Contabilidad en Medios Electronicos Mexico
Introducción
La Secretaría de Administración Tributaria ( SAT ) publicó la Actualización a la Segunda Resolución de Modificaciones a la RMISC 2014 a principios del mes de Julio del presente año.
Esta actualización contempla la adición de tres reglas cuyos principales aspectos se comentan a continuación.
Los contribuyentes obligados a llevar contabilidad, excepto aquellos que registren sus operaciones en la herramienta electrónica “Mis cuentas”, deben llevarla en sistemas electrónicos con la capacidad de generar archivos en formato XML que contengan lo siguiente:
- Catálogo de cuentas al que se le agregará un campo con el código agrupador de cuentas del SAT contenidos en el Anexo 24, apartados A y B.
- Balanza de comprobación que incluya saldos iniciales, movimientos del periodo y saldos finales de todas y cada una de las cuentas de activo, pasivo, capital, resultados (ingresos, costos, gastos) y cuentas de orden; en el caso de la balanza de cierre del ejercicio se deberá incluir la información de los ajustes que para efectos fiscales se registren.
Se deben identificar todos los impuestos y, en su caso, las distintas tasas, cuotas y actividades por las que no deba pagar el impuesto; así como los impuestos trasladados efectivamente cobrados y los impuestos acreditables efectivamente pagados, conforme al anexo 24, apartado C. - Información de las pólizas generadas incluyendo el detalle por transacción, cuenta, subcuenta y partida, así como sus auxiliares. En cada póliza debe ser posible distinguir los CFDI que soporten la operación, asimismo debe ser posible identificar los impuestos con las distintas tasas cuotas y actividades por las que no deba pagar el impuesto. En las operaciones relacionadas con un tercero deberá incluirse el RFC de éste, conforme al anexo 24, apartado D.
Fuente: IDC Online
Si se desea mas información sobre la contabilidad en medios electrónica puede consultar la siguiente pagina
http://www.sat.gob.mx/fichas_tematicas/buzon_tributario/Paginas/contabilidad_electronica.aspx
Contabilidad Electrónica en Openbravo ERP
Como parte de los esfuerzos de localización se ha desarrollado dentro de Openbravo este módulo que incluye todos los requerimientos necesarios para dar cumplimiento a ésta nueva legislación de una forma integrada y transparente.
El módulo de contabilidad en medios electrónicos depende del de factura electrónica para generar los XML. Los detalles de esta dependencia se pueden encontrar en "Detalles de Póliza" de la documentación.
A continuación se enlista los procesos que deben de seguirse para poder generar la contabilidad electrónica dentro de Openbravo ERP.
Configuración y Exportación de Árbol de cuentas
La primera actividad que deberá de cumplirse es el indicar cual es el código agrupador (de acuerdo al catálogo publicado por la Secretería de Hacienda, incluido dentro del anexo 1 de este mismo documento) de cada cuenta contable de nuestro catálogo de cuentas.
Para realizar esto se ha agregado un nuevo campo llamado “Codigo Agrupador” dentro de cada uno de los registros de las cuentas en el árbol contable, tal y como se muestra a continuación:
Si el código agrupador no se muestra, seguir los pasos del apartado código agrupador
Adicionalmente a las modificaciones necesarias para cumplir con la contabilidad electrónica dentro de este módulo se modificaron las siguientes etiquetas para estar en corcondancia con los términos más usados en el país:
- Naturaleza de la cuenta
- Cuenta Mayo
- Tipo de Cuenta
Una vez que hemos generado nuestro árbol de cuentas y hemos identificado el código agrupador del SAT para cada una de ellas, entonces estaremos listos para generar el archivo XML del mismo, para esto podremos observar en la parte superior del arbol de cuentas un nuevo un botón llamada “Exportar XML” , el cual deberemos de ejecutar para exportar nuestro catálogo.
Al presionarlo aparecerán 2 parámetros que deben de ser llenados, estos sirven para filtrar el árbol a un mes y un año de acuerdo a los requerimientos identificados en el Anexo 1 de este mismo documento. El año debe de ser mayor que 2015, sino Openbravo lanzara un error.
Para proceder, damos un clic en Aceptar, se adjuntará un archivo ZIP en la parte inferior del encabezado del árbol de cuentas, dentro del apartado de Archivos Adjuntos. Para ver el contenido, hay que descomprimir el archivo ZIP y abrir el archivo XML.
Al descargar el archivo, podremos observar el detalle del nuestro árbol contable con las especificaciones del archivo XML descritas en el Anexo 1 de este mismo documento, tal y como se muestra a continuación:
Detalles de Catalogo
En esta parte no se tiene como objetivo explicar los conceptos de cada uno de los datos del xml sino dar detalles de donde se estan obteniendo los datos desde Openbravo para llenar el documento xml.
Catalogo
Versión: Por defecto es version 1.1.
RFC :Se obtiene el RFC de la organización que esta en el encabezado. Si el RFC es incorrecto, Openbravo colocara por defecto XAXX010101000
Mes: Es el mes parámetro que es colocado al darle clic al botón exportar XML.
Año: Es el año parámetro que es colocado al darle clic al botón exportar XML. El año debe de ser mayor que 2015, sino Openbravo lanzara un error.
Cuentas
Código agrupador: Es un campo que se agrego a Openbravo ya que no existían. El código se obtiene del Anexo 24 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014.
Numero de Cuenta: Es el identificador colocado en la pestaña cuenta contable.
Descripción: Es el nombre de la cuenta contable.
Subuenta de: Revisa el árbol de cuentas y coloca el identificador de la cuenta contable padre.
Nivel: Revisa la ventana de Codigo Agrupador y coloca el nivel que le corresponde a la cuenta.
Naturaleza: Esta opción es tomada de Naturaleza de la cuenta. Si la cuenta Acreedora, en el archivo se coloca una “A”. Si la cuenta es Deudora, se coloca una “D”. Si la naturaleza tiene otra opción, Openbravo lanzara un error.
Balanza de Comprobación
El segundo requerimiento de reporte que deberemos de exportar en formato en XML para su entrega mes a mes, es la Balanza de Comprobación (Sumas y Saldos).
En el caso de la Balanza de comprobación observaremos un nuevo reporte llamado “Balanza de Comprobación MX” el cual está basada en el reporte original de Openbravo pero contiene las modificaciones necesarias para la exportación de la contabilidad electrónica. La principal razón de replicar el reporte ha sido limitantes técnicas a la modularización de éstos módulos.
Para exportar el reporte de Balanza de Comprobación deberemos de ejecutar nuestro reporte de forma ordinaria seleccionando el rango de tiempo que queremos analizar.
Es importante colocar el filtro de Normal o Complementarios, si la balanza es complementaria, la fecha de modificación se hace obligatorio.
El sistema mostrará los resultados de la siguiente manera
Adicionalmente a las modificaciones necesarias para cumplir con la contabilidad electrónica este reporte ha sido modificado de tal forma que los saldos de las cuentas no se muestren nunca en negativo y su comportamiento esté basado en la naturaleza de la cuenta, tal y como lo señalan las prácticas contables del país.
Para exportar nuestra balanza de comprobación en formato XML deberemos de presionar un nuevo botón que se encuentra posicionado en la pare superior de la ventana como se muestra a continuación
Se descargará de forma automática nuestra balanza de comprobación en formato ZIP. Para ver el contenido del archivo, se debe de descomprimir y abrir el archivo XML. El contenido del archivo sera muy parecido al que esta en la imagen de abajo.
Detalles de Balanza
En esta parte no se tiene como objetivo explicar los conceptos de cada uno de los datos del xml sino dar detalles de donde se están obteniendo los datos desde Openbravo para llenar el documento xml.
Balanza
Versión: Por defecto se coloca la versión es 1.1.
RFC: Es tomado de la organización de los Filtros Primarios que se coloca antes de hacer la búsqueda. Si el RFC es incorrecto, Openbravo colocara por defecto XAXX010101000
Mes y Año: son tomados del parámetro “desde” de Filtros primarios.
Tipo de Envio: En los filtros del reporte, se encuentra una lista donde se tomara el valor. Si el tipo de Envio es Normal se colocara "N" si es complementaria se colocara "C".
Fecha de Modificacion de Balanza Se tomara el valor del filtro fecha de modificación.
Cuentas
Todos estos datos son tomados de los resultados de la búsqueda.
Numero de cuenta: Son los resultados de la primera columna
Saldo Inicial: Son los resultados de la tercer columna
Debe: Son los resultados de la cuarta columna
Haber: Son los resultados de la quinta columna
Saldo Fin: Son los resultados de la sexta columna.
Pólizas de diario generadas y Reporte Auxiliar de Folios
Por último solo aquellos casos en que se nos requiera por la autoridad o para la aplicación de reintegración de impuestos deberemos de presentar el detalle de las pólizas de diario, para un periódo en específico, en formato XML.
Al igual que en el caso anterior, observaremos un nuevo reporte llamada “Diario de Asientos MX” el cual está basado en el reporte original de Openbravo pero contiene las modificaciones necesarias para la exportación de la contabilidad electrónica, la principal razón de replicar el reporte han sido limitantes técnicas a la modularización de éstos módulos.
Para generar el reporte deberemos de ejecutar el reporte y colocar los parámetros de rango de fecha, colocando el periódo que se requiere exportar.
Es importante colocar el filtro de tipo de solicitud. Si el tipo de solicitud es Acto de Fiscalización o Fiscalización Compulsa, el numero de Orden debe de ir en el filtro de "Numero de Orden o Tramite", Si el tipo de solicitud es Devolución o Compensación, el Numero de Tramite debe de ir en el filtro de "Numero de Orden o Tramite". El filtro de Numero de Orden y Tramite no es obligatorio llenarlo pero si se cuenta con la información es importante llenarlo.
Para la exportación de polizas en formato XML deberemos dar un clic al icono que aparece en la parte superior de la ventana tal y como se muestra a continuación
Se descargará de forma automática el archivo ZIP de nuestro pólizas de diario. Para ver el contenido del archivo, se debe de descomprimir el ZIP y abrir el archivo XML. El contenido del archivo es igual a la imagen de abajo.
De la misma manera que Polizas para la exportación de auxiliar de folios en formato XML deberemos dar un clic al icono que aparece en la parte superior de la ventana tal y como se muestra a continuación
Se descargará de forma automática el archivo ZIP de nuestro pólizas de diario. Para ver el contenido del archivo, se debe de descomprimir el ZIP y abrir el archivo XML. El contenido del archivo es igual a la imagen de abajo.
Detalles de Polizas
Polizas
Versión: Por defecto la versión es 1.1.
RFC: Es tomado de la organización de los Filtros Primarios que se coloca antes de hacer la búsqueda.
Mes y Año: son tomados del parámetro “desde” de Filtros primarios. El año debe de ser mayor de 2015, sino Openbravo lanzara un error.
Tipo de Solicitud: Si en el filtro de Tipo de Solicitud esta seleccionado Acto de Fiscalización se coloca AF, Fiscalización Compulsa se coloca FC, Devolución se coloca DE y Compensación se coloca CO.
Numero de Orden: Es el valor que se coloca en el filtro Numero de Orden o Tramite y es valido para los tipos de solicitudes Acto de Fiscalización y Fiscalización Compulsa.
Numero de Tramite: Es el valor que se coloca en el filtro Numero de Orden o Tramite y es valido para los tipos de solicitudes 'Devolución y Fiscalización Compensación.
Póliza
Número único de identificación de la póliza Es un identificador único que le da Openbravo al registro de Poliza. Este identificador único no se repite en ningún reporte.
Fecha: es la fecha de la póliza.
Concepto: Este dato se obtiene la descripción de la cuenta contable. Openbravo con el numero de cuenta, busca la cuenta en el árbol contable y coloca la descripción.
Transacción:
Numero de cuenta: Es la sexta columna de los resultados de la búsqueda.
Concepto: Es la séptima columna de los resultados de la búsqueda.
Debe: Es la octava columna de los resultados de la búsqueda.
Haber: Es la novena columna de los resultados de la búsqueda.
Cheque
El cheque solamente aplica para aquellos pagos/cobros que tengan en su método de pago estén marcados como Cheque, tambien aplica para todos aquellos tipos de documentos que tiene casilla "es Pago/Cobro"
Pago
Cuenta Origen: Es tomado de “Cuenta generica” de la ventana Cuenta Financiera. El pago esta asociada con esta ventana en el campo “depositar en”. Es importante tener seleccionado que el tipo de cuenta de Banco.
Banco Emisor Nacional: Es tomado el nombre del tipo de Banco de la ventana Cuenta Financiera y debe de tener seleccionado la casilla tipo de banco como se muestra en la imagen de abajo. Como Cheque es opcional, si el tipo de cuenta no es banco, el cheque no aparecerá en el xml.
Numero': Es el numero de referencia del pago.
Fecha: Es la fecha del pago.
Monto: La cantidad total del pago.
Beneficiario: Se obtiene el nombre de la empresa a quien se le esta pagando.
RFC: Es el RFC que tiene asociado la empresa. Por default es colocado XAXX010101000
Moneda: Coloca el codigo Iso code de Openbravo y lo coloca.
Tipo de Cambio: Si el tipo de cambio no es MXN, coloca el tipo de cambio en que esta siendo contabilizada el pago/cobro
Cobro
La ventana de Cuenta Bancaria esta asociado al cobro con el campo Cuenta 0rigen. Si se le da doble clic al campo, se abrirá la pestaña de Cuenta Bancaria del tercero. En este campo aparecerán todas las cuenta que están asociadas al tercero con el que se esta cobrando. Si esta pestaña no aparece en el tercero, es necesario entrar como System Adminitrator y activarla
Cuenta Origen: Es tomado de la cuenta genérica de “Cuenta Bancaria ”.
Banco Emisor Nacional: Es tomado de tipo de banco de la “Cuenta Bancaria”.
Numero': Es el numero de referencia del cobro.
Fecha: Es la fecha del cobro.
Monto: La cantidad total del cobro.
Beneficiario: Se obtiene el nombre de la empresa a quien se le esta cobrando.
RFC: Es el RFC que tiene asociado la empresa. Por defecto es colocado XAXX010101000
Moneda: Coloca el codigo Iso code de Openbravo y lo coloca.
Tipo de Cambio: Si el tipo de cambio no es MXN, coloca el tipo de cambio en que esta siendo contabilizada el pago/cobro
Transferencia
El transferencia solamente aplica para aquellos pagos/cobros que tengan en su método de pago estén marcados como Transferencia tambien aplica para todos aquellos tipos de documentos que tiene casilla seleccionada "es Pago/Cobro"
Los datos son tomados dependiendo del tipo de Documento.
Pago
Cuenta Emisor: Es tomado de “Cuenta genérica” de la ventana Cuenta Financiera. El pago esta asociada con esta ventana en el campo “depositar en”. Es importante tener seleccionado que el tipo de cuenta de Banco.
Banco Emisor Nacional: Es tomado el nombre del tipo de Banco de la ventana Cuenta Financiera y debe de tener seleccionado la casilla tipo de banco como se muestra en la imagen de abajo. Como Cheque es opcional, si el tipo de cuenta no es banco, el cheque no aparecerá en el xml.
La ventana de Cuenta Bancaria esta asociado al pago con el campo Cuenta Destino. Si se le da doble clic al campo, se abrirá la pestaña de Cuenta Bancaria del tercero. En este campo aparecerán todas las cuenta que están asociadas al tercero con el que se esta cobrando. Si esta pestaña no aparece en el tercero, es necesario entrar como System Adminitrator y activarla
Cuenta Destino: Es tomado de cuenta genérica de Cuenta Bancaria
Banco Destino Nacional: Es tomado de tipo de banco de la Cuenta Bancaria
Numero': Es el numero de referencia del pago/cobro.
Fecha: Es la fecha del pago/cobro.
Monto: La cantidad total del pago/cobro.
Beneficiario: Se obtiene el nombre de la empresa a quien se le esta pagando o cobrando.
RFC: Es el RFC que tiene asociado la empresa. Por default es colocado XAXX010101000
Moneda: Coloca el codigo Iso code de Openbravo y lo coloca.
Tipo de Cambio: Si el tipo de cambio no es MXN, coloca el tipo de cambio en que esta siendo contabilizada el pago.
Cobro
La ventana de Cuenta Bancaria esta asociado al cobro con el campo Cuenta Origen. Si se le da doble clic al campo, se abrirá la pestaña de Cuenta Bancaria del tercero. En este campo aparecerán todas las cuenta que están asociadas al tercero con el que se esta cobrando. Si esta pestaña no aparece en el tercero, es necesario entrar como System Adminitrator y activarla
Cuenta Emisor: Es tomado de cuenta genérica de “Cuenta Bancaria”.
Banco Emisor Nacional: Es tomado de tipo de banco de la “Cuenta Bancaria”.
Cuenta Receptor: Es tomado de “Cuenta genérica” de la ventana Cuenta Financiera. El cobro esta asociada con esta ventana en la columna “depositar en”. Es importante tener seleccionado que el tipo de cuenta de Banco.
Banco Receptor Nacional: Es tomado el nombre del tipo de Banco de la ventana Cuenta Financiera y debe de tener seleccionado la casilla tipo de banco como se muestra en la imagen de abajo. Como Cheque es opcional, si el tipo de cuenta no es banco, el cheque no aparecerá en el xml.
Numero': Es el numero de referencia del cobro.
Fecha: Es la fecha del cobro.
Monto: La cantidad total del cobro.
Beneficiario: Se obtiene el nombre de la empresa a quien se le esta pagando o cobrando.
RFC: Es el RFC que tiene asociado la empresa. Por default es colocado XAXX010101000
Moneda: Coloca el codigo Iso code de Openbravo y lo coloca.
Tipo de Cambio: Si el tipo de cambio no es MXN, coloca el tipo de cambio en que esta siendo contabilizada el pago.
Otro Metodo de Pago
El Otro Metodo de Pago solamente aplica para aquellos pagos/cobros que en su método de pago no estén marcados como Transferencia o Cheque.
Los datos son tomados igualmente que la transacción cheque con la excepción de que no se cuenta Banco Nacional Emisor.
Comprobante Nacional
Aplicar para todos aquellos tipos de documentos que tiene casilla seleccionada "es Factura Fiscal"
Esto solamente aplica para las facturas de venta y de compra que no tienen en blanco el campo UUID .
UUID_CFDI: Es el sello CFD que se asigna en la factura. Si la factura no tiene asignado UUID, el comprobante no aparece en el xml.
Monto: es el total de la factura
RFC: Es el RFC que tiene asociado la empresa de la factura. Si no se encuentra el RFC de la empresa sera colocado “XAXX010101000”
Moneda: Coloca el codigo Iso code de Openbravo y lo coloca.
Tipo de Cambio: Si el tipo de cambio no es MXN, coloca el tipo de cambio en que esta siendo contabilizada en la factura.
Comprobante Extranjero
Esto solamente aplica para las facturas de venta y de compra que en su tercero estén marcados como tipo de proveedor extranjero .
Monto: es el total de la factura
RFC: Es el RFC que tiene asociado la empresa de la factura. Si no se encuentra el RFC de la empresa sera colocado “XAXX010101000”
Moneda: Coloca el codigo Iso code de Openbravo y lo coloca.
Tipo de Cambio: Si el tipo de cambio no es MXN, coloca el tipo de cambio en que esta siendo contabilizada en la factura.
Auxiliar de Folios
Reporte de Auxiliar de Folios
Versión: Por defecto la versión es 1.2.
RFC: Es tomado de la organización de los Filtros Primarios que se coloca antes de hacer la búsqueda.
Mes y Año: son tomados del parámetro “desde” de Filtros primarios. El año debe de ser mayor de 2015, sino Openbravo lanzara un error.
Tipo de Solicitud: Si en el filtro de Tipo de Solicitud esta seleccionado Acto de Fiscalización se coloca AF, Fiscalización Compulsa se coloca FC, Devolución se coloca DE y Compensación se coloca CO.
Numero de Orden: Es el valor que se coloca en el filtro Numero de Orden o Tramite y es valido para los tipos de solicitudes Acto de Fiscalización y Fiscalización Compulsa.
Numero de Tramite: Es el valor que se coloca en el filtro Numero de Orden o Tramite y es valido para los tipos de solicitudes 'Devolución y Fiscalización Compensación.
Detalles Auxiliar de Folios
Número único de identificación de la póliza Es un identificador único que le da Openbravo al registro de Poliza. Este identificador único no se repite en ningún reporte.
Fecha: es la fecha tomada de la imagen de abajo.
Comprobante Nacional
Esto solamente aplica para las facturas de venta y de compra que no tienen en blanco el campo UUID .
UUID_CFDI: Es el sello CFD que se asigna en la factura. Si la factura no tiene asignado UUID, el comprobante no aparece en el xml.
Monto: es el total de la factura
RFC: Es el RFC que tiene asociado la empresa de la factura. Si no se encuentra el RFC de la empresa sera colocado “XAXX010101000”
Moneda: Coloca el codigo Iso code de Openbravo y lo coloca.
Tipo de Cambio: Si el tipo de cambio no es MXN, coloca el tipo de cambio en que esta siendo contabilizada en la factura.
Otro Comprobante Nacional
Comprobante Extranjero
Esto solamente aplica para las facturas de venta y de compra que en su tercero estén marcados como tipo de proveedor extranjero .
Monto: es el total de la factura
RFC: Es el RFC que tiene asociado la empresa de la factura. Si no se encuentra el RFC de la empresa sera colocado “XAXX010101000”
Moneda: Coloca el código Iso code de Openbravo y lo coloca.
Tipo de Cambio: Si el tipo de cambio no es MXN, coloca el tipo de cambio en que esta siendo contabilizada en la factura.
Libro Mayor
Para generar el reporte deberemos de ejecutar el reporte y colocar los parametros de rango de fecha, colocando el periódo que se requiere exportar.
Es importante colocar el filtro de tipo de solicitud. Si el tipo de solicitud es Acto de Fiscalización o Fiscalización Compulsa, el numero de Orden debe de ir en el filtro de "Numero de Orden o Tramite", Si el tipo de solicitud es Devolución o Compensación, el Numero de Tramite debe de ir en el filtro de "Numero de Orden o Tramite". El filtro de Numero de Orden y Tramite no es obligatorio llenarlo pero si se cuenta con la información es importante llenarlo.
Para su exportación en formato XML deberemos dar un clic al icono que aparece en la parte superior de la ventana tal y como se muestra a continuación
Se descargará de forma automática el archivo ZIP de nuestro Auxiliar de Cuentas. Para ver el contenido del archivo, se debe de descomprimir el ZIP y abrir el archivo XML. El contenido del archivo es igual a la imagen de abajo.
Detalles de Auxiliar de Cuentas
AuxCuentas
Versión: Por defecto la versión es 1.1.
RFC: Es tomado de la organización de los Filtros Primarios que se coloca antes de hacer la búsqueda.
Mes y Año: son tomados del parámetro “desde” de Filtros primarios. El año debe de ser mayor de 2015, sino Openbravo lanzara un error.
Tipo de Solicitud: por defecto es AF que significa Acto de Fiscalización.
Cuenta
Numero de Cuenta: Es el numero de cuenta que aparece en la consultado.
Descripción de la Cuenta: Es el nombre de la cuenta que que tiene ese numero de cuenta.
Saldo Inicial: Es el saldo anterior de la consulta
Saldo Final: Es el saldo total de la consulta.
DetallesAux
Fecha: Es la fecha de cada una de las lineas del reporte. En este caso es la primero columna.
Numero unido de la identificación de la póliza: Es un identificador único que le da Openbravo. Este identificador único no se repite en ningún reporte.
Concepto: Es la descripción de cada una de las lineas del reporte. En este caso es la cuarta columna.
Debe: Es la cantidad de cada una de las lineas de la segunda columna.
Haber: Es la cantidad de cada una de las lineas de la tercera columna.
Sellado
Para llevar acabo el sellado, Openbravo necesita de dos archivos y una contraseña para realizar el proceso. Estos archivos tienen una extensión de key y cer. Los archivos debe de estar adjuntados en la organización en el apartado de Archivos Adjuntados.
Después se debe de proseguir a colocar el nombre de los archivos en su correspondiente campo y la contraseña que se utilizar para generar el sellado.
Cuando se hace clic al icono para generar el XML, Openbravo busca los archivos y la contraseña en sus campos, si alguno de estos datos falta por llenarse en la organización. Openbravo decide por no colocar nada de sellado ya que el sellado es solamente una etiqueta opcional hasta el momento.
Obtener el UUID Factura (Proveedor)
En la ventana de Procesamiento de Peticiones , hay que crear una nueva linea y ir al campo de Proceso y seleccionar la opción "Obtener UUID". Se debe de programar el proceso y ejecutar el botón de la parte superior derecha.
La tarea del usuario sera colocar el archivo XML en cada Factura(Proveedor) y no se debe de preocupar por colocar el UUID, dependiendo de lo que se halla programado, Openbravo lo hará en automático.
Existe un agrupador llamado Factura Electrónica Proveedor donde contiene tres campos.
- Estado de Ejecución : Los estados de ejecución son cuatro
- Archivo XML Adjuntado Ocurre cuando se adjunta un archivo en el encabezado.
- Proceso Ejecutado / CFDI con formato Correcto:Ocurre cuando el proceso leyó correctamente el CFDI
- Proceso Ejecutado / CFDI con formato Incorrecto: Ocurre cuando el proceso leyo incorrectamente el CFDI porque el XML tiene una inconsistencia en el formato.
- Hubo un Error, Consultar Monitor de Procesos: Puede ocurrir cuando no se tiene respuesta al Servicio de la SAT para validar el XML.
- UUID repetido: cuando un uuid es repetido, aparece este estado de ejecucion. Lo recomendable sera eliminarlo. Para facilitar la busqueda del UUID repetido, se proporciona el UUID de esta factura repetida, sino se puede consultar el Monitor de Procesos.
- Validación de la SAT: Es el estado que le da la SAT al UUID, los estado pueden ser No Encontrado, Vigente o Cancelado.
- UUID: Si el estado de la SAT es Vigente, es colocado el UUID en este campo
Si el resultado no es observado, se puede consultar en la ventana Monitor de Procesos para ver resultados.
Codigo Agrupador
Se ha agregado al modulo datos referencia para tener un listado de todos los códigos agrupadores proporcionado por la SAT. Para aplicarlos, se debe de seguir lo siguiente pasos.
- Entrar bajo un rol de administrador de un Cliente/Entidad donde se van aplicar los cambios.
- Después debemos de acceder a la transacción de ‘Gestión del Modulo de Empresa’ como se muestra en el siguiente screenshot
- En datos referencia, seleccionamos “Contabilidad en Medios Electrónicos” como se muestra en el screenshot.
- Finalmente aparecerá un mensaje “Proceso completado satisfactoriamente” de color verde. Abajo apareceran todos los cambios realizados.
- Después de haber aplicado los datos referencia, la información podrá ser vista desde la ventana Código Agrupador.
Cuenta Contable sin validez en la SAT
La cuentas contables del árbol debe de estar asociadas a un código agrupador ya que sino esta, el XML pierde su validez. En el árbol de cuenta contables de Openbravo podemos configurar nuestras cuentas contables para que no aparezca en el XML.
Ir a la ventana de Código Agrupador y colocar los siguiente datos.
- Nivel: Este campo debe de estar en blanco, si se llena con un nivel, se añadiera al XML y quizás no va ser valido para la SAT.
- Código Agrupador: Puede ser cualquier número siempre y cuando no se repita con respeto a los que ya están definidos por la SAT.
- Descripción: Darle un nombre cualquiera que sea fácil de identificar.
- Secuencia: Debe de ser numérico y se puede acomodar con los otros código agrupadores siguiente la secuencia numérica.
El siguiente paso es colocar el código Agrupador blanco en la cuentas cuentables que no deben de tener código agrupadores.
Cuando se le da clic a botón de Exportar XML, se buscan todas las cuentas contables que tienen un nivel definido y se colocan en el XML, todas las que no tienen un nivel no son agregadas al archivo debido a que el nivel es un campo obligatorio.
Lista de Bancos
En la ventana Cuenta Financiera se ha agregado una lista de todos los bancos anexados en la documentacion de la SAT.
Obtener UUID Factura Cliente
A partir de la versión 1.4.1 de la contabilidad en medios electrónica ha dejado de depender del modulo Electronic Invoice for Mexico. La dependencia era porque en diarios de asientos necesitaba obtener el UUID (que es campo de este modulo) de las factura de cliente para hacer los XML de pólizas y de auxiliar de folios. En la versión 1.4.1 ya es necesario indicarle a Openbravo de donde se va obtener el UUID. El propósito de haber quitado esta dependencia fue para que otros módulos de factura electrónica tenga el servicio de poder generar sus XML de contabilidad. Existen dos maneras de configuracion, uno para módulos externos y otro para el modulo Electronic Invoice for Mexico.
- Crear un modulo donde se colocara una clase que implementara una interface y después configurar la clase en la ventana de Configuracion en medios electrónicos.
- Instalar el modulo de Clases Javas para configuraciones de Contabilidad y después registrar el java en la ventana de configuracion en medios electrónicos. Esta configuración es para el modulo de factura electrónica de Localización de México.
Configuración con un modulo externo
Este apartado es mas para desarrolladores, se recomienda leer el otro punto si no se desea obtener el UUID de otro modulo externo.
Se han tomado como ejemplo las imágenes del modulo Clases Javas para configuraciones de Contabilidad, si se va crear un modulo externo, se puede guiarse del contenido de este modulo ya que funciona de igual manera.
Antes de crear nuestro java debe tener hecho un modulo con su carpeta src. El java que obtendrá el UUID debe de implementar la interface com.tegik.contabilidad.medioselectronicos.mexico.utilidad.GettingUUID que implementara un metodo que se llama getUUID(org.openbravo.model.common.invoice.Invoice invoice) y este metodo regresara String. Este método sera modificado para obtener el UUID del modulo donde esta instanciada la clase. En la imagen de abajo aparece un ejemplo del java.
Después de haber colocado el java en su respectivo modulo, haber compilado y reiniciado el Tomcat. Se deberá de indicar al modulo de contabilidad de donde se debe obtener el java. Entrar a la ventana de Configuración de medios electrónico como System Adminitrator y colocar el nombre del java con su paquete.
Se debe de considerar los siguiente puntos
- Si el java no esta implementado a la interface GettingUUID, Openbravo lanzara un error.
- Si el java no esta en su paquete ya sea porque se escribió mal su nombre en la configuracion, se coloco en otro modulo o no se ha compilado. Openbravo lanzara un error de que no se encuentra la clase.
- Si el UUID esta en blanco, no sera colocado el comprobante en los XML.
Configuración con el modulo de Factura Electrónica
Se deberá instalar un modulo que se ha preparado para obtener el UUID desde el modulo de factura electrónica. Entrar a la ventana de Gestion de modulos como System Adminitrator y buscar el modulo Clases Javas para configuraciones de Contabilidad. Aceptar las condiciones, instalar el modulo y reiniciar el tomcat.
Después de haber realizado lo anterior. Se deberá de indicar al modulo de contabilidad de donde se debe obtener el java. Entrar a la ventana de Configuración de medios electrónico como System Adminitrator y coloque en el campo Java Obtener UUID lo siguiente. com.tegik.conele.config.ObtenerUuidFacelectr
Con esta configuracion ya se podra obtener el UUID de las factura de venta timbrado con el modulo de factura electronica.
Metodos de Pagos
En la ventana Metodo de Pago se ha agregado una lista de todos los bancos anexados en la documentacion de la SAT.
Versiones
1.1.2
Es la primera versión QA Approved que esta disponible para descargarse e instalarse.
1.1.3
El UUID no estaba en factura de proveedor, se ha agregado un campo de UUID donde se puede teclear el UUID o se puede obtener subiendo el archivo XML y después corriendo un proceso desde la ventana Procesamiento de Peticiones.
1.1.11
Se ha agregado un campo en el tipo de documento para definir que tipo de póliza. Por defecto cuando se descarga el XML desde la ventana Diario de Asiento MX, se asigna un tipo de póliza pero este puede ser cambiando mientras no este en vació.
1.1.12
Se ha colocado en el Procesamiento de Peticiones un servicio donde el UUID se valida por medio de un servicio web de la SAT.
Se ha corregido un bug cuando se coloca el ultimo día del mes.
Se hizo el código SAT a una lista de valores.
1.1.13
En la ventana de Factura Proveedor da información mas detallada si fue aceptada la factura por la SAT y si el xml esta correcto.
1.1.14
El monitor de Procesos aparece mas detalladamente si hubo un error al aceptar un xml o si hubo respuesta del servidor de la SAT.
Se agrego un campo para teclear el numero de cuenta del banco.
1.1.16
Se ha agregado en transferencia y cheque en metodo de pago, ya no aparece en pago o cobro.
1.2.0
Se ha agregado una primera versión de la contabilidad en medios electrónica 1.1.
1.2.1
Se ha agregado una segunda versión con varios filtros en diarios de asientos, Libro mayor y balanza de comprobación.
1.2.4
Se ha colocado el icono de Auxiliar de Folios y ya se generan los XML.
1.2.20
Se hizo una mejora al procesamiento de UUID
1.2.26
Se ha agregado una mejora a un atributo de schemelocation que salia al validarlo en la pagina de la SAT.
1.2.28
Se ha corregido un bug en el ventana de Libro Mayor MX y se han quitado algunos campos de la primera version de la contabilidad.
1.3.0
El modulo tiene como dependencia la factura electronica version 2.6.0
1.3.4
El modulo detecta cuando un UUID es repetido en la factura proveedor.
1.3.24
Se ha añadido nuevos campos para agregar el banco emisor, cuenta emisor, banco destino y cuenta destino. Esto campos son utilizado en pólizas, en cheques y transferencias.
1.4.0
Se ha quitado la depedencia de Electronic Invoice for Mexico y se ha añadido una ventana de configuracion para obtener el UUID de la facturas cliente que son timbradas.
1.4.3
Las transferencias y cheques los campos de cuenta emisor y receptor son obtenidas desde cuenta financiera y de la pestaña cuenta bancaria de tercero.