Factura Electronica Mexico
Contents |
Introducción
Este módulo incluye toda la funcionalidad necesaria que hace posible generar facturas electrónicas en el formato CFDI 3.2, desde la generación de los XMLS, ensobretado, impresión PDF y por su puesto de su correspondiente timbrado del PAC.
La configuración y alcance actual permite hacer estas facturas solo con el PAC Diverza y su marca Timbre Fiscal; esta integración garantiza el cumplimiento de los estándares definidos por el SAT.
Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI)
CFDI
El Comprobante Fiscal Digital (CFD) es un documento electrónico que cumple con los estándares requeridos por el Sistema de Administración Tributaria (SAT). Éste documento al emitirse es enviado a un PAC (Proveedor Autorizado de Certificación)
para que éste valide dicho documento y le asigne un folio único y Sello Digital del SAT (Certificación). Esto nos da como resultado el Comprobante Fiscal Digital por internet (CFDI) el cual otorgaremos a sus clientes.
El CFDI se constituye como un documento digital cuyo formato contiene información que no puede manipularse ni modificarse sin que se detecte, además de que permite verificar la identidad del emisor del comprobante a través de su Certificado de Sello Digital.
FIEL
La Firma Electrónica Avanzada (FIEL) es un archivo digital que te identifica al realizar trámites por internet en el SAT e incluso en otras dependencias del Gobierno de la República. Se compone de dos partes, la clave privada (*.key) que solamente
es conocida por el titular de la FIEL y la pública (*.cer) que se encuentra en internet como medio para verificar la autenticidad de los mensajes firmados.
Aunque en algunos trámites del SAT puedes identificarte con tu Fiel, considera que no es una contraseña sino una firma. La contraseña es un mecanismo de acceso. Tu usuario es siempre tu RFC, y tu contraseña es una palabra clave
para ingresar a diferentes aplicaciones y servicios que brinda el SAT a través de internet.
Certificado de Sello Digital
El Certificado de Sello Digital (CSD) es un documento electrónico personalizado que contiene información como un código de identificación único, el nombre del titular del certificado y su clave del RFC , una dirección electrónica y un periodo de vigencia.
El CSD sirve para firmar la información contenida en el Certificado Fiscal Digital (CFD) y tienen vigencia de dos años.
Al solicitar el Certificado de Sello Digital se generan los archivos (*.req), (*.key) y (*.sdg) con los cuales obtendrá su certificado. El CSD es muy parecido a la FIEL, es importante recordar que los archivos generados deben guardarse en todo momento y recomendamos
que se almacenen en carpetas separadas con su respectivo nombre.
Timbre Fiscal
Es Proveedor Autorizado de Certificación (PAC), empresa autorizada por el Servicio de Administración Tributaria para validar los CFDI generados por los contribuyentes, asignarles el folio e incorporarles el sello digital del SAT.
Para migrar al modelo CFDI e integrarlo a con el sistema ERP, es indispensable adquirir un plan de acuerdo a sus necesidades con el PAC Diverza. Aquí usted seleccionará el plan que más se ajuste a sus necesidades de facturación.
Al concluir con su proceso de contratación del servicio, le enviarán vía correo la confirmación de su pedido, así como la factura correspondiente a la compra y una carpeta comprimida con los siguientes archivos:
- .PEM
- .PFX
- Contraseña del PAC
Factura Electrónica
Instalación
La facturación electrónica es una solución integrada de forma nativa y sin necesidad de incluir sistemas terceros. Instale su módulo de facturación desde el Repositorio Central de Openbravo. Para más información sobre Gestión de Módulos, consulte aquí.
Configuración Inicial
Antes de iniciar la parte de configuración del módulo de Facturación Electrónica dentro del sistema Openbravo es necesario tener a la mano los siguientes archivos y requerimientos:
- Datos Fiscales (Razón Social, Dirección Fiscal, RFC, teléfono)
- Correo electrónico para configurar como cuenta de envío
- Archivo .pfx
- Archivo .pem
- Contraseña del PAC (otorgada al realizar la compra del plan de timbrado)
- Certificado de Sello Digital (Archivos .cer y .key)*
- Contraseña (clave para ingresar a diferentes aplicaciones y servicios que brinda el SAT a través de internet)
- Logotipo de la empresa
Para comenzar entramos al sistema con el rol de Administrador de la Entidad y nos dirigimos al menú Aplicación/ Configuración General/ Organización/ Organización.
En esta ventana configuramos los datos fiscales. Es importante definir y establecer a cual Organización(es) se le va a configurar la información para realizar su Facturación Electrónica.
En la cabecera se encuentra la información de la organización legal, entre ellos el tipo de organización, nombre, esquema contable y descripción. En el apartado Configuración Minorista se agregarán los siguientes datos:
- Contraseña del PAC (campo: Password PFX)
- Contraseña (campo: Password CSD)
- Teléfono y Correo Electrónico
Para continuar nos dijimos al apartado Archivos Adjuntos y es necesario:
- Subir el archivo .pfx
- Subir el archivo .cer (correspondiente al Certificado de Sello Digital)
- Subir el archivo .key (correspondiente al Certificado de Sello Digital)
En la parte de líneas de la organización legal que estamos configurando, nos dirigimos a la sección de Información e ingresamos los siguientes datos:
- Dirección (Dirección Fiscal)
- RFC
- Seleccionar si es Persona Física o Moral
- Datos de contacto (correo electrónico, teléfono)
- Imagen de su logotipo
En la parte de líneas de la organización genérica que estamos configurando, nos dirigimos a la sección de Información e ingresamos los siguientes datos:
- Dirección (Lugar de Emisión)
Configuración de Envió de Correo
Al concluir con la configuración inicial es necesario configurar los datos de la cuenta que ligaremos para el envío de las facturas que se estarán emitiendo. Para ello nos dirigimos al menú Aplicación/Configuración General/Entidad/Entidad.
Seleccionamos nuestra entidad y nos dirigimos a la parte de abajo a la sección Configuración de correo electrónico. Para realizar la configuración es importante tener a la mano los datos de configuración de su servidor de correo electrónico, y a continuación
realizamos los siguientes pasos:
- Marcar como activo
- Añadir el los datos del servidor SMTP de su empresa/negocio
- Marcar la casilla para verificar el SMTP
- Añadir una cuenta del servidor SMTP (correo electrónico) de su empresa/negocio
- Añadir la contraseña de la cuenta SMTP
- Añadir una cuenta de envío del servidor SMTP (correo electrónico) de su empresa/negocio
- Seleccionar el protocolo de seguridad
- Añadir Puerto SMTP
Anexos
Errores Frecuentes
Al terminar su configuración para facturación electrónica, le sugerimos realizar una factura de prueba y así descartar posibles errores. A continuación presentamos un listado de soluciones a posibles errores al emitir una factura.
- No se capturó algún dato de la dirección (solamente el número interior es opcional) tanto del que emite la factura como del que la recibe.
- El impuesto IVA tiene un nombre de facturación distinto a "IVA"
- En la configuración inicial se adjuntaron los archivos .cer y .key pertenecientes a la FIEL, y no los pertenecientes al SELLO DIGITAL.
Adaptación WebPos para Factura Electrónica
Como parte del proceso de localización de Openbravo (específicamente en cuanto a la generación y emisión de facturas electrónicas) ha sido necesario realizar adecuaciones a la forma y el formato en que Openbravo ERP guarda las direcciones de los clientes/terceros
para así de esta forma cumplir con el desglose y estándar necesario requerido en la dirección de una factura electrónica. Para más información sobre Facturación Electrónica en WebPos, consulte aquí.
Otros Temas
Manejo de Impuestos IEPS
Envio por correo electrónico
Envió de Correo Electrónico automáticamente cuando se timbra la factura
Impresión PDF
Envio correo por SendGrid
Documentación
Descargar Manual. La documentación de esta Wiki ha sido creada por el equipo de Tegik. Para mayor información, dudas o sugerencias, favor de comunicarse a openbravo@tegik.com.
Versiones disponibles
2.5.29
Se ha actualizado una nueva versión de factura electrónica. En esta versión se podrán disponer de diferentes proveedores de timbrado.
Se ha colocado un app para analizar los mensajes de soap.
Esta información aun no ha sido colocado en el wiki, pero cualquier información con este nueva versión de factura electrónica, comunicarse a tegik.
2.6.0
Se ha solucionado el bug sobre el uso horario de México y cuando se deletrea el importe de la factura.
Se ha colocado la dirección fiscal como la dirección de la organización legal y el lugar de expedición es la dirección de la organización con la que se esta haciendo la factura.
2.6.22
Se ha colocado un tiempo de espera de 20 segundos, el objetivo de esta agregado es para evitar que el servidor haga muchas conexiones cuando el servidor del proveedor de timbrado esta caído.
2.6.31
Se ha proporcionado un servicio de sendgrid para servidores productivos que requieren timbrar sus facturas y enviar correos de manera imediata
Ya se puede configurar la impresión del PDF desde la platilla del tipo de documento.