View source | Discuss this page | Page history | Printable version   

Projects/SII IVA/Manual de Usuario

Contents

Introducción

El presente manual de usuario explica el contenido del nuevo módulo comercial de Openbravo (template), "Spain AEAT SII template", compatible con Openbravo 3.0 PR16Q4.4 y posteriores, bajo licencia comercial "Openbravo Commercial License".

Este módulo (template) forma parte de los paquetes "Profesional" de Localización para España en su versión para Openbravo 3, sin coste adicional.

Descripción del Módulo

El módulo (template) "Spain AEAT SII template" permite que las organizaciones puedan gestionar el Impuesto sobre el Valor Añadido y el Impuesto General Indirecto Canario de forma telématica, dentro del marco del proyecto "Suministro Inmediato de Información" (SII).

Este proyecto consiste en la llevanza de los Libros registro de IVA a través de la Sede Electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), mediante el suministro casi inmediato de los registros de facturación. Así como la gestión de IGIC a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria Canaria.

El objetivo final de esta gestión online del IVA es proporcionar a las empresas información contrastada sobre su liquidación del IVA, esto es un "borrador" de su declaración del IVA, siempre que los clientes/proveedores de dichas empresas se encuentren también acogidos al SII.

Existen dos posibilidades de envío o alta/modificación de los registros de facturas a SII:

  1. por vía telemática mediante Servicios Web basados en el intercambio de mensajes XML
  2. a través del Formulario de alta web, que la AEAT pone a disposición de los contribuyentes.
    En este portal se pueden consultar/modificar/dar de baja facturas ya enviadas.
    SII FormularioWeb.jpg

Desde Openbravo, es posible enviar (dar de alta o modificar) los registros de facturas por vía telemática, opción 1 anterior, lo cual se traduce en la generación de un fichero XML con el siguiente contenido por cada envío a SII:

En definitiva, desde Openbravo vamos a poder:

Con carácter obligatorio SII afecta a :

El nuevo SII conlleva para el contribuyente entre otras las siguientes ventajas:

A partir del 1 de Julio de 2017 comenzará la fase obligatoria de aplicación de este sistema.

Los sujetos pasivos que apliquen el SII desde el 1 de Julio de 2017, estarán obligados a remitir los registros de facturación del primer semestre de 2017 en el periodo desde el 1 de Julio al 31 de diciembre de 2017; excepto sujetos en REDEME.
Las facturas de fecha del 1er semestre de 2017, se enviarán (alta en SII) a través de ficheros XML con un contenido sin las validaciones aplicables a las facturas de fecha desde 1 de Julio de 2017.

La aeat pone a disposición del contribuyente las siguientes urls que entendemos son de gran utilidad:

Instalación del Módulo

El nuevo módulo “Spain AEAT SII Template”” es una template que requiere de licencia comercial Openbravo ("Openbravo Commercial License") con coste adicional para entornos de aplicación Openbravo del tipo "Professional Edition".

Este template Spain AEAT SII Template incluye los siguientes módulos:

Además, se publica el módulo Spain AEAT SII for Retail que permite la generación desde Openbravo Web POS de "Facturas Simplificadas" (F2) y "Asiento Resumen de Facturas Simplificadas" (F4), que también deben de darse de "alta" en SII.
Recomendamos instalar también este módulo, que no se incluye en la template de SII, cuando se esté utilizando la solución para "Retail" de Openbravo (Web POS).

Para su instalación el usuario debe seguir los pasos que se describen a continuación en función de la situación de partida:

Para la instalación del módulo (template) el usuario debe seguir el procedimiento estándar de instalación de módulos.
Si tiene dudas sobre este proceso puede consultar el siguiente enlace: Instalación de módulos en Openbravo

Finalmente, este módulo (template) depende de varios módulos incluidos en el "pack professional" de la localización española.
Si estuvieran instalados se actualizarían a la versión requerida que se especifica a continuación. Si no estuvieran instalado, se instalarían:

Contenido del Módulo

Al instalar este módulo, el usuario podrá comprobar que:

  1. se crea un nuevo menú dentro de "Gestión Financiera", denominado "AEAT SII". Este nuevo menú contiene las siguientes pantallas:
    1. Configuración SII, en la que se podrán configurar todos los parámetros necesarios para el envío correcto de los registros de facturas a SII.
    2. Consulta Facturas SII, en esta pantalla el usuario tendrá información sobre el estado de cuadre de las facturas enviadas a SII, estado de cuadre recibido de la AEAT.
    3. Descripciones SII, en esta pantalla se pueden dar de alta descripciones tipo para las operaciones de compra y venta que realice la organización acogida a SII.
    4. Conexiones a SII, nos muestra el estado de todas las conexiones online con la AEAT referenciadas al Código CSV (Código Seguro de Verificación), proporcionado por la AEAT en cada conexión.
      La AEAT responde con un CSV para cada factura enviada. Si se envía un fichero XML con varias facturas, en el XML de respuesta aparecerá un CSV para cada una de ellas.
    5. Monitor SII, desde la que se puede gestionar el estado de las facturas en relación a su envío a SII, así como realizar envíos de las mismas, según su estado.
  2. se crean nuevos campos y pestañas relativos a SII en las ventanas de "Pedidos y Facturas", tanto de compra como de venta, con el fin de añadir la información requerida por parte de SII, respecto del "Alta"/"Modificación" del registro de las facturas.
  3. se crea un nuevo campo en la cabecera de las facturas denominado "Modificada por error registral", que permite modificar una factura dada ya de alta en SII.
  4. se crea un nuevo campo en la cabecera de las facturas de compra, ventana "Factura (Proveedor)", que permite recoger la "fecha de registro contable" al registrar las facturas recibidas.
  5. igualmente se añade dos botones en las ventanas de Facturas, tanto de compra como de venta con el fin de dar de alta (Alta en SII) y modificar si fuera necesario (Modificación en SII), el registro de las facturas.
  6. se crea dos nuevos procesos en la ventana "Procesamiento de Peticiones", denominados "Proceso de alta en SII" y "Proceso de Modificación en SII por error registral", configurables para cada Organización o "Entidad Legal".
    Estos nuevos procesos procesos permitirán el alta/modificación masiva de facturas en SII con la cadencia de envío configurada.

Configuración

Para conseguir un correcto uso del módulo SII es muy importante revisar la configuración de "Terceros", "Productos" e "Impuestos".

Los productos/servicios tienen que tener correctamente configurado su "Grupo/Categoría de Impuestos" (de producto o servicio).

Los terceros (cliente/proveedores) tienen que tener correctamente configurado su "Categoría de impuestos de Tercero", si aplica, así como su "CIF/NIF" o "Clave NIF País Residencia".

Además los impuestos, tienen que estar configurados correctamente, tal y como se explica en el siguiente apartado.

Configuración de impuestos

El proyecto SII amplia el contenido de los libros registro de facturas, tal y como se describe a continuación:

La utilización del módulo "Spain AEAT SII", requiere de la versión 1.2.501 o posterior del módulo de impuestos para España, versión que ya incluye toda la configuración de impuestos requerida para el correcto funcionamiento de envío de registros de factura a SII (alta/modificación).

En la sección Casos de Uso se explicará como la selección de un tipo de impuesto u otro, dependiendo del tipo de operación que se realice y tanto en las facturas de compra como de venta, conlleva a la creación de forma automática del XML de alta/modificación en SII con
la información/claves requeridas por la AEAT.

Configuración de terceros

Todos los terceros, ya sean del tipo "Cliente" o "Proveedor/Acreedor", deben configurarse en la ventana "Terceros".

Es muy importante indicar para cada tercero:

Tercero con NIF no censado

Se ha creado una nueva "Clave NIF País de Residencia", de valor 7 - No Censado.
Un NIF no censado es un NIF que se ha dado de baja.

Esta nueva clave habrá que configurarla para aquellos terceros con un NIF español válido pero no censado, respecto de los que sea necesario emitir facturas de venta o recibir facturas de compra.

NoCensado.jpg

Las facturas con un NIF no censado que se den de alta en SII, quedarán en un estado "Aceptado con errores".

Es muy importante recalcar que la AEAT comprueba en los envíos a SII que el NIF español introducido se corresponda con el nombre/apellidos del tercero persona física (cliente/proveedor).
Si damos de alta un tercero (persona física) con su nombre y un sólo apellido por ejemplo, o con un apellido correcto y el otro no, al enviar la factura de dicho tercero a SII obtendremos un error del tipo: "NIF no identificado".
Puede comprobar los NIF de sus terceros en la siguiente url de la AEAT: Comprobación NIF terceros a efectos censales.

Respecto de las personas jurídicas o empresas, parece no se está realizando dicha comprobación (correspondencia Empresa-NIF), pero aún así recomendamos revisen que los terceros están configurados correctamente.

Gastos de empleado no declarables.

Los empleados de la organización que incurran en gastos a reembolsar, deben darse de alta como Terceros de tipo Empleado en la ventana "Terceros". Se les debe asociar la categoría de impuestos de tercero “No declarable SII”, con el fin de que las facturas de gasto registradas para el reembolso de los gastos, no se incluyan en SII.

Configuración del Local Arrendado

Los locales arrendados sujetos a IVA se deben configurar en la ventana de "Producto", con al menos los siguientes datos:

Dependiendo de si el Tercero se configura con la categoría de impuestos de Tercero "Arrendamiento con retención" o "Arrendamientos sin retención", el arrendamiento del local de negocio estará o no sujeto a retención.

Configuración Transmisión de Bienes Inmuebles

Los bienes inmuebles se configuran en la ventana "Producto", asociándolos la categoría de impuestos "IVA Normal B.Inmuebles", por ejemplo.

Configuración SII

En la ventana "Configuración SII" se configuran todos los parámetros necesarios para un correcto envío de registros de facturas a SII (alta/modificación).

SII ConfiguracionSIINueva.jpg

Tal y como se muestra en la pantalla anterior los parámetros de configuración de SII son los siguientes:

Es importante recalcar que las facturas con fecha desde 01-01-2017 hasta el 30-06-2017 también tienen que darse de alta en SII, excepto sujetos en REDEME, pero con un esquema especifico de fichero XML, válido para este tipo de facturas. Ver casos de uso:Factura emitida con fecha anterior al 01-01-2017 y Factura recibida con fecha contable anterior al 01-07-2017

Descripciones SII

En esta ventana es posible introducir descripciones tipo para las operaciones de compra/venta que la Organización acogida a SII realiza.

Las descripciones introducidas en este pantalla:

SII MaestroDescripciones.jpg

Además, en las ventanas de

existe otro campo de texto libre que se denomina "Descripción SII" que siempre se puede utilizar.

Si en una factura seleccionamos una descripción en el campo "Descripción maestro SII", el campo "Descripción SII" heredará esa descripción para que para esa operación en concreto podamos modificar/completar dicha descripción.

Si una factura tiene ambas descripciones "Descripción SII" y "Descripción maestro SII", siempre prevalece la primera, es decir, será la "Descripción SII" la que se incluya en el fichero XML de "alta" / "modificación" en SII.

Si en un pedido se informa de la "Descripción SII" y la correspondiente factura se crea desde dicho pedido, la descripción introducida en el campo "Descripción SII" del pedido, se rellenará de forma automática en el campo "Descripción SII" de la factura.
Si se copiara desde más de un pedido, solo se trasladaría la primera descripción.

Configuración de la Organización en RECC

Si una organización se acoge al régimen del IVA de Caja, deberán seleccionarse el campo "IVA de Caja" y el campo "Criterio de caja doble" en la ventana "Organización", pestaña "Información".

En este caso tanto las facturas de compra como de venta nacionales estarán sujetas al RECC y tendrán que darse de alta como tales en SII.

La clave de "RÉGIMEN ESPECIAL / IDENTIFICACIÓN OPERACIONES CON TRASCENDENCIA TRIBUTARIA" del RECC es la "07". Esta clave prevalece a las demás.

Esto significa que operaciones de arrendamiento con RECC, no se informarán con la clave propia de los arrendamientos sino con la de RECC que es la 07.

Configuración de proveedores en RECC

Si una organización no se acoge al régimen del IVA de Caja, pero recibe facturas de proveedores acogidos al RECC, tendrá que configurar dichos proveedores como Acogidos al RECC en la ventana "Terceros", pestaña "Proveedor/Acreedor", campo "IVA de Caja.

Configuración de los métodos de pago

Los cobros/pagos de facturas en RECC (IVA de Caja), tienen que darse de alta en SII.

Al dar de alta este tipo de cobros/pagos tenemos que informar del importe, la fecha de cobro/pago y el medio de cobro/pago utilizado, conforme a una definición propia de la AEAT:

Es por ello que en la ventana "Método de Pago" tendremos que configurar el tipo de método de pago, tal y como se explica a continuación:

SII MetodoPago.jpg

Causas de exención

Tratándose de una operación de venta exenta, la AEAT permite consignar la causa de exención dentro del bloque “Desglose Factura” como “Sujeta” y “Exenta”, utilizando una de las siguientes claves:

“E1: exenta por el artículo 20”
“E2: exenta por el artículo 21”
“E3: exenta por el artículo 22”
“E4: exenta por los artículos 23 y 24”
“E5: exenta por el artículo 25”
“E6: exenta por otros”

En Openbravo existen dos opciones para indicar la causa de exención junto con la base imponible:

Causadeexención.jpg

Configuración alta de factura de compra sólo tras su contabilización

Para organizaciones que desean dar de alta una factura de compra sólo tras su contabilización, existe la opción de controlarlo mediante la activación del check "Alta en SII facturas de compra tras su contabilización" ubicado en la ventana Configuración SII, de forma que la fecha registro contable únicamente se rellenará en el momento que la factura sea contabilizada con el día en el que se produzca el asiento contable independientemente de la fecha imputada en el libro diario, completando así la información necesaria para dar de alta la factura en SII.

Altacontabilizada.jpg

Ver funcionalidad. Caso de uso

Nota: Si se decide optar por esta funcionalidad, es conveniente que la organización no tenga activo el proceso de contabilización automático, ya que imputará la fecha registro contable en el momento de realizar la contabilización.

Envío de registros de facturas a SII

Una vez configurados todos los parámetros de envío a SII, ya es posible dar de alta/modificar los registros de facturas emitidas/recibidas en SII.

Desde Openbravo podremos enviar estos registros (alta/modificación) de forma manual o automática conforme a los requerimientos de la AEAT, según se explica a continuación.

Envío Manual

Alta en SII

Facturas de Venta

Desde la ventana "Factura (Cliente)" se crea una nueva factura de venta, tal y como se crean las facturas de venta en Openbravo.

Dentro del grupo de campos "AEAT SII" debemos indicar, tal y como se muestra en la siguiente imagen:
SII ARInvoice.jpg

No es posible informar este campo de forma automática como "Factura Rectificativa" al crear facturas del tipo "Reverse Sales Invoice", debido a que es posible la creación de Facturas Rectificativas por "Sustitución" como "AR Invoice" (no Reverse).
Se validará que al crear una factura de tipo "Factura Rectificativa" "Por Diferencias", el documento de la transacción sea del tipo "Reverse".

Es importante recalcar que en el caso de las facturas de venta, debemos considerar dos fechas para el envío (alta) en SII:

Las facturas expedidas deben de enviarse a SII (alta en SII) en el plazo de 8 días (4 dias a partir del 01-01-2018) desde la fecha de expedición de la factura y, en todo caso, antes del día 16 del mes siguiente a aquel en el que se hubiera producido el devengo del impuesto correspondiente a la operación que se registra.

Por ejemplo, un empresario A presta un servicio a otro empresario el 2 de agosto de 2017 (fecha de operación), expidiendo la correspondiente factura el 13 de septiembre de 2017 (fecha de factura). El plazo para expedir la factura y remitir el registro de esta factura a través del SII finaliza el 15 de septiembre.

En este ejemplo el periodo será Agosto (fecha de operación) y el ejercicio 2017.

Una vez introducida esta información, podemos completar y contabilizar la factura, o sólo completarla.

En este momento el botón "Alta en SII" se muestra habilitado.

SII FacturaVenta Alta.jpg

Al hacer click en ese botón, iniciamos el proceso de alta del registro de esa factura en SII (Tipo de comunicación A0).

Openbravo nos muestra un mensaje indicando que:
"Esta acción no reversible (salvo error en la comunicación o error registral) genera el "alta" de la factura en la sede electrónica de la AEAT. Una vez dada de alta sólo será posible "Contabilizar" y "Descontabilizar" la factura, sin permitirse más cambios que las cuentas contables a tener en cuenta en la contabilización, y la fecha contable sólo en el caso de las facturas emitidas. Una vez dada de "alta" en SII de forma correcta, será posible "modificar" la factura en caso de error registral si se habilita el campo de la factura "modificada por error registral". En ese caso ya sólo será posible el envío a SII del registro de "modificación" de la factura".

Es decir, siempre es posible contabilizar/descontabilizar la factura después de darla de alta en SII, pero sólo será posible reactivarla en los siguientes casos:

En la pestaña "Datos SII" de la factura, tendremos acceso a los siguientes datos:

Para la AEAT los errores "Admisibles" son aquellos que serán admitidos por la AEAT.
Se corresponden con errores derivados de las validaciones de negocio de facturas o registros.
Estos errores deberán ser corregidos a través de una nueva petición correcta de modificación sobre aquellas facturas o registros aceptados con errores.
Para la AEAT los errores "No Admisibles" son aquellos errores que en ningún caso podrán ser admitidos por la Agencia en la presentación de facturas o registros de cada libro de registro.
Se corresponden con los errores provocados al no superar las validaciones estructurales y sintácticas del envío y con errores ya tipificados por la AEAT.
Estos errores deberán ser corregidos a través de una nueva petición correcta de envio de las facturas o registros incorrectos.

Esta pestaña también incluye información sobre el "cuadre" de la factura, enviado por la AEAT tras realizar la correspondiente "Consulta". Los campos de cuadre son:

Y, en el grupo de campos "Archivos Adjuntos", podremos encontrar los ficheros XML de alta y respuesta de la AEAT, si hemos configurado la organización para que se guarden estos ficheros.

Finalmente, en la cabecera de la factura de venta enviada a SII de forma manual o automática, tendremos información del "Ejercicio" y del "Periodo" que se incluyeron en el alta en SII de dicha factura.

SII FVEjercicioPeriodo.jpg

Facturas Rectificativas de Venta

Es posible rectificar una factura de venta dada de alta en SII de forma correcta, si se produce una devolución de mercancía, descuentos posteriores a la venta (Rappels de venta) o situaciones de deuda incobrable o concurso.

La rectificación de facturas de venta se deben gestionar y dar de alta en SII bien sea "Por Diferencias" o "Por Sustitución", tal y como se explica a continuación:

Por Diferencias, en este caso se registra una factura de tipo "Reverse" por el importe negativo correspondiente.
Sería el caso en el que se realizó una venta por valor de 1527.77 € que se dio de alta en SII de forma correcta y, con posterioridad, se devuelve mercancía por parte del cliente por un valor de -27.77 € (15 unidades de producto).

En este caso al registrar la factura rectificativa por diferencias, dentro del grupo de campos "AEAT SII" deberemos indicar la siguiente información:

Este tipo de facturas rectificativas se deben crear con documentos del tipo "Reverse" (por ejemplo: "Reverse Sales Invoice"), e importes negativos, tal y como se muestra en la pantalla. Openbravo mostrará un error en caso contrario.

SII PorDiferencias.jpg

Al dar de Alta esa factura en SII, el fichero XML registrará de forma automática la siguiente información:

XML PorDiferencias.jpg

Por Sustitución, en este caso se produce una anulación de la factura original (ya dada de alta en SII) y la creación de una nueva factura con los importes correctos.

La anulación de la factura original se puede realizar a través de la opción "Reactivar-Anular" de Openbravo. Esta acción creará una factura del tipo "Reverse" con los siguiente datos:

Al dar de Alta esa factura de anulación en SII, el fichero XML registrará de forma automática la siguiente información:

Posteriormente, se crea la nueva factura con los importes correctos y con los siguientes datos:

SII PorSustitución.jpg

Al dar de Alta esta factura rectificativa por sustitución en SII, el fichero XML registrará de forma automática la siguiente información:

XML PorSustitucion.jpg

Tanto en facturas rectificativas de venta por diferencias como por sustitución, el usuario deberá asignar la fecha de operación correspondiente a la factura original (devengo de la operación). Sin embargo, en facturas rectificativas el periodo de alta en SII será el correspondiente a la fecha factura, incorporándose a la declaración de IVA en dicho mes.

Facturas de Compra

El proceso de registro y alta en SII de este tipo de facturas es muy similar al de las facturas de venta.

La información del alta del registro de la factura de compra en SII se recojerá de la ventana "Factura(Proveedor)", una vez que la factura de compra correspondiente esté en estado "Completado".

Dentro del grupo de campos "AEAT SII" debemos indicar, tal y como se muestra en la siguiente imagen:
SII APInvoice.jpg

En el caso de las facturas de compra no es necesario indicar si se trata o no de una factura rectificativa.

Y además, debemos reflejar el número de factura del proveedor en el campo "Referencia del Proveedor".

Las facturas recibidas deben de enviarse a SII (alta en SII) en el plazo de 8 días (4 dias a partir del 01-01-2018) desde la fecha del registro contable de la factura y, en todo caso, antes del día 16 del mes siguiente al periodo de liquidación en que se hayan incluido las operaciones correspondientes (período en que se deduce el IVA soportado).

Por tanto, en el caso de las facturas de compra, debemos considerar la fecha de registro contable de la factura como fecha a tener en cuenta respecto del alta en SII.

Y, además, tenemos que tener en cuenta las siguientes fechas para el cálculo del periodo de liquidación del impuesto que se refleja en el XML dentro de la sección "Periodo de Liquidación" (Ejercicio/Periodo):

De modo que:

Por ejemplo:

Un empresario A vende mercancía a otro empresario B el 26 de septiembre de 2017. El empresario A expide la factura el 27 de septiembre. El empresario B recibe la factura el 30 de septiembre y efectúa su registro contable el 10 de octubre.
Caben dos posibilidades:

Una vez introducida esta información, podemos completar y contabilizar la factura, o sólo completarla.

En este momento el botón "Alta en SII" se muestra habilitado.

SII FacturaCompra2 Alta.jpg

Al hacer click en ese botón, iniciamos el proceso de alta del registro de esa factura en SII (Tipo de comunicación A0).

Openbravo nos muestra un mensaje indicando que:
"Esta acción no reversible (salvo error en la comunicación o error registral) genera el "alta" de la factura en la sede electrónica de la AEAT. Una vez dada de alta sólo será posible "Contabilizar" y "Descontabilizar" la factura, sin permitirse más cambios que las cuentas contables a tener en cuenta en la contabilización, y la fecha contable sólo en el caso de las facturas emitidas. Una vez dada de "alta" en SII de forma correcta, será posible "modificar" la factura en caso de error registral si se habilita el campo de la factura "modificada por error registral". En ese caso ya sólo será posible el envío a SII del registro de "modificación" de la factura".

Es decir, siempre es posible contabilizar/descontabilizar la factura después de darla de alta en SII, pero sólo será posible reactivarla en caso de error en la comunicación o error registral, tal y como se explicó para las facturas de venta.

En el caso de las facturas de compra, no será posible cambiar la fecha contable de facturas dadas de alta en SII de forma correcta.

Finalmente, en la cabecera de la factura de compra enviada a SII de forma manual o automática, tendremos información del "Ejercicio" y del "Periodo" que se incluyeron en el alta en SII de dicha factura.

SII FCEjercicioPeriodo2.jpg

Facturas de Importación (DUA)

Las importaciones con DUA se deben anotar en el Libro Registro de Facturas Recibidas con la clave tipo de factura “F5”.

Deberán consignarse, como número de factura y fecha de expedición, el número de referencia que figura en el propio DUA y la fecha de su admisión por la Administración Aduanera respectivamente.

En los datos identificativos correspondientes al proveedor se consignaran los del importador y titular del libro registro, esto es la organización de Openbravo.

Finalmente, y respecto de la factura del transitario se consignará únicamente la prestación del servicios sujeta y no exenta, con clave de tipo de factura "F1".

Para registrar en Openbravo este tipo de operaciones "Importaciones con DUA" debemos seguir los pasos siguientes en la ventana "Factura (Proveeedor)":

Una vez completada y dada de alta en SII, obtendremos un XML con la información requerida por parte de la AEAT. Ver escenario: Caso 2.

En los casos en que una operación de "Importación (DUA)", se relacione con más de un DUA será posible seleccionar el check "Multiple DUA".

Al seleccionar esta opción:

MultipleDUA.jpg

Facturas de Compra (alta tras la contabilización)

Aquellas organizaciones que activen el check "Alta en SII facturas de compra tras su contabilización" en la ventana Configuración SII, podrán enviar sus facturas de compra a SII tras su contabilización.

El proceso de registro y alta en SII de este tipo de facturas es muy similar al resto de facturas de compra

La información del alta en SII del registro de la factura de compra se recojerá de la ventana "Factura(Proveedor)", una vez que la factura de compra correspondiente esté en estado "Completado" y "Contabilizado".

Dentro del grupo de campos "AEAT SII" estarán informados los campos:

En el caso de las facturas de compra no es necesario indicar si se trata o no de una factura rectificativa.

Y además, debemos reflejar el número de factura del proveedor en el campo "Referencia del Proveedor".

Las facturas recibidas deben de enviarse a SII (alta en SII) en el plazo de 8 días (4 dias a partir del 01-01-2018) desde la fecha del registro contable de la factura y, en todo caso, antes del día 16 del mes siguiente al periodo de
liquidación en que se hayan incluido las operaciones correspondientes (período en que se deduce el IVA soportado).

Por tanto, en el caso de las facturas de compra, debemos considerar la fecha de registro contable de la factura como fecha a tener en cuenta respecto del alta en SII.

Y, además, tenemos que tener en cuenta las siguientes fechas para el cálculo del periodo de liquidación del impuesto que se refleja en el XML dentro de la sección "Periodo de Liquidación" (Ejercicio/Periodo):

De modo que:

Por ejemplo:

Un empresario A vende mercancía a otro empresario B el 26 de abril de 2018. El empresario A expide la factura el 27 de abril. El empresario B recibe la factura el 30 de abril y efectúa su registro contable el 21 de mayo remitiendo los registros de la factura el 21 de mayo, por lo que el periodo asignado será 05, ejercicio 2018.

Una vez introducida esta información, podemos completar y contabilizar la factura.

Tras la contabilización del documento el botón "Alta en SII" se muestra habilitado.

Altacontabilizada1.jpg

Al hacer click en ese botón, iniciamos el proceso de alta del registro de esa factura en SII (Tipo de comunicación A0).

Openbravo nos muestra un mensaje indicando que:
"Esta acción no reversible (salvo error en la comunicación o error registral) genera el "alta" de la factura en la sede electrónica de la AEAT. Una vez dada de "alta" en SII de forma correcta, será posible "modificar" la factura en caso de error registral si se habilita el campo de la factura "modificada por error registral". En ese caso ya sólo será posible el envío a SII del registro de "modificación" de la factura".

Siempre es posible contabilizar/descontabilizar la factura después de darla de alta en SII, pero sólo será posible reactivarla en caso de error en la comunicación o error registral.

El día 26 de mayo el empresario B se da cuenta que tuvo un error en el momento de introducir el precio del producto en la línea de la factura por lo que es necesario realizar una modificación por error registral (Tipo de comunicación A1). El proceso a seguir es "Descontabilizar", activar el check "Modificar por error registral" y "Reactivar" el documento. Tras hacer la modificación correspondiente, de nuevo se completa y contabiliza el documento antes de pulsar el botón "Modificación en SII", manteniéndose la fecha registro contable que inicialmente se informó en SII.

Altacontabilizada2.jpg

En el caso de las facturas de compra, tampoco será posible cambiar la fecha contable de facturas dadas de alta en SII de forma correcta.

Nota: Si se decide optar por esta funcionalidad, es conveniente que la organización no tenga activo el proceso de contabilización automático, ya que imputará la fecha registro contable en el momento de realizar la contabilización.

Modificación en SII

Este tipo de comunicación implica la modificación de los registros de factura ya dados de alta en SII por errores registrales que no afecten a:

que en ningún caso podrán modificarse.

Por ejemplo, nos damos cuenta de un error en el rango de impuesto seleccionado en una factura que ya está dada de alta en SII.

En esos casos tendremos que modificar la factura y enviarla de nuevo a SII, con un tipo de comunicación diferente que es A1 "Modificación (Correción por errores registrales).

Se ha creado un nuevo campo en la cabecera de las facturas (tanto de compra como de venta), sección "AEAT SII" denominado, "Modificada por error registral". Este nuevo campo sólo se habilita si:

Al seleccionar este nuevo campo es posible descontabilizar y reactivar la factura, modificar el error cometido, para finalmente volver a completar la factura.
En ningún caso será posible modificar:

El botón "Modificación en SII" nos permitirá enviar la modificación del registro de la factura a SII, tal y como se muestra en la pantalla siguiente:

SII FacturaVenta Modificacion.jpg

El suministro de este tipo de registros de "modificación" deberá realizarse antes del día 16 del mes siguiente al periodo al que se refiera la declaración en la que deba tenerse en cuenta dicha modificación.

Envío Automático

Dentro de la venta "Procesamiento de Peticiones" se han creado dos nuevos procesos "Proceso de alta en SII" y "Proceso de modificación en SII por error registral", que pueden configurarse para cada organización o entidad legal.

Tal y como sucede con otros procesos de Openbravo, éstos podrán configurarse para ser ejecutados de forma inmediata, planificada o programada con una cierta frecuencia.

Se recomienda que este proceso se programe con una frencuencia "diara", ya que tal y como se explica a continuación, este proceso tendrá en cuenta el número de días de cadencia configurados tanto para el alta en SII de las facturas de compra como de las facturas de venta, para la organización.

Sería posible también que la opción diaria sólo incluyera los días de la semana y por tanto no se tuvieran en cuenta para su ejecución ni los fines de semana.

Alta en SII

Este proceso permite el "alta" masiva (tipo de comunicación A0) en SII de todas las facturas de compra y venta en estado "completado".

SII Proceso Alta.jpg

En el caso de las facturas de venta, este proceso tendrá en cuenta:

Por ejemplo, en el escenario siguiente:

aunque, programemos el proceso de alta en SII con una frecuencia diaria, ésta factura sólo se dará de alta en SII de forma automática, a través de este proceso, el día 13-07-2017.

Dicho de otro modo, el día 13-07-2017 se enviarán las facturas con fecha de expedición 05-07-2017 (13-07-2017 - 8 dias).

El plazo límite de alta en SII de esta factura para 2017 sería el 17-07-2017, ya que en este cómputo no se deben tener en cuenta los sábados, domingos ni festivos nacionales.

En el escenario siguiente:

aunque, programemos el proceso de alta en SII con una frecuencia diaria, ésta factura se dará de alta en SII de forma automática, el mismo día de su expedición ya que la fecha de la operación y la fecha de factura se encuentran en periodos diferentes.

El plazo límite de alta en SII de esta factura para 2017 sería el 15-07-2017

En el caso de las facturas de compra, este proceso tendrá en cuenta:

Por ejemplo, en el escenario siguiente:

aunque, programemos el proceso de alta en SII con una frecuencia diaria, ésta factura sólo se dará de alta en SII de forma automática, a través de este proceso, el día 22-07-2017.

Dicho de otro modo, el día 22-07-2017 se enviarán las facturas con fecha de registro contable 14-07-2017 (22-07-2017 - 8 dias).

El plazo límite de alta en SII para este factura sería el 26-07-2017.

En el escenario siguiente:

aunque, programemos el proceso de alta en SII con una frecuencia diaria, ésta factura se dará de alta en SII de forma automática, el mismo día de su fecha de registro contable, ya que la fecha contable y la fecha de registro contable se encuentran en periodos diferentes.

El plazo límite de alta en SII de esta factura sería el 15-07-2017.

Gestión y envío de registros desde el "Monitor SII"

Desde la ventana "Monitor SII" podemos realizar gestionar y realizar envíos masivos de facturas emitidas/recibidas a SII, así como de los cobros/pagos de facturas en RECC y los cobros en metálico, èsta última información a enviar de forma anual.

Tal y como se muestra en la siguiente pantalla, filtramos por:

seleccionamos varias facturas y procedemos a su Alta en SII.

MonitorSII Alta.jpg

Lo mismo aplica para el envío masivo de modificaciones de facturas emitidas/recibidas. En ese caso dichas facturas deberían encontrarse marcadas como "Modificada por error registral" = SI.

Tal y como se muestra en la siguiente pantalla, filtramos por:

seleccionamos varias facturas y procedemos a su Modificación en SII.

MonitorSII Modificacion.jpg

Creación automática de facturas de venta

Generar facturas (manualmente)

El proceso "Generar facturas (manualmente) permite crear facturas de venta del tipo "AR Invoice" en estado completado.

Debido a eso, en los pedidos de venta se han creado dos nuevos campos dentro del grupo de campos "AEAT SII", con el fin de indicar en cada pedido de venta:

En ningún caso es posible enviar pedidos de venta a SII (alta/modificación).

Tal y como se muestra en la pantalla, es posible seleccionar los pedidos a factura, e indicar una fecha de factura:

SII GenerarFacturas.jpg

Al procesar Openbravo nos informa de que se han creado las facturas 403 y 404, que tendrán ya un estado de "Completado".

Cada una de estas facturas heredará la fecha de operación y la descripción SII introducidas en el pedido. Es importante recalcar que el usuario siempre las puede modificar si es necesario antes de dar de alta en SII dicha factura.

La clave de tipo factura no se informa por defecto, por tanto el usuario antes de dar de alta en SII, tendrá que seleccionar el valor "Factura".

SII FacturaAutomaticaPositiva.jpg

Si el pedido de venta o los pedidos de venta fueran negativos, este proceso generaría facturas de tipo "AR Invoice" que tendremos que reactivar y modificar antes de dar de alta en SII:

SII FacturaAutomaticaNegativa.jpg

Crear Lineas de

Pedidos

Las facturas de compra/venta pueden crearse desde pedidos con la opción "Crear Lineas de". Varios pedidos pueden seleccionarse para ser incluidos en una factura.
Respecto de la información de SII, tenemos que tener en cuenta que:

Albaranes (Albarán (Cliente)/Recibo devolución de material o Albarán (Proveedor)/Devolución a albarán de Proveedor)

Las facturas de compra/venta pueden crearse desde albaranes/devoluciones con la opción "Crear Lineas de". Varios albaranes/devoluciones pueden seleccionarse para ser incluidos en una factura.
Respecto de la información de SII, tenemos que tener en cuenta que:

Casos de uso

Dentro de este apartado se describen diferentes casos de uso tanto para las facturas de venta (LRFE) como de compra (LRFR), y su registro de "Alta" en SII.

Es importante recalcar que las fechas de operación que se muestran en los XML no coinciden con las fechas descritas en los casos de uso, ya que a fecha de Junio no es posible enviar facturas con fechas de Julio (fechas ejemplo).

Libro de Facturas Emitidas

La información del registro de alta/modificación de las facturas de venta se obtiene de la ventana "Factura (Cliente)", que como ya se ha explicado se ha modificado para incluir información requerida por SII (fecha operación, clave tipo factura, descripción SII, etc).

El registro de alta/modificación en SII de las facturas de venta variará en función de las siguientes variables:

y en función de que la factura emitida incluya:llevarán

así como que la factura emitida

En los apartados siguientes de analiza, la información que debemos recoger en las facturas de venta de Openbravo para cada caso de uso, así como la información relevante que el XML de alta/modificación del registro de dichas facturas debe incluir.

La principal diferencia entre los XML de alta/modificación de los registros de facturas de venta de cualquier tipo es que:

Tercero (Cliente) Nacional

Factura emitida con IVA Nacional por entrega de bienes y prestación de servicios.

La organización F&B España presta un servicio a su cliente "Alimentos y Supermercados", identificado con un NIF válido de España.
La operación se realiza el 2 de agosto de 2017. F&B España emite la correspondiente factura de venta con fecha 7 de agosto de 2017.

En este caso, y dado que el IVA se ha devengado en el periodo de Agosto (fecha operación 2 de Agosto), el plazo límite de expedición de la factura de venta y su alta en SII sería el 15 de Septiembre.
Al expedirse la factura con fecha 7 de Agosto, se está en plazo. Dicha factura se tendrá que dar de alta en SII antes del día 18 de Agosto de 2017 (aplica cómputo 8 días, sin incluir sábados, domingos ni festivos nacionales).

Al expedir esta factura en Openbravo, los tipos de impuestos que se seleccionan por defecto serán del tipo:

Una vez completada la factura, se procede a su Alta en SII, bien de forma manual o automática.

El XML de alta en SII contendrá la siguiente información:

SII Caso1.jpg

Es importante recalcar que:

Tercero (Cliente) extranjero

Factura emitida por la exportación de bienes y prestación de servicios en el extranjero.

La organización F&B España emite el 13 de septiembre de 2017 una factura a la Empresa Z situada en Marruecos por la venta de un equipo y el servicio de instalación. La operación se produjo el día 29 de agosto. Este tercero debe identificarse en Openbravo con un "Clave NIF País Residencia", distinta de 1 (NIF) y 2 (NOI).

En este caso, y dado que el IVA se ha devengado en el periodo de Agosto (fecha operación 29 de Agosto), el plazo límite de expedición de la factura de venta y su alta en SII sería el 13 de Septiembre.
Al expedirse la factura con fecha 13 de Septiembre, opera ficha límite, es decir, esta factura tendrá que enviarse a SII antes del día 15 de Septiembre.

Al expedir esta factura en Openbravo, los tipos de impuestos que se seleccionan por defecto serán del tipo:

La entrega del bien es una operación sujeta pero exenta de IVA.
La prestación del servicio es una operación no sujeta por reglas de localización

Una vez completada la factura, se procede a su Alta en SII, bien de forma manual o automática.

El XML de alta en SII contendrá la siguiente información:

SII Caso2B.jpg

Es importante recalcar que:

el XML generado incluye igualmente:

SII Caso2C.jpg

Tercero (Cliente) Intracomunitario

Factura emitida con IVA Intracomunitario por entrega de bienes y prestación de servicios.

La organización F&B España emite el día 18 de Agosto de 2017 una factura por la entrega de hardware (por importe de 1000.00 €) y su instalación (por importe de 800.00 €) a un cliente localizado en Francia. La operación se realiza el día 10 de Agosto de 2017.

Este cliente localizado en Francia, debe estar identificado en Openbravo con una "Clave NIF País Residencia" de tipo 2 = NOI.

En este caso, y dado que el IVA se ha devengado en el periodo de Agosto (fecha operación 10 de Agosto), el plazo límite de expedición de la factura de venta y su alta en SII sería el 15 de Septiembre.
Al expedirse la factura con fecha 18 de Agosto, se está en plazo. Dicha factura se tendrá que dar de alta en SII antes del día 30 de Agosto de 2017 (aplica cómputo 8 días, sin incluir sábados, domingos ni festivos nacionales).

Al expedir esta factura en Openbravo, los tipos de impuestos que se seleccionan por defecto serán del tipo:

La entrega del bien es una operación sujeta pero exenta de IVA.
La prestación del servicio es una operación no sujeta por reglas de localización

Una vez completada la factura, se procede a su Alta en SII, bien de forma manual o automática.

El XML de alta en SII contendrá la siguiente información:

SII Caso3.jpg

Es importante recalcar que:

Tipo de Factura Emitida desde Web POS

Desde Openbravo Web POS se crean "tickets" que se reflejarán en Openbravo bien como "Facturas Simplificadas" o bien como "Asiento Resumen de Facturas", para su posterior envío (o alta) en SII.

A continuación se explica como se pueden crear las facturas de cada tipo.

Es importante recalcar, que una vez creadas estas facturas en Openbravo, ventana "Factura (Cliente), habrá que rellenar los campos del SII, "Descripción SII" o "Descripción maestro SII". En posteriores versiones del módulo de SII la descripción configurada por defecto, se incluye de manera automática en la factura de venta creada desde el POS en el backoffice.

Factura Simplificada "F2"

En la ventana "Terminal Punto de Venta" seleccionamos el terminal punto de venta que se está utilizando en la tienda (Vall Blanca Store, por ejemplo).

SII TerminalPuntoVenta.jpg

Navegamos al Tipo de TPV relacionado.
Para dicho tipo de TPV, "no" seleccionamos el campo "Agrupar pedidos en una factura", de forma que cada ticket creado en el terminal de punto de venta, se incluya en una única factura tras el cierre de caja.

SII TipoTPVNoAgrupar.jpg

Con esta configuración creamos desde el terminal punto de venta correspondiente:

Hacemos el cierre de caja del terminal punto de venta y revisamos los pedidos/facturas creados en Openbravo (backoffice).

Tal y como podemos apreciar en las siguientes imágenes, se han creado dos pedidos de tipo VBS POS Order

SII PedidosNoAgrupar2.jpg

y dos facturas del tipo "Factura Simplificada", que se podrán dar de alta en SII.

SII FacturasNoAgrupar2.jpg

Al dar de alta en SII estas facturas, de forma manual o automática, el contenido que muestra el XML es el siguiente:

SII XMLF2.jpg

Asiento Resumen de Factura Simplificada "F4"

En este caso navegamos al Tipo de TPV relacionado.
Para dicho tipo de TPV, "si" seleccionamos el campo "Agrupar pedidos en una factura", de forma que cada ticket creado en el terminal de punto de venta, genere tras el cierre de caja su correspondiente factura del tipo "Asiento Resumen de Factura Simplificada" (F4).

SII TipoTPVSiAgrupar.jpg

Con esta configuración creamos desde el terminal punto de venta correspondiente:

Cerramos el terminal punto de venta y revisamos los pedidos/facturas creados en Openbravo (backoffice).

Tal y como podemos apreciar en las siguientes imágenes, se han creado dos pedidos de tipo VBS POS Order

SII PedidosAgrupar.jpg

y sólo una factura del tipo "Asiento Resumen de Factura Simplificada", que se podrán dar de alta en SII.

SII FacturaAgrupar.jpg

Al dar de alta en SII esta factura, de forma manual o automática, el contenido que muestra el XML es el siguiente:

SII XMLF4.jpg

Facturas generadas desde el terminal punto de venta

Finalmente, desde el terminal punto de venta, al crear un ticket podemos indicar que se facture ese pedido, emitiendose una factura completa.
En este caso debemos seleccionar un cliente con NIF válido de la lista ya que generaremos una factura de tipo F1.
En este escenario la preferencia "Web POS restrict invoice if no tax ID" debe estar activa.

Por tanto creamos y facturamos en el mismo momento:

Tras el cierre de caja de caja se crean el pedido correspondiente y la factura que se muestra en la imagen siguiente:

SII FacturaPOS.jpg

junto con otra del tipo "Asiento Resumen de Facturas Simplificadas" que agrupa el resto de tickets al cliente "VBS Customer".

SII FacturaPOSF4.jpg


Tickets de "Devolución"

Desde Web POS es posible emitir tickets de devolución en negativo.

En el caso de que se realice un abono de una factura simplificada a través de la emisión de un ticket de devolución, estas devoluciones o abonos, se registrarán en SII mediante el envío de un registro negativo con clave “F2”).

Lo mismo aplica en caso de que se agrupen tickets (facturas simplicadas) en un asiento resumen. Se creará la correspondiente factura simplificada de tipo F4 en negativo, y lo mismo en relación a facturas completas de devolución para las que se tendrá que seleccionar un cliente con NIF.

Organización acogida al RECC

F&B España se encuentra acogida al régimen especial de criterio de caja.

Ésta organización vende bienes y un servicio a un cliente español el día 6 de julio de 2017, expidiendo la correspondiente factura ese mismo día.

Al registrar esta factura de venta en Openbravo, los tipos de impuestos que se selecciona por defecto serán del tipo:

La información de estas operaciones se suministrará en los plazos generales como si a las mismas no les hubiera sido de aplicación el régimen especial, por tanto y, en este caso, al emitirse la factura en el mismo periodo en el que se produce el devengo de la operación (Julio), el plazo límite de alta en SII para la factura sería el 18 de Julio de 2017.

Una vez completada la factura, se procede a su Alta en SII, bien de forma manual o automática.

El XML de alta en SII contendrá la siguiente información:

SII Caso4.jpg

Cobros de facturas en Régimen Especial de Criterio de Caja (RECC)

Los cobros totales o parciales de facturas en RECC deben darse de alta en SII en el momento de producirse.

Desde la ventana "Monitor SII" podemos filtrar por el numero de cobro y proceder a su envío a SII.

Una vez dado de alta en SII, el XML generado informa de los siguientes datos del cobro, referenciados al número de la factura de venta:

SII CobroRECC XML.jpg

El Medio que en nuestro ejemplo es el 02 (Cheque), debe configurarse en el Método de Pago, campo "Type".

Anulación de cobros

En el caso de los libros registro de cobros en RECC no se utilizará el tipo de comunicación A1 de "Modificación de facturas/resgistros por error registral".

La modificación de un cobro en RECC ya dado de alta en SII se efectuará enviando el cobro que se pretende anular en negativo.

Lo anterior implica que en Openbravo, no podremos reactivar un cobro en RECC ya dado de alta en SII, si no que tendremos que revertirlo, con la opción "Revertir pago" que se muestra en la siguiente imagen:

SII Cobro298.jpg

Al revertir el cobro, Openbravo genera un nuevo cobro por el mismo importe en negativo que tendremos que dar de alta en SII desde la ventana "Monitor SII", tal y como se muestra en la siguiente imagen:

SII RevertirCobro299.jpg

El XML generado contendrá la siguiente información:

SII RevertirCobroXML1.jpg

Facturas en RECC no cobradas en el año natural (en desarrollo).

Como parte de la funcionalidad del RECC, Openbravo permite la "liquidación manual del IVA de Caja" para aquellas facturas en RECC que no fuesen cobradas total o parcialmente antes del 31 de Diciembre del año posterior al año de su expedición, produciendose así el devengo del impuesto.

Por tanto, las facturas en RECC de fecha 2017 que no estén cobradas a 31-12-2018, tendrán que enviarse a SII en dicha fecha, y con la siguiente información:

Desde la ventana de "Liquidación manual del IVA de Caja" será posible enviar estas liquidaciones manuales a SII, con fecha 31 de Diciembre del año posterior al año de su expedición (devengo del impuesto).

Ventas con recargo de equivalencia

F&B España realiza una venta a un cliente acogido al recargo de equivalencia.

Al expedir la factura por la entrega correspondiente el tipo impositivo seleccionador será del tipo “Entregas IVA+RE 21+5.2%.

Una vez completada la factura, se procede a su Alta en SII, bien de forma manual o automática.

El XML de alta en SII contendrá la siguiente información:

SII VentaRE.jpg

Operaciones de venta con ISP

En el caso de producirse una venta por parte de F&B España a un cliente revendedor español, el tipo impositivo utilizado será:

es decir:

Una vez completada la factura, se procede a su Alta en SII, bien de forma manual o automática.

El XML de alta en SII contendrá la siguiente información:

SII VentaISP.jpg

Arrendamiento de local de negocio

F&B España emite el día 1 de septiembre de 2017 una factura por el arrendamiento de un local de negocio con una base imponible de 850 €

F&B España emite una factura con los siguientes datos:

En este caso tenemos hasta el 13 de septiembre para dar de alta la factura emitida en SII, contando 8 días naturales desde la fecha de expedición de la factura.

En este caso la fecha límite de expedición de la factura y de envío a SII, sería antes del día 16 del mes siguiente a aquel en que se hubiera producido el devengo de la operación, esto es el 15-09-2017.

Al registrar esta factura en Openbravo, los tipos de impuestos que se seleccionan por defecto serán del tipo:

Una vez completada la factura, se procede a su Alta en SII, bien de forma manual o automática.

El XML de alta en SII contendrá la siguiente información:

SII Caso5.jpg

En el caso de que el arrendamiento incluya retención, el tipo impositivo a utilizar sería del tipo "Arrendamientos 21% -19%R (cobros)" y la información del XML la siguiente:

SII Caso6C.jpg

En el caso de locales arrendados sujetos a retención, no es necesario especificar la información del inmueble, por incluirse ésta en el modelo de retenciones (Modelo 180) correspondiente.

Por último recalcar que:

Operación de venta sujeta a IPSI/IGIC

F&B España con domicilio fiscal en Madrid, adquiere una máquina en Canarias y la vende en dicho territorio junto con un servicio de instalación de la misma, que también adquiere/presta en Canarias.

La operación se realiza el 29 de Agosto. F&B España emite la factura el día 13 de Septiembre.

En este caso y dado que el IVA se ha devengado en Agosto, el plazo límite de expedición de la factura de venta y su alta en SII sería el 15 de Septiembre (opera fecha límite).

Al registrar esta factura en Openbravo, los tipos de impuestos que se deben seleccionar son del tipo:

Tanto la entrega de bienes como la prestación del servicio se adquieren y localizan en Canarias, por lo que no es aplicable ningún tipo de IVA.
Esta operación esta sujeta a IGIC y por tanto, deber registrarse en SII como una operación no sujeta por reglas de localizació (tanto en lo relativo a bienes como servicios).

Una vez completada la factura, se procede a su Alta en SII, bien de forma manual o automática.

El XML de alta en SII contendrá la siguiente información:

SII CasoIGIC.jpg

Transmisión de bienes inmuebles

F&B España expide el día 1 de septiembre de 2017 una factura por la venta de un bien inmueble en Madrid por 150.000 €

La operación se realiza el 1 de Septiembre, expidiéndose factura el día 5 de Septiembre.

En este caso la fecha límite de alta en SII sería de 8 días (hábiles) contando desde la fecha de expedición de la factura, esto es el 15 de Septiembre de 2017.

Al registrar esta factura en Openbravo, los tipos de impuestos que se seleccionan por defecto serán del tipo:

Una vez completada la factura, se procede a su Alta en SII, bien de forma manual o automática.

El XML de alta en SII contendrá la siguiente información:

SII TransmisionInmueble.jpg

Cobros en metálico

La información correspondiente a los importes superiores a 6.000 euros percibidos en metálico durante el ejercicio de una misma persona o entidad, deberá suministrarse con carácter anual, durante los primeros 30 días del mes de enero siguiente al ejercicio al que se refieran.

En Openbravo se ha creado una nueva ventana denominad "SII Cobros en metálico" que permite gestionar la generación de dichos cobros y su posterior "alta" o "Modificación" en SII.

Alta Cobros en Metálico

En la ventana "SII Cobros en metálico" se puede introducir la "Organización" y el Ejercicio (por ejemplo 2017), para el cual se necesita suministrar este tipo de información de carácter anual.

Una vez introducida dicha información el botón "Actualizar Cobros Métálicos SII" lanza un proceso que tiene en cuenta:

SII CobroOpenbravo.jpg

En ningún caso se tendrán en cuenta los cobros en cuentas financieras de tipo “Caja” de los tickets generados desde Openbravo Web POS a terceros genéricos, no identificados con un Tax ID.

Una vez generado el cobro/cobros, se puede realizar su "Alta en SII". Una vez dado de alta en SII, los campos "Alta en SII", "Estado registro SII", "Importe", "Importe enviado" e "Importe enviado" se actualizarán.

Si se produjera un error al dar de alta en SII, se mostraría el código de error y el mensaje del error para su subsanación.


Modificación Cobros en Metálico

La ventana "SII Cobros metálico" permite además, controlar incidencias que se podrían producir con posterioridad al alta del cobro(s). Incidencias que pueden deberse a la incoporación de nuevos cobros, modificación/eliminación de cobros existenes para un tercero.
Para ello, se diferencian los siguientes campos:

Por ejemplo para un tercero determinado se realizaron varias facturas durante el año 2017 que se cobraron en metálico. El importe total de dichas facturas y, por tanto, el importe recibido en metálico de este tercero asciende a 13176.90. Tanto las facturas como el cobro en metálico se han dado de alta en SII.

SII CobroEjemplo.jpg

Con posterioridad se realiza una nueva factura por importe de 2.420.00 €, que también se cobra en efectivo, y que por tanto debe darse de alta en SII.

En la ventana "SII Cobros en Metalico", tendremos que:

Una vez hecho esto se podrá proceder a la modificación en SII de dicho cobro para el tercero, a través del botón "Modificación en SII".

SII ModificacionCobro.jpg

Es importante recalcar que si de un tercero se recibiera un cobro en metálico con fecha del ejercicio a declarar (por ejemplo 2017), respecto de una factura de fecha anterior (por ejemplo 2016), dicho cobro también se incluirá en la selección, para su alta en SII, siempre que el importe total recibido/cobrado de ese tercero supere los 6000.00 €.

Factura emitida con fecha de expedición anterior al 01-07-2017

Respecto de las facturas emitidas con fecha de expedición anterior al 01-01-2017, existe también la obligación de su alta en SII, pero con un esquema XML con las siguientes particularidades:

Y, en el caso de las facturas emitidas, con independencia de su calificación cuando son "No Exentas", se informarán bajo la siguiente clave:

Lo anterior aplica excepto para sujetos pasivos en REDEME que ya las habrán enviado en el Modelo 340 correspondiente.

En Openbravo, al dar de alta en SII una factura con fecha anterior al 01-07-2017, comprobaremos que el esquema XML es del tipo siguiente:

SII VentaPrimerSemestre.jpg

En Openbravo se ha desarrollado un proceso "background" que adapta las facturas de venta del primer semestre para que puedan darse de alta en SII.

Este proceso se denomina "Proceso de adaptación a SII de Facturas de Venta del primer semestre de 2017" y configura las facturas de venta del primer semestre, de la siguiente forma:

tal y como requiere la AEAT.
El usuario siempre podrá revisar la configuración otorgada a dichas facturas antes de darlas de alta en SII

La ventana "Monitor SII" incluye también una pestaña "Facturas de Venta Primer Semestre 2017" desde dónde se pueden gestionar estás facturas, una vez configuradas de forma correcta por el proceso.

Factura emitidas rectificativa fuera de plazo

Factura emitida rectificativa por sustitución en un periodo posterior al de presentación de la declaración de IVA - Modelo 303, de la factura original.

La organización F&B España realiza una entrega de bienes por valor de 2420 € (IVA incluido) La operación se realiza el 2 de enero de 2018. F&B España emite la correspondiente factura de venta con fecha 2 de enero de 2018.

En este caso, y dado que el IVA se ha devengado en el periodo de Enero (fecha operación 2 de Enero), el plazo límite de expedición de la factura de venta y su alta en SII sería el 15 de Febrero.

Una vez completada la factura, se procede a su Alta en SII el día 7 de Enero.

El XML de alta en SII contendrá la siguiente información:

Clave tipo factura = F1-Factura
Importe total = 2420
Fecha Factura: 07-01-2018
Fecha Contable: 07-01-2018
Fecha de Operación: 02-01-2018
Periodo SII: 01 - Enero
Ejercicio SII: 2018

R1fueradeplazo.jpg

El día 1 de Marzo, se produce una devolución por mal estado del 20% de la mercancía con un valor de 484 € (IVA incluido) por lo que F&B España procede a la anulación de la factura original y emisión de una nueva con el importe final correcto.

Se produce una anulación de la factura original (ya dada de alta en SII e incorporada a la declaración de IVA del mes de Enero) a través de la opción "Reactivar-Anular" de Openbravo. Esta acción creará una factura del tipo "Reverse" con los siguiente datos:

Clave Tipo Factura = F1-Factura
Importe total = -2420
Tipo de documento = Reverse Sales Invoice
Fecha Factura: 01-03-2018
Fecha Contable: 01-03-2018
Fecha de Operación: 02-01-2018(fecha de operación de la factura original)

F1sustitución.jpg

Al dar de Alta esa factura de anulación en SII, el fichero XML registrará de forma automática la siguiente información:

Periodo SII: 03 - Marzo
Ejercicio SII: 2018

El periodo asignado en SII, no se corresponde con la fecha de operación si no con la Fecha Factura (Marzo), por lo que pasará a formar parte de la liquidación del impuesto del mes de Marzo.

XMLF1sustitución.jpg

Posteriormente, se crea la nueva factura con los importes correctos y con los siguientes datos:

Tipo de documento = AR Invoice (no reverse)
Clave tipo factura = Factura Rectificativa
Tipo Rectificativa = Por Sustitución
Motivo de la rectificación = R1...R4, a seleccionar por el usuario según el motivo de la rectificación.
Fecha Factura: 01-03-2018
Fecha Contable: 01-03-2018
Fecha de Operación: 02-01-2018 (fecha de operación de la factura original que tendrá que seleccionar el usuario de forma manual)

R1sustitución.jpg

Al dar de Alta esa factura de anulación en SII, el fichero XML registrará de forma automática la siguiente información:

Periodo SII: 03 - Marzo
Ejercicio SII: 2018

XMLR1sustitución.jpg

Al igual que la anterior factura que anulaba el importe de la original, el periodo asignado en SII, no se corresponde con la fecha de operación si no con la Fecha Factura (Marzo), por lo que pasará a formar parte de la liquidación del impuesto del mes de Marzo.

Si la emisión de una factura rectificativa, ya sea por diferencias o por sustitución se produce en el mismo periodo del devengo de la operación. Es decir, la emisión de las distintas facturas (Factura original, anulación y rectificativa con motivos R1,R2,R3 Y R4) se emiten en un mismo mes, podrán liquidarse en la declaración del impuesto del mismo periodo.
En el resto de casos en los que la Fecha de operación de la factura original sea distinta a la emisión de las facturas correctivas posteriores, el periodo de liquidación será distinto.

Libro de Facturas Recibidas

La información del registro de alta de las facturas de compra se obtiene de la ventana "Factura (Proveedor)".

En todo caso, será obligatorio introducir el número de factura del proveedor en el campo "Referencia del Proveedor", con el fin de identificar y cruzar la información de las facturas.

El registro de alta en SII de las facturas de compra variara en función de las siguientes variables:

y en función de quhttp://wiki.openbravo.com/wiki/Projects/AEAT_SII/Manual_de_Usuario#Factura_emitida_con_fecha_anterior_al_01-07-2017_2e la factura recibida incluya:

así como que la factura recibida refleje:

Tercero (Proveedor) Nacional

Factura recibida con IVA Nacional por la adquisición de un bien y la prestación de un servicio.

La organización F&B España recibe una factura de un proveedor nacional, que incluye tanto bienes como servicios.
La operación se realiza el 2 de agosto de 2017 y la factura se expide con fecha 7 de agosto de 2017.

F&B España recibe la factura el día 9 de agosto de 2017 y decide consignar y deducir la cuota soportada en el modelo 303 del mes de agosto, procediendo a su registro contable el 13 de septiembre.

El plazo a remitir el registro de esa factura a través del SII finaliza el 15 de Septiembre, en este caso (antes del día 16 del mes siguiente al que se devenga la operación).

Al registrar esta factura en Openbravo, los tipos de impuestos que se seleccionan por defecto serán del tipo:

Es importante registrar:

Una vez completada la factura, se procede a su Alta en SII, bien de forma manual o automática.

El XML de alta en SII contendrá la siguiente información:

Después de su alta en SII, es posible contabilizar y descontabilizar la factura de compra, si fuera necesario, pero no será posible cambiar la fecha contable de la factura por ser este campo obligatorio respecto de las facturas de compra.

SII Caso1Compra.jpg

Es importante recalcar que:

Tercero (Proveedor) extranjero

Caso 1 - Factura recibida de un proveedor extranjero (antes del DUA)

F&B España recibe una factura de compra de un proveedor extranjero, localizado en USA, por la adquisición de unos bienes. Todavía no se ha recibido el DUA ni la factura del transitario que realizará la importación de los bienes.

En este caso, la factura del proveedor extranjero se debe registrar con la siguiente información dentro del grupo de campos "AEAT SII":

Al registrar esta factura, el impuesto seleccionado será del tipo:

Podemos indicar el tipo de cambio de la divisa (USD) a EUR en la factura, pestaña "Tipo de cambio", ya que todas las operaciones que se registren en SII deberán estar en euros. De no indicarse tipo de cambio en esta pestaña se tomará el tipo de cambio configurado en la ventana "Rangos de conversión" para la fecha de la factura.

Una vez completada la factura, se procede a su Alta en SII, bien de forma manual o automática.

El XML de alta en SII contendrá la siguiente información:

SII ImportacionNODUA.jpg

Es importante recalcar que habiendo registrado un DUA (Caso 3 siguiente) no es necesario registrar la factura del proveedor extranjero.


Caso 2 - Factura de transitario (un DUA)

F&B España recibe una factura de transitario, junto con el correspondiente DUA, y referenciada a la aduana de destino de la mercancía, con posterioridad recibe la factura del proveedor extranjero.

La forma de registrar en Openbravo la factura de transitario que incluye el IVA de importación será la siguiente:

SII ImportacionDUA1.jpg

Una vez completada la factura, se procede a su Alta en SII, bien de forma manual o automática.

El XML de alta en SII contendrá la siguiente información:

SII ImportacionF1.jpg

Respecto de la factura del proveedor extranjero, ésta se deberá registrar también en la ventana "Factura Proveedor", en la divisa que corresponda y, con la clave de tipo de factura "Factura" (F1).

Al registrar este tipo de facturas en Openbravo, el rango de impuestos utilizado será del tipo "Importaciones 21%=>0%", dado que dichas facturas de proveedor extranjero no incluyen IVA.

La AEAT no obliga a dar de alta en SII este tipo de facturas de proveedor extranjero, simpre que se reciban con posterioridad al DUA correspondiente, pero es posible enviarlas, en cuyo caso se darán de alta con la siguiente información:

Caso 3 - Factura de transitario (Varios DUAS)

F&B España recibe una factura de transitario, acompañada de tres DUAS que corresponden a diferentes partidas de mercancía importadas. Con posterioridad recibe la factura del proveedor extranjero.

La forma de registrar en Openbravo la factura de transitario que incluye varios documentos referentes al IVA liquidado e la aduana de destino es la siguiente:

Caso 4 - IVA de importación Diferido (sólo un DUA)

El diferimiento del IVA de importación permite que las empresas importadoras puedan incluir las cuotas de IVA devengadas en las importaciones en el Modelo 303 mensual de autoliquidación del IVA,
como un parámetro de entrada, sin necesidad de anticipar el ingreso de dicho IVA en la aduana. La cuota de IVA se liquida en la aduana pero su pago se pospone al momento de liquidar el impuesto.

Hacienda pone a diposición de las empresas importadoras un servicio de consulta del IVA de importación con diferimiento del pago, para su liquidación en el Modelo 303 mensual correspondiente.

En estos caso, no se registra factura de transitario pero si DUA y por tanto, el DUA, esto es la deducibilidad del IVA de importación soportado, debe registrarse en Openbravo junto a la factura del proveedor extranjero de la siguiente forma:

Finalmente, el usuario de forma manual, deberá realizar los cambios que se indican a continuación, en la pestaña "Impuestos":

Hay que tener en cuenta que el importe del DUA vendrá indicado en euros. No es posible mezclar líneas en diferentes divisas en la misma factura, por lo que al introducir la factura de proveedor extranjero junto al DUA deberá existir una única divisa en euros.


SII ImportacionIVADiferidoFactura.jpg

Una vez completada la factura, se procede a su Alta en SII, bien de forma manual o automática.

El XML de alta en SII contendrá únicamente la información de la parte correspondiente al DUA con la siguiente estructura:

SII ImportacionIVADiferidoXML.jpg

Al introducir la línea de impuestos del tipo "Importaciones 21" referido al IVA de importación soportado, no hay que volver a introducir esta línea en la factura del transitario si en su caso la hubiera.
En tal caso, al registrar la factura del transitario independientemente sólo habría que indicar las líneas correspondientes a dicha factura indicando como Clave tipo factura = Factura (F1)

Tercero (Proveedor) Intracomunitario

Factura recibida por una adquisición intracomunitaria de bienes y servicios.

La empresa F&B España compra una partida de mercancía de un país comunitario.

Dicha compra incluye también la prestación de un servicio que presta en mismo proveedor intracomunitario. Dicho servicio se localiza en TAI (Territorio de aplicación del impuesto).

La empresa F&B España recibe la factura de fecha 27-11-2017, con fecha 30-11-2017, registrando dicha operación contablemente ese mismo día. La operación se realizó con fecha 15-10-2017.

En este caso al ser la fecha contable de la factura posterior al 16-11-2017, habiéndose realizado ésta en Octubre, se incluirá en el Modelo 303 de Noviembre.

La fecha límite de registro y envío al SII es el 14 de diciembre, contando a partir del registro contable de la factura (30-11-2017) y teniendo en cuenta los festivos nacionales (6 y 8 de diciembre).

Al registrar esta factura en Openbravo, los tipos de impuestos que se seleccionan por defecto serán del tipo:

Una vez completada la factura, se procede a su Alta en SII, bien de forma manual o automática.

El XML de alta en SII contendrá la siguiente información:

SII Caso4Compras.jpg

Es importante recalcar que:

Organización/Operación acogida al RECC

F&B España se encuentra acogida al régimen especial de criterio de caja, o bien se ve afectada por este régimen al recibir facturas de compra de algún proveedor nacional acogido al criterio de caja.

Al registrar esta tipo de factura de compra en Openbravo, los tipos de impuestos que se selecciona por defecto serán del tipo:

Al igual que en las facturas de venta con IVA de Caja, la información de estas operaciones se suministrará en los plazos generales como si a las mismas no les hubiera sido de aplicación el régimen especial.

Una vez completada la factura, se procede a su Alta en SII, bien de forma manual o automática.

El XML de alta en SII contendrá la siguiente información:

SII ComprasRECC.jpg

Es importante recalcar que:

Pagos de facturas en RECC

Los pagos totales o parciales de facturas en RECC deben darse de alta en SII en el momento de producirse.

Desde la ventana "Monitor SII" podemos filtrar por el numero de pago y proceder a su envío a SII.

Una vez dado de alta en SII, el XML generado informa de los siguientes datos del pago, referenciados al número de la factura de compra:

SII PagoRECC XML.jpg

El Medio que en nuestro ejemplo es el 02 (Cheque), debe configurarse en el Método de Pago, campo "Type".

Anulación de pagos

En el caso de los libros registro de pagos en RECC no se utilizará el tipo de comunicación A1 de "Modificación de facturas/resgistros por error registral".

La modificación de un pago en RECC ya dado de alta en SII se efectuará enviando el pago que se pretende anular en negativo.

Lo anterior implica que en Openbravo, al igual que se ha explicado para los cobros en RECC, no podremos reactivar un pago en RECC dado de alta en SII, si no que tendremos que revertirlo, con la opción "Revertir pago".

Al revertir el pago, Openbravo genera un nuevo pago por el mismo importe en negativo que tendremos que dar de alta en SII desde la ventana "Monitor SII", tal y como se muestra en la siguiente imagen:

SII RevertirPagoMonitor.jpg

El XML generado contendrá la siguiente información:

SII RevertirPagoXML.jpg


Facturas en RECC no pagadas en el año natural (en desarrollo).

Como parte de la funcionalidad del RECC, Openbravo permite la "liquidación manual del IVA de Caja" para aquellas facturas en RECC que no fuesen pagadas total o parcialmente antes del 31 de Diciembre del año posterior al año de su expedición, produciendose así el devengo del impuesto.

Por tanto, las facturas en RECC de fecha 2017 que no estén pagadas a 31-12-2018, tendrán que enviarse a SII en dicha fecha, y con la siguiente información:

Desde la ventana de "Liquidación manual del IVA de Caja" será posible enviar estas liquidaciones manuales a SII, con fecha 31 de Diciembre del año posterior al año de su expedición (devengo del impuesto).

Compensaciones en las adquisiciones a personas acogidas al REAGYP

Cuando se realicen operaciones por las que se satisfacen compensaciones agrarias del REAGYP se utilizarán impuestos específicos que por su naturaleza estarán configurados como REAGYP = SI.

Este tipo de impuestos de compensación agraria, están relacionados con las siguientes categorías de impuestos de terceros:

Al registrar este tipo de factura de compra en Openbravo, en función del Tercero (Proveedor) seleccionado y su categoría de impuestos de tercero, los tipos de impuestos aplicables serán los siguientes:

F&B España S.A compra una partida de mercancía a un proveedor nacional con un porcentaje de compensación del 12%. La compra se efectúa el 4 de septiembre, fecha en la que se expide la factura, recibiéndose
la misma cuatro días más tarde, el día 8. La empresa procede a su registro contable el día 11 de septiembre.

Además, este tipo de operación debe marcarse como una factura Tipo Justificante contable "F6".

Una vez completada la factura, se procede a su Alta en SII, de forma manual o automática.

Reagyp openbravo.png

El XML de alta en SII contiene la siguiente información específica de este tipo de operación:

Consignará como Base Imponible la base sobre la que se calcula la compensación; como Importe total de la factura asignará el importe total de la contraprestación.

Al no ser un impuesto de IVA, los campos tipo impositivo y cuota soportada no se informarán.

XMLreagyp openbravo.jpg

En este régimen, podría producirse "autofacturación", es decir el receptor de la operación realiza la emisión de la factura en nombre del proveedor.
Para esos casos se ha creado el check "Autofactura" en el grupo de campos "AEAT SII" de la cabecera de las facturas de compra, que permite que el "Nº de Documento" de factura de Openbravo se traslade al campo "Referencia de proveedor", tal y como se muestra en la imagen adjunta:

SII Autofactura.jpg

Operación de compra sujeta a IPSI/IGIC

F&B España S.A. compra una partida de mercancía en Canarias a un proveedor localizado en Canarias:

La compra y prestación del servicio se efectúa el día 15 de julio, con esa misma fecha se expide la factura, recibiéndose la factura el día 26 de Julio. La empresa procede a su registro contable el día 2 de agosto.

Al registrar esta tipo de factura de compra en Openbravo, los tipos de impuestos que se deberán seleccionar serán del tipo:

Una vez completada la factura, se procede a su Alta en SII, bien de forma manual o automática.

El XML de alta en SII contendrá la siguiente información:

SII CompraIGIC.jpg

Es importante recalcar que:

Arrendamiento de local de negocio

El arrendatario del local de negocio se limitará a registrar la factura recibida por el arrendamiento en Openbravo.

Incluya o no retención el arrendamiento, la factura se deberá dar de alta con la clave de régimen especial 12.

Una vez completada la factura, se procede a su Alta en SII, bien de forma manual o automática.

El XML de alta en SII contendrá la siguiente información:

SII CompraArrendamiento.jpg

Si una factura de arrendamiento está sujeta al régimen especial del criterio de caja, prevalecerá la clave 07 de Operación Sujeta a RECC.

Gastos de personal no declarables

En el caso del registro de facturas de compra a empleados de la organización, por gastos de personal tales como dietas, se debe tener en cuenta lo siguiente:

en ese caso, las facturas de compra creadas en la organización para el reembolso de gastos a dichos empleados, se crearán con el rango de impuesto “No declarable gastos de empleado".

El registro de estas facturas de compra no se enviarán a SII, en ningún caso.

Una vez completada, si intenta enviar dichas facturas a SII se obtendrá el siguiente error:

SII GastoEmpleado.jpg

Inversión del Sujeto Pasivo

Caso 1 = Inversión Sujeto Pasivo - Proveedor Extranjero

La empresa F&B España adquiere de un proveedor extranjero una prestación de servicios que se localiza en TAI. Este proveedor se encuentra localizado en USA y tiene asociada un tarifa de precios en dólares.

Al registrar esta factura de compra los impuestos utilizados serán del tipo:

El importe de la operación en dólares es de 500.00 USD, con un contravalor en EUR de 446.62, ya que:

Una vez completada la factura, se procede a su Alta en SII, bien de forma manual o automática.

El XML de alta en SII contendrá la siguiente información:

SII Caso1ISP.jpg

Es importante recalcar que si este tipo de facturas incluyen más de un tipo impositivo igual/diferente respecto de la prestación del servicio, se agrupará por tipo impositivo dentro del nodo "Desglose Factura/InversiónSujetoPasivo/DetalleIVA".

Caso 2 = Inversión Sujeto Pasivo - Proveedor Nacional

F&B España recibe una factura de otro empresario que emite su factura sin IVA por producirse dicha operación bajo la figura fiscal de "Inversión del Sujeto Pasivo", de modo que F&B España registra dicha operación a través de una factura de compra con Inversión del Sujeto Pasivo.

Al registrar esta factura de compra los impuestos utilizados serán del tipo:

Una vez completada la factura, se procede a su Alta en SII, bien de forma manual o automática.

El XML de alta en SII contendrá la siguiente información:

SII Caso2ISP.jpg

Factura recibida con fecha contable anterior al 01-07-2017

Respecto de las facturas recibidas antes del día 01-07-2017, existe también la obligación de su alta en SII, pero con un esquema XML con las siguientes particularidades:

Y, en el caso de las facturas recibidas:

Lo anterior aplica excepto para sujetos pasivos en REDEME que ya las habrán enviado en el Modelo 340 correspondiente.

En Openbravo, al dar de alta en SII una factura recibida con fecha anterior al 01-07-2017, comprobaremos que el esquema XML es del tipo siguiente:

SII CompraPrimerSemestre.jpg

En Openbravo se ha desarrollado un proceso "background" que adapta las facturas de venta del primer semestre para que puedan darse de alta en SII.
Este proceso se denomina "Proceso de adaptación a SII de Facturas de Compra del primer semestre de 2017" y configura dichas facturas con:

Al dar de alta en SII la factura de compra del primer semestre ya adaptada por el proceso, se informará el campo "Fecha registro contable" con la fecha de alta en SII.

La ventana "Monitor SII" incluye también una pestaña "Facturas de Compra Primer Semestre 2017" desde dónde se pueden gestionar estás facturas, una vez configuradas de forma correcta por el proceso.

Factura recibida con IVA soportado no deducible

Openbravo permite la configuración de impuestos de compra no deducibles, tal y como se muestra en la siguiente imagen.

SII ImpuestoNoDeducible.jpg

Las facturas de compra que incluyan ese tipo de impuestos, tendrán que darse de alta en SII, tal y como se describe a continuación:

SII NoDeducible.jpg

En el caso de impuestos que incluyan parte deducible y parte no deducible, la información a enviar será tal y como se muestra en la siguiente imagen:

SII ParcialDeducible.jpg

Informes de comprobación SII (Consultas)

Desde la ventana “Consulta Facturas SII” es posible establecer una comunicación inmediata con la AEAT. En esta comunicación la AEAT proporciona un listado informativo de las facturas emitidas y recibidas en SII con estado “Correcto”.
Esta información es básica para poder conocer el proceso de contraste de los LFRE y LFRR.

SII ConsultaFacturas.jpg

Seleccionando la organización que va a ser objeto de consulta, accedemos a través de “Nueva Consulta Facturas a SII” a una ventana emergente en la que filtraremos por diferentes criterios para obtener la correspondiente relación de facturas.

Los diferentes criterios que se pueden aplicar para seleccionar la información a consultar a la AEAT, son los siguientes:

Si no se localiza la factura queda en estado de no contrastada
Si la factura se localiza en el sistema, se ejecuta un proceso adicional para contrastar la información contenida en ambos registros remitidos por las partes:

Para poder efectuar la consulta, será obligatorio completar los campos: Libro de facturas, ejercicio y periodo.

Tal y como se muestra en la siguiente imagen, obtenemos un listado actualizado según los filtros establecidos anteriormente, ya que una organización acogida a SII podrá consultar los datos enviados (Libros registro declarados)
desde la ventana "Consultas Facturas SII"

SII ListadoFacturas.jpg

Retrieved from "http://wiki.openbravo.com/wiki/Projects/SII_IVA/Manual_de_Usuario"

This page has been accessed 3,866 times. This page was last modified on 31 January 2022, at 09:16. Content is available under Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Spain License.