Projects:Cuaderno19
Contents |
Introducción
Este documento describe como instalar y configurar el módulo comercial "Cuaderno 19".
Los Cuadernos o Normas AEB, Asociación Española de la Banca, son una serie de normas o protocolos comunes a todas las entidades bancarias que operan en nuestro país y que fijan las características de los ficheros informáticos
emitidos o recibidos por una entidad financiera.
El Cuaderno o Norma AEB 19 en concreto, tiene como finalidad comunicar mediante fichero adeudos por domiciliaciones para su gestión de cobro.
Instalación del módulo
El "Cuaderno 19" es un módulo comercial que requiere para su instalación de:
- Licencia Profesional Openbravo
- El módulo de "Remesas". El módulo de "Remesas" es un módulo que no requiere de Licencia Profesional para su instalación. Para más información consulte en este link
- Instacias de Openbravo que tengan la funcionalidad de "Advanced Payables and Receivables management" o nuevos flujos de cobros o pagos.
Desde la ruta de aplicación: "Configuración General // Aplicación // Gestión de Módulos", navegue a la pestaña "Añadir Módulos".
Una vez en esta ventana, puede buscar los módulos de "Cuadernos" disponibles, tal y como se muestra en la siguiente pantalla:
En nuestro caso, elegimos para su instalación el "Cuarderno 19". El asistente de instalación nos guiará en el proceso.
Configuración del módulo
Aplicación de los datos de referencia
Una vez que el módulo "Cuaderno 19" ha sido instalado, debemos aplicar en la ventana "Gestión del módulo de Empresa" los datos de referencia que incluye este módulo, tal y como se muestra en la pantalla siguiente:
Una vez que el proceso se ha completado satisfactoramiente, tal y como se muestra en la siguiente pantalla:
podemos comprobar la aplicación de datos de refencia en:
- la ruta de aplicación: "Gestión Financiera // Gestión de Cobros y Pagos // Configuración // Tipo de Remesa", en la que el sistema ha creado un nuevo tipo de remesa denominado "Cuaderno 19".
- y, en la ruta de aplicación: Gestión Financiera // Gestión de Cobros y Pagos // Configuración // Métodos de Pago, en la que el sistema ha creado un nuevo método de pago denominado "Cuaderno 19".
Configuración del tipo de remesa
En la ventana "Tipo de Remesa", se ha creado un nuevo tipo de remesa denominado "Cuaderno 19"
Este tipo de remesa está asociada a una clase de Java que permite la generación del fichero conforme a la normativa aplicable y que, además,
incluye los parámetros necesarios conforme a dicha normativa.
El usuario debe completar la configuración de este nuevo tipo de remesa, tal y como se detalla a continuación:
- El Cuaderno 19 incluye adeudos para su gestión de cobro, por tanto el usuario no debe seleccionar el parámetro "Remesa al Descuento", ya que los adeduos se gestionarán para su cobro a fecha de vencimiento
- En la pestaña "Parámetros" se debe introducir el valor correspondiente al parámetro "Contract".
- En la pestaña "Contabilidad" se deben introducir las cuentas contables correspondientes:
- al envío de la remesa, por ejemplo: 4312 Efectos comercial en gestión de cobro.
- a la liquidación de la remesa, por ejemplo: 572 Bancos e instituciones de crédito a la vista.
La configuración "tipo" de una remesa "Cuaderno 19" se muestra en la siguiente pantalla:
Es posible crear tantos tipos de remesa "Cuaderno 19" como sea necesario, y configurarlas tal y como se ha explicado en esta sección.
Podría ser de utilidad en el caso de que se necesite un tipo de remesa "Cuaderno 19" por cada cuenta financiera o banco. En cada remesa "Cuaderno 19", se podrá configurar la cuenta contable de "Liquidación" que se corresponda con el banco utilizado, por ejemplo : 57200XX
Configuración de la cuenta financiera
Finalmente, el método de pago "Cuaderno 19" se debe asociar a la cuenta financiera que se vaya a utilizar para el envío del fichero conforme a la normativa del cuaderno 19.
El método de pago "Cuaderno 19", permite:
- sólo transacciones de cobro
- con un tipo de ejecución "Automatico", ligado al proceso de ejecución "In Remittance" (Remesa)
- sin cuenta contable asociada al cobro, depósito o reconciliación, debido a que la contabilización de las remesas sigue su propio proceso de contabilización ligado a las cuentas contables definidas en el tipo de remesa.
Es importante configurar adecuadamente las cuenta financieras (bancos) a utilizar en lo referente a:
- código banco
- código sucursal
- dígito de control del banco
- dígito de control de cuenta
- código cuenta
tanto para la cuenta financiera de la organización como para las definidas en los terceros.
Funcionamiento del módulo
Las remesas se deben crear y generar en la ruta de aplicación:
"Gestión Financiera // Gestión de Cobros y Pagos // Transacciones // Remesas".
Para generar una remesa conforme a la normativa del "Cuaderno 19", el usuario deberá seleccionar el tipo de Remesa "Cuaderno 19" al crear la remesa, además de:
- la fecha de la transacción
- la fecha de vencimiento, antes de la cual se quieren seleccionar los cobros a incluir en la remesa
- el nombre de la remesa
- la cuenta financiera
Una vez introducidos todos estos datos los pasos a seguir son:
- la selección de los adeudos para los cuales se quiere gestionar su cobro, a través del botón de proceso "Seleccionar Cobros/Pagos" y/o "Crear líneas de" (Pedidos y/o Facturas de venta)
- Es importante recalcar que aunque el tipo de remesa "Cuaderno 19" esté ligada por defecto al método de pago "Cuaderno 19", es posible incluir en este tipo de remesa adeudos asociados a cualquier otro método de pago, con tan sólo seleccionar el parámetro "Mostrar cobros/pagos para métodos de pago alternativos".
- procesar la remesa a través del botón de proceso "'Proceso de Pago'"
- y, finalmente generar el fichero de la remesa conforme a la normativa del Cuaderno 19, a través del botón de proceso "Crear Archivo".