Projects/Invoicesregisterbook/ManualTaxReport340
Contents |
Introducción
El presente manual de usuario explica las mejoras que se han desarrollado en el módulo "libros Registro de Facturas (Recibidas y Emitidas)" en OB 2.50 MP 14
El módulo de "libros Registro de Facturas" es una funcionalidad que se incluyó en la primera versión del pack de localización para España.
Las mejoras implementadas en los Libros Registro de Facturas facilitan que el usuario pueda declarar las operaciones incluídas en los Libros en la Hacienda Pública española, a través de la cumplimentación del Modelo 340
Descripción del Módulo
El nuevo módulo de los libros registro de IVA permitirá a las empresas españolas:
- Generar y visualizar en Openbravo los Libros Registro de Facturas (Emitidas y Recibidas), también conocidos como Libros Registro de IVA Devengado o Repercutido en Facturas de Vanta/Emitidas y el soportado deducible en Facturas de Compra/Recibidas.
- Las empresas españolas tienen que guardar registro de cada una de las facturas recibidas y emitidas con el fin de poder determinar el importe total de IVA a liquidar con la Hacienda Pública para un periodo de tiempo determinado como diferencia entre el IVA devengado y el IVA soportado deducible.
- Presentar el Modelo 340 de Declaración de Operaciones contenidas en los Libros Registro, a través del Conversor de Libros de IVA, tal y como se explicará en la sección correspondiente.
Contenido del Módulo
Los Libros Registro de facturas de OB se ajustan con este módulo a los requerimientos de la Hacienda Pública española y al RD de Facturación, ya que contienen la siguiente información con respecto a cada Libro Registro:
- Número de registro de las facturas en los libros (numeración correlativa)
- Número de factura emitida/recibida
- Fecha factura emitida/recibida o fecha de operación en caso de ser diferentes, en el caso de las facturas emitidas.
- Nombre del cliente/proveedor
- Clave de número de identificación en el país de residencia
- Número de Identificación Fiscal en el país de residencia
- Código país
- NIF del cliente/proveedor
- Base imponible
- Tipo impositivo de IVA
- Cuota de IVA repercutido/soportado
- Cuota de IVA soportado deducible
- Tipo impositivo de recargo de equivalencia
- Cuota de recargo de equivalencia
- Importe total de la factura
Todos los importes reflejados en los libros son en Euros.
Este nuevo módulo de funcionalidad incluye además las claves de libro correspondientes al modelo tributario español 340 de declaración informativa de operaciones incluidas en los libros registro
- “E”=en el caso del libro de facturas emitidas
- “R”=en el caso del libro de facturas recibidas)
y también las claves de operación correspondientes al modelo tributario español 340 de declaración informativa de operaciones incluidas en los libros registro:
- “ “= en el caso de operación habitual de compra/venta
- “C”= en el caso de factura de compra o venta con varios tipos impositivos
- “D”= en el caso de factura de compra o venta rectificativa o nota de abono
- “I”= en el caso de inversión de sujeto pasivo
- “K” = en caso de rectificación en anotación registral)
Por tanto, en la presente versión de los libros registro de IVA se consideran las siguientes operaciones de compra relacionadas con los tipos de documento de OB ERP que se listan a continuación:
- Facturas de compra (Tipo de documento = “AP invoice” ). Este tipo de transacciones aparecerán el el libro correspondiente en positivo, ligadas a una clave " ", o "C", o "I"
- Facturas de compra negativas (Tipo de documento = “AP invoice” con cantidades en negativo), lo cual implica una nota de abono en negativo.En este caso hay que tener en cuenta que el libro de IVA de facturas recibidas marcará este tipo de operaciones como “D” con importes en negativo.
- Notas de abono de compra (Tipo de documento = “AP CreditMemo”), lo cual implicaría una nota de abono en positivo. En este caso hay que tener en cuenta que el libro de IVA de facturas recibidas marcará este tipo de operaciones como “D” con importes en negativo.
En la presente versión de los libros registro de IVA se consideran las siguientes operaciones de venta relacionadas con los tipos de documento de OB ERP que se listan a continuación:
- Facturas de venta (Tipo de documento = “AR invoice” ).Este tipo de transacciones aparecerán el el libro correspondiente en positivo, ligadas a una clave " ", o "C".
- Facturas de venta negativas (Tipo de documento = “AR invoice” ), lo cual implica una nota de abono en negativo. En este caso hay que tener en cuenta que el libro de IVA de facturas emitidas marcará este tipo de operaciones como “D” con importes en negativo.
- Notas de abono de venta (Tipo de documento = “AR CreditMemo”), lo cual implicaría una factura rectificativa o nota de abono en positivo. En este caso hay que tener en cuenta que el libro de IVA de facturas emitidas marcará este tipo de operaciones como “D” con importes en negativo.
Por último, en la presente versión de los libros registro de IVA no se consideran las siguientes operaciones de compra/venta:
- Operaciones de nota de abono de compra/venta negativas (Tipo de documento = “AP/AR CreditMemo” con cantidades negativas), lo cual implicaría una factura de compra/venta. Se ha implementado una alerta que indica al usuario que este tipo de operación no se reflejará correctamente en los libros registro de IVA por lo cual no debería utilizarse para introducir facturas positivas en el sistema, el usuario debería introducir facturas de compra/venta (Tipo de documento = “AP/AR invoice”).
Finalmente, la versión actual del modulo no incluye otros 2 Libros Registro de IVA que también forman parte del modelo tributario español 340 de declaración informativa de operaciones incluidas en los libros registro:
- Libro registro de ciertas operaciones Intracomunitarias - por ser éstas operaciones poco comunes.
- Libro registro de bienes de Inversión - por necesitar de un modulo de gestión de Activos Fijos con funcionalidad avanzada.
Instalación del módulo
El nuevo módulo de “Libros de registro de IVA (facturas recibidas/emitidas)” es un módulo comercial bajo Licencia OB comercial. Para su instalación el usuario debe seguir los pasos que se describen a continuación en función de la situación de partida:
1.- En caso de que el usuario instale la versión OB ERP QuickStart no será necesario realizar ningún paso especifico de instalación de este modulo ya que se instalará por defecto.
2.- En caso de que el usuario no instale la versión OB ERP QuickStart, se requiere para la instalación de este módulo tener una versión 2.50 MP15 “Profesional” instalada o superior. En este caso los pasos a seguir son:
- Instalación del paquete profesional de OB ERP para España
- o Instalación del módulo “Libro de Facturas”
Para la instalación del módulo el usuario debe seguir el procedimiento estándar de instalación de módulos. Si tiene dudas sobre este proceso puede consultar el siguiente enlace:
http://wiki.openbravo.com/wiki/ERP/2.50/ModularityVideos/Install_Module
Este nuevo módulo de funcionalidad requiere el módulo de Impuestos para España versión 1.0.5 o superior, que tiene como dependencia el módulo de impuestos para España mejorado. Tenga en cuenta que a la hora de instalar el módulo del libro de facturas, los módulos dependientes se instalarán automáticamente.
Nota importante: Las transacciones realizadas con anterioridad a la instalación del modulo de libro registro de facturas aparecerán en el correspondiente libro de facturas pero sin la clave de operación. Hay que tener en cuenta que la clave de operación solamente es necesaria en el modelo tributario 340. Para generar la clave de operación las transacciones deberán completarse de nuevo.
Configuración de impuestos
Tal y como se ha explicado en la sección “Instalación del Módulo”, los “Libros registro de IVA” requieren de un nuevo módulo de impuestos para España mejorado que introduce 3 nuevos campos que permiten:
1.- la identificación de los importes de recargo de equivalencia tanto en el libro de facturas recibidas como emitidas de forma separada a los importes de IVA, si bien hay que tener en cuenta que los rangos de impuestos de recargo de equivalencia tienen que ir referidos al régimen del cliente/proveedor como una categoría de impuetos del cliente/proveedor.
2.- la identificación de las operaciones de inversión de sujeto pasivo para los casos de operaciones de servicios suministrados por parte de proveedores europeos/extranjeros a empresas españolas.
3.- la selección del tipo de libro aplicable a cada impuesto, debido a que por la configuración actual de los tipos impositivos se darán casos de impuestos de tipo compra que se deben incluir en el libro de facturas emitidas como IVA repercutido/venta. Un ejemplo es el IVA Intracomunitario de compras. El IVA Intracomunitario de compras implica un apunte al debe (como IVA devengado/repercutido) y otro al haber (como IVA soportado deducible), el primero debe incluirse en el libro de facturas emitidas con referencia a la factura de compra y el segunto al libro de facturas recibidas también con referencia a la factura de compra. Lo mismo sucede con los casos o escenarios de "Inversión de Sujeto Pasivo"..
Estos 3 nuevos campos se encuentran en la ruta de aplicación “Gestión Financiera / Contabilidad / Configuración / Rango impuesto”.
Nota importante: En caso de que no se utilice el módulo de impuestos para España proporcionado por OB, el usuario debe tener en cuenta que necesita configurar de forma adecuada y manualmente los 3 parámetros básicos del libro de facturas explicados en esta sección.
Además este nuevo módulo introduce dos nuevas ventanas para la configuración de los libros registro de IVA y la generación de los mismos, tal y como se muestra a continuación:
Configuración de los libros Registro de Facturas
Los libros Registro de Facturas se configuran en la ruta de aplicación: Gestión Financiera / Contabilidad / Configuración / Configuración de Libro de Facturas, tal y como se muestra a continuación para el libro de Facturas Recibidas (Clave de Libro para el 340 = "R")
Se ha mejorado la configuración del libro de facturas recibidas ya que ahora es posible seleccionar la numeración de facturas de proveedor que se va a incluir en el libro.
Las opciones disponibles son:
- Nº Documento
- Nº de referencia
y para el libro de Facturas Emitidas (Clave de Libro para el 340 = "E")
Para cada uno de los libros anteriores es importante configurar en la pestaña "Impuestos" los rangos de impuesto que, ligados a un tipo de documento, se van a tener en cuenta a la hora de generar los libros.
La configuración de los libros de facturas se encuentra disponible en un módulo que se llama: "Configuración de Impuestos para el Libro de Facturas".
Para más información, consulte: Configuración de Impuestos para el Libro de Facturas
La Generación de los libros de Facturas
Los libros Registro de Facturas se generan desde la ruta de aplicación: Gestión Financiera / Contabilidad / Herramientas de análisis/ Libro de facturas.
Se ha incluido recientemente una par de mejoras que permiten que el usuario:
- especifique el número de página del libro
- especifique el número de registro de líneas del libro
antes de crear o generar el libro.
El usuario debe introducir:
- El Nombre del Libro, por ejemplo "Recibidas Mayo"
- La Descripción "Libro de Facturas Recibidas del mes de Mayo"
- La Clave del Libro, en nuestro caso "R-Recibidas"
- El Ejercicio para el cual se quiere generar el libro, por ejemplo 2010
- Desde Periodo, por ejemplo Mayo
- Hasta Periodo, por ejemplo Mayo (ya que el modelo 340 debe enviarse a Hacienda de forma mensual, en la mayoría de los casos).
Una vez que todos esos datos se han introducido, el usuario generará el libro con tan sólo pulsar el botón de "Crear" o "Crear y Marcar como Final", sólo en el caso de que el periodo correspondiente (Mes) se haya cerrado al menos temporalmente.
Casos de usuario
Presentación del Modelo 340 - FACTURAS RECIBIDAS
El modelo 340 se puede presentar en la Hacienda Pública española como un fichero de texto válido conforme a unos requerimientos. Dicho fichero de texto válido se puede obtener siguiendo el proceso que se va a explicar a continuación:
- Paso 1 = Registro de Facturas Recibidas/de Compras en Openbravo.
El usuario debe registrar en Openbravo (Completar y Contabilizar) las correspondientes Facturas de Compra (Facturas Recibidas) para un periodo de tiempo determinado (Año y Mes), como ejemplo el Año=2010 y Mes=Mayo. - Paso 2 = Generación del Libro Registro de Facturas Recibidas.
El usuario debe generar el Libro desde desde Openbravo en la ruta de aplicación: Gestión Financiera || Contabilidad || Herramientas de análisis || Libro de Facturas, para un Año/Periodo determinado, por ejemplo el mes de Mayo del 2010 siguiendo nuestro ejemplo.- El libro de Facturas Recibidas recoge las facturas recibidas por su fecha de contabilización, en nuestro ejemplo el libro de Facturas Recibidas de Mayo recogerá todas las facturas recibidas, sea cual sea su fecha de factura, contabilizadas en el mes de Mayo.
- Paso 3 = Visualización del contenido del Libro.
Una vez generado el Libro de Facturas Recibidas se puede repasar y visualizar desde la pestaña "Lineas". Se pueden excluir facturas desmarcando el parámetro "Incluir" o incluir manualmente nuevas facturas/registros, añadiendo nuevas lineas. - Paso 4 = "Generación del Libro como Final".
Una vez que se han repasado las facturas y todo esta correcto, el usuario debe "Crear y Marcar el Libro correspondiente como "Final" Con el fin de obtener un Numero de Registro "correlativo" para cada una de las facturas incluídas en el Libro. Para ello el mes de Mayo, en nuestro ejemplo, debe estar cerrado al menos temporalmente. La generación del libro como Final añadirá dicho numero de registro correlativo a cada factura del Libro, empezando por el numero configurado en el paramétro "Nº Inicial", teniendo también en cuenta los números que ya se hayan generado para libros de facturas recibidas de periodos ya cerrados anteriores (en nuestro ejemplo: Enero, Febrero, Marzo y Abril) - Paso 5 = Impresión del Libro y/o generación del Libros como un fichero pdf (opcional)
El usuario puede imprimir y generar el libro con formato pdf desde la cabecera del Libro y desde el botón de menu "Imprimir". Se obtendrá un fichero pdf que se puede imprimir. - Paso 6 = Exportación del Libro con formato Excel
El usuario debe exportar las lineas del libro a un fichero excel desde el Grid o pestaña "Lineas" a través del botón de menú "Exportar a un fichero Excel", antes de exportar el usuario deberá filtrar por los registros que estén marcados como Incluidos = Si. - Paso 7 = "Preparación del fichero Excel".
El usuario debe seguir los pasos que se indican a continuación en relación a las columnas y el formato del fichero excel.- Las columnas del fichero Excel son:
- Factura - esta columna se puede eliminar o siplemente "No importar"
- Incluida - esta columna se puede eliminar o siplemente "No importar"
- Manual - esta columna se puede eliminar o siplemente "No importar"
- Número de Registro (en nuestro ejemplo del 1 al 6)
- Número de Documento
- Fecha documento (formato DD-MM-AAAA)
- Fecha operación (formato DD-MM-AAAA)
- Tercero
- Clave NIF
- NIF
- NIF residencia
- Código país
- clave de Operación
- Base Imponible
- Tipo impositivo
- Cuota del impuesto
- Recargo de Equivalencia - esta columna se puede eliminar o siplemente "No importar"
- Cuota Recargo de Equivalencia - esta columna se puede eliminar o siplemente "No importar"
- Cuota Deducible
- Importe Total
- Debemos añadir una columna para "Número de facturas", en nuestro ejemplo 6
- Debemos añadir una columna para "Número de Registros (detalle)", en nuestro ejemplo 12, ya que tenemos 12 registros para 6 facturas dado que hay facturas que tienen diferentes tipos impositivos.
- Las columnas del fichero Excel son:
Nota:
- Columna "Código país" - está dato es obligatorio cuando la dirección del declarado se corresponda con un pais no comunitario, o tratándose de un país comunitario cuando el declarado no disponga de Número de Operador Intracomunitario (NOI).
- Columna "NIF Residencia" (Clave de número de identificación en el país de residencia) - este dato es obligatorio cuando el declarado no disponga de NIF asignado en España.
- Columna "Clave de número de identificación en el país de residencia" (Clave NIF) - este dato debe rellenarse cuando el declarado no disponga de NIF asigando en España.
- "1" en el caso de NIF (declarado residente con NIF asignado en España)
- "2" en el caso de NOI (declarado residente comunitario con número de operador intracomunitario
- "3", "4", "5" o "6" (delcarado no residente comunitario, ni con NIF asignado en España), en estos casos no es obligatorio consignar el Número de Identificación Fiscal del país de Residencia.
Conversor Libros de IVA
- Paso 8 = "Importación del fichero excel en el Conversor de Libros de IVA"
- El Conversor de Libros de IVA puede descargarse desde este link: [Conversor Libros IVA]
- Las instrucciones de uso se encuentran en este Link:[Conversor Libros IVA Manual]
- Los pasos a seguir en la aplicación "Conversor de Libros de IVA" son los siguientes:
- Paso 8.1 = Crear una Nueva Declaración, el usuario debe seleccionar la opción "Para crear una nueva declaración pulse aquí."
- Paso 8.2 = "Elegir el fichero", el usuario debe seleccionar el fichero excel, y despues presionar Siguiente.
- Paso 8.3 = Previsualización". En este paso previsualizamos el contenido de la hoja excel, y después pulsar la opción "Siguiente".
- Paso 8.4 = "Tipo de Información". En este paso el usuario debe seleccionar el Tipo de Información en el campo correspondiente (parte derecha), que en nuestro ejemplo es "340 FAC RECIBIDAS" y además se debe marcar el campo "Ignorar línea encabezado". Las columnas aparecerán en amarillo, el usuario debe entonces relacionar las columnas de la hoja excel con las columnas del Conversor que se muestran en la primera línea, para cada columna se debe asignar un valor tal y como se explica a continuación:
- Número de Facturas = "Número de Facturas"
- Número de Registro = "Número de Registros (desglose)"
- Factura = No importar"
- Incluida = "No importar"
- Manual = "No importar"
- Número de Registro = "Número de Registro en el Libro"
- Número de Documento = "Identificación de la Factura"
- Fecha documento (formato DD-MM-AAAA) = "Fecha de Expedición" (máscara DD-MM-AAAA)
- Fecha operación (formato DD-MM-AAAA) = Fecha de Operación" (máscara DD-MM-AAAA)
- Tercero = "Razón Social del Declarado"
- NIF del tercero = "NIF del Declarado"
- Código Pais
- Clave de número de identificación en el país de residencia
- Número de Identificación Fiscal en el país de residencia (NIF o NOI)
- clave de Operación = "Clave de la operación"
- Base Imponible = "Base Imponible del Impuesto"
- Tipo impositivo = "Tipo Impositivo"
- Cuota del impuesto = "Cuota del Impuesto""
- Recargo de Equivalencia - esta columna se puede eliminar o siplemente "No importar"
- Cuota Recargo de Equivalencia - esta columna se puede eliminar o siplemente "No importar"
- Cuota Deducible = "Cuota deducible"
- Código País
- Importe Total = "Importe Total de la Factura"
- Paso 8.5 = "Introducir Ejercicio y NIF Declarante"
- Paso 8.6 = "Guardar la declaración", a través del botón de menu "Guardar" o "Guardar como"
- Paso 8.7 = "Generar" la declaracion y verificación de errores/avisos si los hubiere.
- Paso 8.8 = "Declarar", esta opción abrirá la página web de la Agencia Tributaria. Los paso aquí son:
- Archivo - Leer Declaración (debemos apuntar a la carpeta aeat/ConversorLibrosIVA), y elegir el fichero *.out de nuestra declaración generada en el paso 8.6-8.7 anterior.
- Rellenar el periodo, en nuestro caso "Mayo", la página web generará un Nº identificativo de la Declaración
- Y, finalmente, Archivo - "Recalcular Declaración", está opción traspasará nuestro datos contenidos en el fichero al formulario de la web
- Otras opciones: "Archivo-Guardar Declaración" y "Firmar y Enviar Declaración".
Presentación del Modelo 340 - FACTURAS EMITIDAS
En el caso de las facturas emitidas los pasos son muy similares y se explican a continuación:
- Paso 1 = Registro de Facturas Emitidas/de Venta en Openbravo.
El usuario debe emitier en Openbravo (Completar y Contabilizar) las correspondientes Facturas de Venta (Facturas Emitidas) para un periodo de tiempo determinado (Año y Mes), como ejemplo el Año=2010 y Mes=Mayo. - Paso 2 = Generación del Libro Registro de Facturas Emitidas.
El usuario debe generar el Libro desde desde Openbravo en la ruta de aplicación: Gestión Financiera || Contabilidad || Herramientas de análisis || Libro de Facturas, para un Año/Periodo determinado, por ejemplo el mes de Mayo del 2010 siguiendo nuestro ejemplo.- El libro de Facturas Emitidas recoge las facturas emitidas por su fecha de factura o expedición, en nuestro ejemplo el libro de Facturas Emitidas de Mayo recogerá todas las facturas emitidas con fecha de emisión del mes de Mayo.
- Paso 3 = Visualización del contenido del Libro.
Una vez generado el Libro de Facturas Emitidas se puede repasar y visualizar desde la pestaña "Lineas". Se pueden excluir facturas desmarcando el parámetro "Incluir" o incluir manualmente nuevas facturas/registros, añadiendo nuevas lineas. - Paso 4 = "Generación del Libro como Final".
Una vez que se han repasado las facturas y todo esta correcto, el usuario debe "Crear y Marcar el Libro correspondiente como "Final" Con el fin de obtener un Numero de Registro "correlativo" para cada una de las facturas incluídas en el Libro. Para ello el mes de Mayo, en nuestro ejemplo, debe estar cerrado al menos temporalmente. La generación del libro de facturas emitidas como Final añadirá dicho numero de registro correlativo a cada factura del Libro, empezando por el numero configurado en el paramétro "Nº Inicial", teniendo también en cuenta los números que ya se hayan generado para libros de facturas emitidas de periodos ya cerrados anteriores (en nuestro ejemplo: Enero, Febrero, Marzo y Abril) - Paso 5 = Impresión del Libro y/o generación del Libro como un fichero pdf (opcional)
El usuario puede imprimir y generar el libro con formato pdf desde la cabecera del Libro y desde el botón de menu "Imprimir". Se obtendrá un fichero pdf que se puede imprimir. - Paso 6 = Exportación del Libro con formato Excel
El usuario debe exportar las lineas del libro a un fichero excel desde el Grid o pestaña "Lineas" a través del botón de menú "Exportar a un fichero Excel", antes de exportar el usuario deberá filtrar por los registros que estén marcados como Incluidos = Si - Paso 7 = "Preparación del fichero Excel".
El usuario debe seguir los pasos que se indican a continuación en relación a las columnas y el formato del fichero excel.- Las columnas del fichero Excel son:
- Factura - esta columna se puede eliminar o siplemente "No importar"
- Incluida - esta columna se puede eliminar o siplemente "No importar"
- Manual - esta columna se puede eliminar o siplemente "No importar"
- Número de Registro (en nuestro ejemplo del 1 al 4)
- Número de Documento
- Fecha documento (formato DD-MM-AAAA)
- Fecha operación (formato DD-MM-AAAA)
- Tercero
- Clave NIF
- NIF
- NIF residencia
- Código país
- clave de Operación
- Base Imponible
- Tipo impositivo
- Cuota del impuesto
- Recargo de Equivalencia
- Cuota Recargo de Equivalencia
- Cuota Deducible - esta columna se puede eliminar o siplemente "No importar"
- Importe Total
- Las columnas del fichero Excel son:
Nota:
- Columna "Código país" - está dato es obligatorio cuando la dirección del declarado se corresponda con un pais no comunitario, o tratándose de un país comunitario cuando el declarado no disponga de Número de Operador Intracomunitario (NOI).
- Columna "NIF Residencia" (Clave de número de identificación en el país de residencia) - este dato es obligatorio cuando el declarado no disponga de NIF asignado en España.
- Columna "Clave de número de identificación en el país de residencia" (Clave NIF) - este dato debe rellenarse cuando el declarado no disponga de NIF asigando en España.
- "1" en el caso de NIF (declarado residente con NIF asignado en España)
- "2" en el caso de NOI (declarado residente comunitario con número de operador intracomunitario
- "3", "4", "5" o "6" (delcarado no residente comunitario, ni con NIF asignado en España), en estos casos no es obligatorio consignar el Número de Identificación Fiscal del país de Residencia.
Conversor Libros de IVA
- Paso 8 = "Importación del fichero excel en el Conversor de Libros de IVA"
- Los pasos a seguir en la aplicación "Conversor de Libros de IVA" son los siguientes:
- Paso 8.1 = Crear una Nueva Declaración
- Paso 8.2 = "Elegir el fichero", el usuario debe seleccionar el fichero excel de facturas emitidas, y despues presionar Siguiente.
- Paso 8.3 = "Previsualización". En este paso previsualizamos el contenido de la hoja excel, y después pulsar la opción "Siguiente".
- Paso 8.4 = "Tipo de Información". En este paso el usuario debe seleccionar el Tipo de Información en el campo correspondiente (parte derecha), que en nuestro ejemplo es "340 FAC EXPEDIDAS" y además se debe marcar el campo "Ignorar línea encabezado". Las columnas aparecerán en amarillo, el usuario debe entonces relacionar las columnas de la hoja excel con las columnas del Conversor que se muestran en la primera línea, para cada columna se debe asignar un valor tal y como se explica a continuación:
- Número de Factura = "Número de Factura"
- Número de Registros = "Numero de Registros (desglose)"
- Factura = No importar"
- Incluida = "No importar"
- Manual = "No importar"
- Número de Registro = "Número de Registro en el Libro"
- Número de Documento = "Identificación de la Factura"
- Fecha documento (formato DD-MM-AAAA) = "Fecha de Expedición" (máscara DD-MM-AAAA)
- Fecha operación (formato DD-MM-AAAA) = Fecha de Operación" (máscara DD-MM-AAAA)
- Tercero = "Razón Social del Declarado"
- NIF del tercero = "NIF del Declarado"
- Código Pais
- Clave de número de identificación en el país de residencia
- Número de Identificación Fiscal en el país de residencia (NIF o NOI)
- clave de Operación = "Clave de la operación"
- Base Imponible = "Base Imponible del Impuesto"
- Tipo impositivo = "Tipo Impositivo"
- Cuota del impuesto = "Cuota del Impuesto""
- Recargo de Equivalencia = "Tipo del Recargo de Equivalencia"
- Cuota Recargo de Equivalencia = "Cuota del Recargo de Equivalencia"
- Cuota Deducible = "Cuota deducible"
- Importe Total = "Importe Total de la Factura"
- Paso 8.5 = "Introducir Ejercicio y NIF Declarante"
- Paso 8.6 = "Guardar la declaración", a través del botón de menu "Guardar" o "Guardar como"
- Paso 8.7 = "Generar" la declaracion y verificación de errores/avisos si los hubiere.
- Paso 8.8 = "Declarar", esta opción abrirá la página web de la Agencia Tributaria tal y como se muestra en la imagen siguiente File:Aeat FE.png
Los paso aquí son:- Archivo - Leer Declaración (debemos apuntar a la carpeta aeat/ConversorLibrosIVA), y elegir el fichero *.out de nuestra declaración generada en el paso 8.6-8.7 anterior.
- Rellenar el periodo, en nuestro caso "Mayo", la página web generará un Nº identificativo de la Declaración
- Y, finalmente, Archivo - "Recalcular Declaración", está opción traspasará nuestro datos contenidos en el fichero al formulario de la web
- Otras opciones: "Archivo-Guardar Declaración" y "Firmar y Enviar Declaración".
- Los pasos a seguir en la aplicación "Conversor de Libros de IVA" son los siguientes: