Factura Electronica 3.3 Mexico
Contents |
Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI)
CFDI
El Comprobante Fiscal Digital (CFD) es un documento electrónico que cumple con los estándares requeridos por el Sistema de Administración Tributaria (SAT). Éste documento al emitirse es enviado a un PAC (Proveedor Autorizado de Certificación)
para que éste valide dicho documento y le asigne un folio único y Sello Digital del SAT (Certificación). Esto nos da como resultado el Comprobante Fiscal Digital por internet (CFDI) el cual otorgaremos a sus clientes.
El CFDI se constituye como un documento digital cuyo formato contiene información que no puede manipularse ni modificarse sin que se detecte, además de que permite verificar la identidad del emisor del comprobante a través de su Certificado de Sello Digital.
FIEL
La Firma Electrónica Avanzada (FIEL) es un archivo digital que te identifica al realizar trámites por internet en el SAT e incluso en otras dependencias del Gobierno de la República. Se compone de dos partes, la clave privada (*.key) que solamente
es conocida por el titular de la FIEL y la pública (*.cer) que se encuentra en internet como medio para verificar la autenticidad de los mensajes firmados.
Aunque en algunos trámites del SAT puedes identificarte con tu Fiel, considera que no es una contraseña sino una firma. La contraseña es un mecanismo de acceso. Tu usuario es siempre tu RFC, y tu contraseña es una palabra clave
para ingresar a diferentes aplicaciones y servicios que brinda el SAT a través de internet.
Certificado de Sello Digital
El Certificado de Sello Digital (CSD) es un documento electrónico personalizado que contiene información como un código de identificación único, el nombre del titular del certificado y su clave del RFC , una dirección electrónica y un periodo de vigencia.
El CSD sirve para firmar la información contenida en el Certificado Fiscal Digital (CFD) y tienen vigencia de dos años.
Al solicitar el Certificado de Sello Digital se generan los archivos (*.req), (*.key) y (*.sdg) con los cuales obtendrá su certificado. El CSD es muy parecido a la FIEL, es importante recordar que los archivos generados deben guardarse en todo momento y recomendamos
que se almacenen en carpetas separadas con su respectivo nombre.
Timbre Fiscal
Es Proveedor Autorizado de Certificación (PAC), empresa autorizada por el Servicio de Administración Tributaria para validar los CFDI generados por los contribuyentes, asignarles el folio e incorporarles el sello digital del SAT.
Para migrar al modelo CFDI e integrarlo a con el sistema ERP, es indispensable adquirir un plan de acuerdo a sus necesidades con el PAC Diverza. Aquí usted seleccionará el plan que más se ajuste a sus necesidades de facturación.
En el siguiente apartado se da informacion como es la configuracion para cada unos de los proveedores de timbrado.
Configuracion
La configuracion de los proveedores de timbrado son realizado en la ventanas de Entidad y Organizacion. Lo que cambia de cada una esta en la ventana de organizacion, cada proveedor tiene diferente manera de establecer una conexion por via web y los campos pueden ser nombres de usuarios, contraseñas, identificadores o token.
Es importante que quede muy claro los tipos de organizacion que cuenta openbravo, debido a que la configuracón de cada proveedor es tomada de la Organizacion Legal.
El sello es proporcionado por la SAT y esta fuera del alcance de este wiki.
CFDI 3.3
DIVERZA
La documentación del token de diverza es el siguiente http://docs.diverza.apiary.io/#
La cancelacion para el ambiente de pruebas es requerito algunos archivos de una empresa demo que ha creado Diverza.
AMBIENTE DE PRODUCCION
- Ventana Entidad
- URL timbrado: https://servicios.diverza.com/api/v1/documents/stamp
- URL cancelación: https://servicios.diverza.com/api/v1/documents
- Lista Proveedor: Diverza
- Version: 3.3
- Ventana de Organización Legal
- Es token: Yes
- Usar token en Diverza: Coloca el token que te da Diverza
- ID Diverza: Coloca el ID que te da Diverza
AMBIENTE DE PRUEBAS
- Ventana Entidad
- URL timbrado: https://serviciosdemo.diverza.com/api/v1/documents/stamp
- URL cancelacion : https://serviciosdemo.diverza.com/api/v1/documents
- Lista Proveedor. Diverza
- Version: 3.3
- Ventana de Organización Legal
- Usar token en Diverza: Yes
- Token Diverza: ABCD1234
- Id Diverza: 3935
DETECNO
La documentacion de servicio se encuentra en la siguiente aqui
AMBIENTE DE PRODUCCION
- Ventana Entidad
- URL timbrado: https://www.timbra.mx/WCFTimbrador33/DetecnoPac.svc
- URL cancelación: https://www.timbra.mx/WCFCancelador/CancelacionXML.svc
- Lista Proveedor: Detecno
- Version: 3.3
- Ventana de Organización Legal
- Usuario Detecno: Usuario proporcionado por Detecno
- Contraseña Detecno: Contraseña proporcionada por Detecno
AMBIENTE DE PRUEBAS
Todos los clientes o terceros debe de tener el RFC como AAA010101AAA para ambiente de pruebas.
- Ventana Entidad
- URL timbrado: https://test.timbra.mx/WCFTimbrador33/DetecnoPac.svc
- URL cancelacion : https://test.timbra.mx/WCFCancelador/CancelacionXML.svc
- Lista Proveedor. Detecno
- Version: 3.3
- Ventana de Organización Legal
- Usuario Detecno: AAAAAA\wsTIMBRADOR
- Contraseña Detecno: GlMkm9F=b+
SELLO SAT
- Ventana Organizacion Legal
- Contraseña CSD:
- Adjuntar Archivo Certificado (terminacion cer)
- Adjuntar Archivo Llave (terminacion key)
Esta información es proporcionada por la SAT y es la misma informacion para todos los proveedores de timbrado.
Para el ambiente de pruebas, estos archivos pueden ser descargados del portal de la SAT: http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/factura_electronica/Paginas/certificado_sello_digital.aspx
El RFC para pruebas debe de ser el RFC generico "AAA010101AAA"
Comprobante
Encabezado
Método de Pago
Para el SAT el método de pago se refiere a el plazo en que se paga el documento emitido. Dentro de openbravo, el método de pago se encuentra en condiciones de pago. Existe una lista desplegable con los métodos de pago definidos por SAT y los cuales son los siguientes.
- Pago en parcialidades o diferido
- Pago en una sola exhibición
Se debe asociar cada condición de pago que tengamos dada de alta en Openbravo a uno de estos dos métodos de pago definidos por SAT.
Si el metodo de pago es PPD (Pago en parcialidad o diferido), El sistema podra la clave 99 (Sin definir) en la forma de pago.
Si el tipo de comprobante es Nota de Credito o Nota de Devolucion, la forma de pago siembre es PUE.
Forma de Pago
Para esta versión el SAT asignó un catálogo de formas de pago, en openbravo, podemos seleccionar de una lista desplegable en la ventana MÉTODO DE PAGO, el campo Forma de Pago 3.3. Para cada método de pago que exista en openbravo.
Las formas de pago establecidas por SAT son las siguientes. A satisfacción del acreedor cheque nominativo,compensación, condonación, tarjeta de débito, tarjeta de crédito, efectivo y entre otros.
Receptor
Uso de CFDI
Se debe registrar la clave que corresponda al uso que le dará al comprobante fiscal el receptor. La clave que solicite el receptor (física o moral) que se registre en este campo, debe corresponder con los valores indicados en el catálogo establecido por SAT.**
Dentro de openbravo el USO DE CFDI se podrá asociar en la ventana de TERCEROS en el campo de USO CFDI. Deberá seleccionar de la lista desplegable el uso que le dará el tercero al comprobante fiscal.
Notas: Si el receptor es extranjero, el uso de cfdi siempre va ser P01 - Por Definir. Revisar la documentacion de llenado pagina 17.
Clave de Pais de Residencía
Esto aplicará para el caso de que el cliente tenga una nacionalidad diferente a la mexicana. Dentro de la ventana de terceros el sistema validará el país de la dirección fiscal del tercero, si es uno diferente a México, asignará en automático la clave según el catálogo proporcionado por SAT.
Registro de Identidad Fiscal
Se captura el número de registro de identidad fiscal del receptor del comprobante fiscal cuando este sea residente en el extranjero o tenga el rfc genérico extranjero. Dentro de openbravo podremos encontrar este campo en la ventana de TERCEROS.
Validar RFC
Ingrese al Portal del SAT www.sat.gob.mx en la barra verde que se encuentra en la parte superior seleccione Trámites, en la nueva página deberá seleccionar Consultas y en el apartado de Verificación de autenticidad de clic sobre Validación de RFC, deberá ingresar un código y posteriormente deberá ingresar la clave del RFC.
Si el RFC es valido, puede en ese caso verificar con el receptor no se encuentre en los no localizados o cancelados, ya que la versión 3.3 no permite realizar facturas a contribuyentes que se encuentren en la lista de los no inscritos. Puede consultarlo ingresando en portal SAT, www.sat.gob.mx, en la barra verde dará clic en “Trámites”, posteriormente del apartado "Consultas" dará clic y elegirá de la opción "Relación de Contribuyentes", "No localizados", elegirá el criterio de búsqueda y procederá a su consulta. Si no aparece en la lista, sera responsabilidad del receptor verificar con la SAT si tiene alguna obligacion omisa o créditos fiscales pendientes.
Emisor
Régimen Fiscal
Se debe especificar la clave del régimen fiscal del contribuyente emisor bajo el cual se está emitiendo el comprobante. Las claves de los diversos regímenes se encuentran incluidas en el catálogo estándar emitido por SAT.
Dentro de Openbravo en la ventana de ORGANIZACIÓN, se encuentra el campo de RÉGIMEN FISCAL, el cual se deberá seleccionar para la organización legal.
De acuerdo al régimen fiscal seleccionado se validará el formato de RFC y que el regimen sea aplicable para personas morales o personas fisicas. .
Conceptos
Catalogo de Claves de Productos
En el módulo se cargara el catálogo de las CLAVES UNIDADES DE MEDIDA y CLAVE PRODUCTOS Y SERVICIOS en automático.
VENTANA: CATÁLOGO DE CLAVES DE PRODUCTO
VENTANA: CATÁLOGO DE UNIDADES
Clave de Producto
Para asociar la clave de producto al catálogo establecido por SAT, una vez que se ha cargado el CATÁLOGO DE CLAVES DE PRODUCTO en Open bravo, en la ventana de PRODUCTO podemos seleccionar de una lista desplegable el nombre del producto que está relacionado a nuestro catálogo de productos personalizado de openbravo.
Catalogo de Unidades
Dentro de la ventana UNIDAD DE MEDIDA podrá asociar en el campo CATALOGO DE UNIDAD, la unidad correspondiente de acuerdo al catálogo de SAT.
Una vez asociada, está se asignará directamente al producto que contenga la unidad seleccionada en openbravo.
Impuestos
Configuraciones de IVA
Todas la configuraciones tienen que ser realizadas en la ventana de Rango de Impuesto.
IVA 0%
- Nombre de Facturacion: IVA
- Indice: 0
- Exento de impuestos: false
IVA 16%
- Nombre de Facturacion: IVA
- Indice: 16
- Exento de impuestos: false
Exento de IVA
- Nombre de Facturacion: IVA
- Indice: 0
- Exento de impuestos: true
Notas de Crédito
Cuando se realice una nota de crédito, debemos colocar el tipo de relación de la nota de crédito (motivo o razón) de porqué se genera una nota de crédito.
En Factura (cliente) al seleccionar el tipo de documento de nota de crédito, existe un campo para colocar este TIPO DE RELACIÓN, este campo aparece como opcional y al seleccionar un motivo, se deberá consultar la ventana de CFDI RELACIONADOS, donde deberemos colocar el número de los cfdi relacionados a esa nota de crédito.
Si el campo se queda vació, no se relaciona con cfdi, y podrá continuar con la creación de la nota de crédito.
Complemento de Pago
Se refiere a emitir un comprobante de pago(CFDI TIMBRADO), cada vez que el cliente nos realice el pago de alguna factura siempre y cuando la fecha de emisión de la factura sea previa a la fecha en que se realizó el pago (cobro en openbravo). El complemento de pago se emite siempre y cuando la factura no esté marcada como “Pago en una sola exhibición".
En la ventana de COBROS, podremos encontrar un botón, TIMBRAR PAGO, para poder emitir el cfdi correspondiente.
Solo es posible timbrar cobros (emitir complemento de pago cfdi) de facturas que están timbradas y de facturas que tengan la versión CFDI 3.3.
De este proceso se genera el CFDI (complemento de pago) el cual contiene la siguiente información.
- Versión CFDI: 3.3
- Tipo de comprobante: P (Pago)
- Receptor: Se obtienen los datos de la ORGANIZACIÓN legal.
- Emisor: Datos del tercero. Nota* Para el uso del cfdi, se indica con la clave *P01
- Conceptos: Información indicada por el SAT que se coloca por defecto.
- Complemento de pago: Información de las facturas que nos están pagando:
- Folio
- UUID
- Monto
- Moneda
- Forma de pago
- Importe pagado
- Restante del saldo de la factura
- Método de pago
- Numero de parcialidad (se realizará en automático en openbravo)
- Serie
- Timbre y Certificado Digital: Validación del PAC de la estructura del CFDI.
Cancelar Complemento
La SAT informa que un complemento tendra que ser sustituido por un nuevo complemento cuando hubo errores. La informacion del complemento a sustituir tiene que ser añadida en el nodo CfdiRelacionado.
La documentacion puede ser revisada aqui pagina 11.
Para hacerlo en Openbravo
- Reactivar el cobro que quieres cancelar. Considera eliminar los asientos contables y las transacción en la cuenta financiera
- Crear el nuevo cobro con la informacion correcta del complemento del paso 1 o con sus respetivas correciones.
- En la pestaña cfdi relacionado, colocar el cobro que se reactivo en el paso 1.
- Completar y timbrar el nuevo cobro
Traspaso de Mercancias
En la ventana de Movimiento entre almacenes, existe un boton "Sellar Comprobante" para poder timbrarlo ante la SAT. Al momento de darle clic, openbravo sellara el documento y se adjuntara un xml.
Impresion
El documento Movimiento entre Almacenes, Openbravo no tiene asociado un Tipo de Documento y tampoco tiene una platilla donde tomar la impresión. Para poder imprimir el pdf tiene que realizar primero los siguiente pasos.
- Entrar como System Administrator y buscar el registros "Good Movements" de Ventanas, Solapas y Campos.
- Abrir Header de "Good Movements", selecionar el valor "Impresion de Traspaso de Almacenes" del campo "Proceso".
- Hacer un smartbuild y reinicar el tomcat
ImpresionTraslado.png
La impresion no se hara al momento de sellar. La impresion se realiza en el icon de la impresora del catalogo de iconos de Openbravo.