemplo del producto que se configuro con porcentaje deducible, en la siguiente imagen podemos revisar en el apartado "Detalles de IVA por Acreditar" los montos por acreditarse en base al porcentaje marcado.
Anexos
Documentación
La documentación de esta Wiki ha sido creada por el equipo de Tegik. Para mayor información, dudas o sugerencias, favor de comunicarse a openbravo@tegik.com.
Versiones disponibles
Última versión 2.2.22
Version 2.5.6 Se han añadido las retenciones en el reporte.