View source | Discuss this page | Page history | Printable version   
Toolbox
Main Page
Upload file
What links here
Recent changes
Help

PDF Books
Add page
Show collection (0 pages)
Collections help

Search

Contabilidad en Medios Electronicos

Contents

Introducción

La Secretaría de Administración Tributaria ( SAT ) publicó la Actualización a la Segunda Resolución de Modificaciones a la RMISC 2014 a principios del mes de Julio del presente año, la cual contempla la adición de tres reglas cuyos principales aspectos se comentan a continuación: Los contribuyentes obligados a llevar contabilidad, excepto aquellos que registren sus operaciones en la herramienta electrónica “Mis cuentas”, deben llevarla en sistemas electrónicos con la capacidad de generar archivos en formato XML que contengan lo siguiente: 1) Catálogo de cuentas al que se le agregará un campo con el código agrupador de cuentas del SAT contenidos en el Anexo 24, apartados A y B. 2) Balanza de comprobación que incluya saldos iniciales, movimientos del periodo y saldos finales de todas y cada una de las cuentas de activo, pasivo, capital, resultados (ingresos, costos, gastos) y cuentas de orden; en el caso de la balanza de cierre del ejercicio se deberá incluir la información de los ajustes que para efectos fiscales se registren. Se deben identificar todos los impuestos y, en su caso, las distintas tasas, cuotas y actividades por las que no deba pagar el impuesto; así como los impuestos trasladados efectivamente cobrados y los impuestos acreditables efectivamente pagados, conforme al anexo 24, apartado C. 3) Información de las pólizas generadas incluyendo el detalle por transacción, cuenta, subcuenta y partida, así como sus auxiliares. En cada póliza debe ser posible distinguir los CFDI que soporten la operación, asimismo debe ser posible identificar los impuestos con las distintas tasas cuotas y actividades por las que no deba pagar el impuesto. En las operaciones relacionadas con un tercero deberá incluirse el RFC de éste, conforme al anexo 24, apartado D.



Va-de-nuevo-conta.gif

Fuente: IDC Online

Contabilidad Electrónica en Openbravo ERP Como parte de los esfuerzos de localización se ha desarrollado dentro de Openbravo todos los requerimientos necesarios que permitan dar cumplimiento a ésta nueva legislación de una forma integrada y transparente. A continuación se enlista los procesos que deben de seguirse para podeer generar la contabilidad electrónica dentro de Openbravo ERP

Configuración y Exportación de Árbol de cuentas

La primera actividad que deberá de cumplirse es el indicar cual es el código agrupador ( Deacuerdo al catálogo publicado por la Secretería de Hacienda, incluido dentro del anexo 1 de este mismo documento ) para cada cuenta contable de nuestro catálogo. Para realizar esto ha sido agregado un nuevo campo llamado “Código SAT” dentro de cada uno de los registros de las cuentas en el arbol contable, tal y como se muestr a continuación:

Arbol3.png

Adicionalmente a las modificaciones necesarias para cumplir con la contabilidad electrónica dentro de este módulo se modificaron las siguientes etiquietas para estar en corcondancia con los términos más usados en el país: - Naturaleza de la cuenta , - Cuenta Mayo, - Tipo de Cuenta Una vez que hemos generado nuestro arbol de cuentas y hemos identificado el código agrupador del SAT para cada una de ellas, entonces estaremos listos para exportar el código XML del miso, para esto podremos observar en la parte superiora del arbol de cuentas un nuevo un boton llamada “Exportar XML” , el cual deberemos de ejecutar para exportar nuestro catálogo.

Arbol4.png

Al presionarlo aparecerán 2 parametros que deben de ser llenados, estos sirven para filtrar el arbol a un mes y un año deacuerdo a los requerimientos identificados en el Anexo 1 de este mismo documento

Arbol5.png

Para proceder, damos un click en Aceptar y se adjuntará un archivo en la parte inferior del encabezado del árbol de cuentas, dentro del apartado de Archivos Adjuntos, conteniendo el archivo XML de nuestro estado de cuenta


Arbol6.png

Al desacargar el archivo, podremos observar el detalle del nuestro arbol contable en las especificaciones del archivo XML descritas en el Anexo 1 de este mismo documento y como tal y se muestra a continuación:


Arbol7.png

Balanza de Comprobación

El segundo requerimiento de reporte que deberemos de exportar en formato en XML para su entrega mes a mes, es la Balanza de Comprobación.

En el caso de la Balanza de comprobación ( Sumas y Saldos ) observaremos un nuevo reporte llamada “Balanza de Comprobación MX” el cual está basada en el reporte original de Openbravo pero contiene las modificaciones necesarias para la exportación de la contabilidad electrónica, la principal razón replicar el reporte han sido limitantes técnicas a la modularización de éstos módulos.

Bala1.png

Para exportar el reporte de Balanza de Comprobación deberemos de ejecutar nuestro reporte de forma ordinaria seleccionando el rando de tiempo que queremos analizar,

Bala2.png

El sistema mostrará los resultados de la siguiente manera

Bala3.png

Adicionalmente a las modificaciones necesarias para cumplir con la contabilidad electrónica este reporte ha sido modificado para de tal forma que los saldos de las cuentas no se muéstren nunca en negativo y su comportamiento éste basado a la naturaleza de la cuenta, tal y como lo señalan las prácticas contables del país. Para exportar nuestra balanza de comprobación en formato XML deberemos de presionar esta nuevo botón que se encuentre posicionado en la pare superior de la ventana como se muestra a continuación

Para exportar nuestra balanza de comprobación en formato XML deberemos de presionar esta nuevo botón que se encuentre posicionado en la pare superior de la ventana como se muestra a continuación

Bala6.png

Lo cual descagará de forma automática nuestra balanza de comprobación en formato XML tal y como se muestra a continuación y en concordancia con el Anexo 1 de éste mismo documento.

Bala7.png

Lo cual descagará de forma automática nuestra balanza de comprobación en formato XML tal y como se muestra a continuación y en concordancia con el Anexo 1 de éste mismo documento.

Pólizas de diario generadas

Por último solo aquellos casos en que se nos requiera por la autoridad o para la aplicación de reintegración de impuestos deberemos de presentar el detalle de las pólizas de diario, para un periódo en específico, en formato XML. Al igual que en el caso anterior, el reporte de “Diario de Asientos” observaremos un nuevo reporte llamada “Diario de Asientos MX” el cual está basado en el reporte original de Openbravo pero contiene las modificaciones necesarias para la exportación de la contabilidad electrónica, la principal razón replicar el reporte han sido limitantes técnicas a la modularización de éstos módulos.

Para generar el reporte deberemos de ejecutar el reporte y colocar los parametros de rango de fecha, colocando el periódo que se requiere exportar.

Poliza1.png


Para su exportación en formato XML deberemos dar un clic al icono que aparece en la parte superior de la ventana tal y como se muestra continuación arriba

File:Poli6.png

Lo cual nos descargará de forma automática el archivo XML de nuestro pólizas de diario tal y como se requiere en el Anexo 1 de este mismo documento.

Retrieved from "http://wiki.openbravo.com/wiki/Contabilidad_en_Medios_Electronicos"

This page has been accessed 4,202 times. This page was last modified on 18 September 2014, at 03:22. Content is available under Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Spain License.