View source | View content page | Page history | Printable version   

Projects:M190/User documentation

Contents

Introducción

El presente manual describe cómo cumplimentar el Modelo 190 de "Retenciones e Ingresos a cuenta. Rendimientos del Trabajo, de actividades profesionales, de actividades agrícolas y ganaderas y premios", a través de la información obtenida desde el "Informe dimensional de impuestos de Openbravo", tal y como se describe a continuación:

  1. Openbravo permite la introducción y contabilización de transacciones sujetas a retención
  2. una vez contabilizadas el informe dimensional de impuestos nos proporcionará la información sobre los perceptores, las percepciones y las retenciones practicadas en un periodo fiscal
  3. dicha información se podrá introducir finalmente en el programa "Informativas" de la AEAT Modelo 190 para dicho periodo que coincide con cada año natural.

Están obligados a presentar el modelo 190 todas aquellas personas físicas, jurídicas y demás entidades obligadas a retener o ingresar a cuenta del IRPF, que satisfagan o abonen entre otras alguna de las rentas que se indican a continuación:

Desde Openbravo se podrá obtener la información referente al punto b) anterior de "rendimientos de actividades profesionales" que se hayan introducido en el sistema como:

Dichos rendimientos se corresponden con la clave "G" de rendimientos de actividades económicas: Actividades profesionales, sub-claves:

Es importante recalcar que como en todos los modelos de retenciones hay que facilitar la información en forma separada de:

Lo anterior implica que en el caso de existir rendimientos en especie, se deberían crear los correspondientes rangos de impuestos de retenciones para dichos rendimientos en especie.
El módulo de impuestos para España sólo incluye rangos de impuestos de retenciones para rendimientos dinerarios, por entenderse los más comúnmente utilizados.


El modelo 190 se puede encontrar en la pagina web de la AEAT en la siguiente ruta:

Inicio >> Acceda directamente >> A un clic >> Modelos y formularios >> Declaraciones >> Todas las declaraciones >> Modelos 100 al 199

La nueva versión del Modelo 190 de Informativas permite generar el modelo para el año 2010 que se debe presentar antes del día 20 de Enero del 2011.

Descripción del módulo

Contenido del módulo

El módulo Informe dimensional de impuestos es un nuevo módulo que se incluye a partir de la versión 1.3.0 del Pack Profesional de Localización Española.

Al instalar y aplicar este nuevo módulo, tal y como se explica en la sección "Instalación del módulo", el usuario podrá comprobar que hay una nueva ventana en la ruta de aplicación:

"Gestión Financiera || Gestión de Cobros y Pagos || Herramientas de análisis || Informe dimensional de impuestos"

Informe.png

Instalación del módulo

El nuevo módulo “Informe dimensional de Impuestos” es un módulo comercial bajo Licencia comercial OB.

Para su instalación el usuario debe seguir los pasos que se describen a continuación en función de la situación de partida:

Para la instalación del módulo el usuario debe seguir el procedimiento estándar de instalación de módulos. Si tiene dudas sobre este proceso puede consultar el siguiente enlace:

[1] http://wiki.openbravo.com/wiki/ERP/2.50/ModularityVideos/Install_Module]

Configuración

Configuración de retenciones

Openbravo permite gestionar dos tipos de retenciones:

Impuestos de tipo retención (Retención en la Factura)

Este tipo de retenciones se crean en la ruta de aplicación:
"Gestión Financiera || Contabilidad || Configuración || Rango impuesto || Impuesto".
Estas retenciones deben configurarse como "Impuesto de retención" tal y como se muestra en la siguiente pantalla:

Retencion factura.png

El módulo de impuestos para España incluye los siguientes rangos de impuesto de compras que incluyen retenciones, es decir, IVA y retención:

así como sus equivalentes para las situaciones de "Inversión de Sujeto Pasivo", para aquellos casos en que el adquiriente sea un empresario o profesional establecido en España y quien realiza la operación no está establecido en España; en estos casos el destinatario de la operación se convierte en sujeto pasivo del impuesto.

Este tipo de retenciones se utilizan en las líneas de factura y también en las liquidaciones manuales. En general, este tipo de retenciones se calculan y contabilizan en el momento de la facturación.

Retención (Retención en el pago)

Este tipo de retenciones se crean en la ruta de aplicación:
"Gestión de Datos Maestros || Configuración de terceros || Retención || Retención"

Retencion.png

El módulo de impuestos para España no incluye este tipo de retenciones por defecto.

Este tipo de retenciones se utilizan en la cabeceras de las factura de compra y también en las liquidaciones manuales.
En general, este tipo de retenciones se calculan en el momento de la facturación pero se contabilizan en el momento del pago.

Configuración de terceros

Las actividades profesionales incluidas como tales en el impuesto sobre actividades económicas (abogados, arquitectos, ingenieros..etc) están sujetas a retención e ingreso a cuenta a un tipo general del 15% o reducido del 7%.

En general, los profesionales emiten sus facturas por la prestación de sus servicios incluyendo en ellas el IVA y la retención correspondiente. La retención la practica el receptor de dicha factura o pagador de la renta y la ingresa en Hacienda a cuenta del IRPF del profesional que emitió la factura de servicios.

El módulo de impuestos para España incluye dos nuevas categorías de impuestos que son:

Dichas categorías de impuestos de terceros se encuentran entre otras en la ruta de aplicación:
"Gestión Financiera // Contabilidad // Configuración // Categoría de Impuestos de Terceros"

Categorias.png

Los "terceros" del tipo "proveedores de servicios profesionales" deberán tener asignada:

Categoría de impuestos de Tercero

Tal y como se muestra en la pantalla siguiente, el "Profesional A" tiene asociada la categoría de impuesto de tercero "Servicios Profesionales Normal".

ProfesionalA.png

Dicha asociación permitirá que las líneas de factura de este proveedor muestren por defecto el rango de impuestos con retención normal al 15%, ya que dicho rango de impuestos está también asociado a esa categoría de impuestos de tercero.

Retención

Tal y como se muestra en la pantalla siguiente, el "Profesional B" tiene asociadas dos tipos de retención:

Tercero retencion.png

Dicha asociación permitirá que una de esa dos retenciones pueda ser seleccionada en la cabecera de las facturas.

Casos de Usuario

Facturas de profesionales

Las facturas/abonos de profesionales se deben introducir en el sistema en la ruta de aplicación:
"Gestión de Compras || Transacciones || Factura (Proveedor) || Cabecera" como tipo de documento : AP Invoice / AP Credit Memo

Facturas con impuestos de retención en las líneas de factura

Las facturas de profesionales pueden incluir retenciones en las líneas de factura.

Estaríamos en el caso en que el "Profesional A" factura un "servicio" con fecha 05-08-2010 y fecha de vencimiento 20-08-2010, tal y como muestra la siguiente imagen:

Linea factura.png

El sistema nos muestra por defecto en la línea de factura el impuesto "Prestación servicios nacional 18% - 15%R"
ya que, como ya se ha explicado, tanto el tercero "Profesional A" como éste rango de impuesto están asociados a la categoría de impuesto:
"Servicios Profesionales Normal"

Una vez que la factura se ha contabilizado, el sistema mostrará el correspondiente asiento contable:

2.589,00 Compra de mercaderías(DEBE)
466,02 HP, IVA soportado (DEBE)
2.666,67 Proveedores (HABER)
388,5 HP, acreedora por retenciones (HABER)

El informe dimensional de impuestos nos mostrará esta transacción con la siguiente información:

Facturas con retención en la cabecera

Las facturas de profesionales pueden incluir retenciones en la cabecera de la factura.

En nuestro ejemplo estaríamos en el caso en que el "Profesional B" factura un "servicio" con fecha 20-09-2010, y fecha vencimiento 30-09-2010.
En este escenario será posible seleccionar en la cabecera de la factura una de las retenciones que por defecto tiene asignadas este proveedor de servicios, tal y como se muestra en la siguiente pantalla:

Retencion cabecera.png

Las líneas de factura mostrarán por defecto un impuesto que no incluye retención, por ejemplo "Prestación servicios nacional 18%".

Una vez que la factura se ha contabilizado, el sistema mostrará el correspondiente asiento contable:

3.500,00 Compra de mercaderías(DEBE)
630,00 HP, IVA soportado (DEBE)
4.130,00 Proveedores (HABER)

así como:

Efecto 1.png

Una vez que se produzca el pago de está factura en su fecha de vencimiento, el informe dimensional de impuestos nos mostrará esta transacción con la siguiente información:

Pagos a profesionales

En Openbravo se pueden registrar pagos a profesionales desde los extractos bancarios o desde los diarios de caja, utilizaremos para el pago de las siguientes transacciones los extractos bancarios que se encuentran en la ruta de aplicación:
"Gestión Financiera || Gestión de Cobros y Pagos || Transacciones || Extracto bancario"

Facturas con impuestos de retención en las líneas de factura

Con fecha 20-08-2010 se realiza el pago de la factura del Profesional A de fecha 05-08-2010 que incluía IVA (18%) y el correspondiente Impuesto de retención (-15%).

Una vez en el extracto financiero, en la pestaña "Líneas" el usuario debe seleccionar el efecto correspondiente a dicha factura.

El pago se podrá completar y contabilizar, el sistema mostrará el siguiente asiento contable:

2.666,67 Partidas pendientes de aplicación (DEBE)
2.666,67 Bancos (HABER)

Desde la ruta de aplicación "Gestión Financiera || Gestión de Cobros y Pagos || Transacciones || Liquidación", el usuario puede liquidar el saldo de proveedores, tras contabilizar la cancelación del efecto generado:

2.666,67 Partidas pendientes de aplicación (HABER)
2.666,67 Proveedores (DEBE)

Facturas con retención en la cabecera

Con fecha 30-09-2010 se realiza el pago de la factura del Profesional B de fecha 20-09-2010 que incluía IVA (18%) y una retención de un 7% en la cabecera.

Una vez en el extracto financiero, en la pestaña "Líneas" el usuario debe seleccionar el efecto correspondiente a dicha factura.

El pago se podrá completar y contabilizar, el sistema mostrará el siguiente asiento contable:

3.885,00 Partidas pendientes de aplicación (DEBE)
3.885,00 Bancos (HABER)

Desde la ruta de aplicación "Gestión Financiera || Gestión de Cobros y Pagos || Transacciones || Liquidación", el usuario puede liquidar el saldo de proveedores y, además, contabiliar la retención con fecha del 30-09-2010 tras contabilizar la cancelación del efecto generado:

3.885,00 Partidas pendientes de aplicación (HABER)
245,00 HP, acreedora por retenciones practicadas (HABER)
4.130,00 Proveedores (DEBE)

Liquidaciones manuales

Las liquidaciones manuales nos permiten introducir en el sistema efectos (pagos) que no hayan sido generados a partir de facturas.

Desde la ruta de aplicación:
"Gestión Financiera // Gestión de Cobros y Pagos // Transacciones // Liquidación manual"
se puede introducir efectos manuales (pagos) con:

Es importante recalcar que las líquidaciones o pagos de impuestos retenciones a la Hacienda Pública española, introducidos en el sistema a través de una liquidación manual y, posteriormente, un extracto bacario, no debe ir asociados a concepto contable alguno ligado bien a un rango de impuesto/retención o bien a una retención.

Los pasos se describen a continuación:

Impuestos de tipo retención:

Concepto impuesto 1.png

Una vez introducida la información anterior el usuario podrá volver a la pestaña "Liquidación manual" y procesar el efecto.

Con fecha 25-08-2010 se realiza también el pago del efecto del Profesional A que incluía un impuesto de tipo retención del 15% a través de un extracto bancario.

Una vez procesado y contabilizado el extracto bancario, Openbravo nos mostrará el siguiente asiento contable:

850,00 Bancos (Haber)
850,00 Partidas pendientes (Debe)

A la hora de contabilizar la liquidación del efecto en la ruta de aplicación: "Gestión Financiera || Gestión de Cobros y Pagos || Transacciones || Liquidación", el sistema nos mostrará el siguiente asiento contable:

1.000,00 Gasto (Debe)
850,00 Partidas pendientes (Haber)
150,00 HP acreedor por retenciones (Haber)

El informe dimensional de impuestos nos mostrará esta transacción con la siguiente información:

Retención:

Concepto retencion 1.png

Una vez introducida la información anterior el usuario podrá volver a la pestaña "Liquidación manual" y procesar el efecto.

Con fecha 26-08-2010 se realiza también el pago del efecto del Profesional B que incluía una retención del 7% a través de un extracto bancario.

Una vez procesado y contabilizado el extracto bancario, Openbravo nos mostrará el siguiente asiento contable:

1.860,00 Bancos (Haber)
1.860,00 Partidas pendientes (Debe)

A la hora de contabilizar la liquidación del efecto en la ruta de aplicación: "Gestión Financiera || Gestión de Cobros y Pagos || Transacciones || Liquidación", el sistema nos mostrará el siguiente asiento contable:

2.000,00 Gasto (Debe)
1.860,00 Partidas pendientes (Haber)
140,00 HP acreedor por retenciones (Haber)

El informe dimensional de impuestos nos mostrará esta transacción con la siguiente información:

Cumplimentación del modelo 190

Una vez que todas las transacciones de profesionales que incluyen algún tipo de retención se han contabilizado en el sistema durante el año fiscal, por ejemplo el 2010, antes del día 20 de Enero del 2011 es necesario presentar el modelo 190.

Desde la ruta de aplicación:
"Gestión Financiera || Gestión de Cobros y Pagos || Herramientas de análisis || Informe dimensional de impuestos"

Se podría introducir la siguiente información con el fin de obtener todas las transacciones de compra/pago sujetas a retención, durante un determinado año fiscal y agrupando por tercero.

Informe sin Información detallada:

190 resumido.png

Informe con Información detallada:

En nuestro ejemplo además se ha seleccionado la opción de "incluir información detallada" aunque no sería necesario:

Informe anual.png

El sistema nos mostrará las 4 transacciones que se han contabilizado como ejemplo por tipo impositivo de retención o retención, tal y como se muestra en la siguiente pantalla:

Informe detallado 1.png

Se debe tener en cuenta que:

El modelo 190 se debería cumplimentar de la siguiente forma:

La información anterior se podrá introducir en la plataforma Informativas de la AEAT que se puede descargar desde el siguiente link: Modelos de Declaración Informativas, versión 6.

Una vez se ha introducido en la plataforma la información del "Declarante", en la pestaña "Perceptores y percepciones" se deberá introducir la información antes citada, en nuestro caso:

190 VALIDO.png

El campo "Ejercicio devengo" se debe dejar en blanco ya que se supone su valor es el año 2010, en caso de no ser así debería introducirse el ejercicio de devengo siempre que sea anterior al 2010, por ejemplo el 2009.

Una vez introducida toda la información necesaria por cada uno de los perceptores, desde la opción de menu "Utilidades // Obtención de la declaración" es posible presentar el modelo 190 telemáticamente ya que desde esa opción de menú se puede generar el fichero de texto que la agencia tributaria define para la presentación del 190.

190 FICHERO VALIDO.png

Retrieved from "http://wiki.openbravo.com/wiki/Projects:M190/User_documentation"

This page has been accessed 4,592 times. This page was last modified on 8 June 2012, at 05:28. Content is available under Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Spain License.