View source | Discuss this page | Page history | Printable version   

Spainaeatmodelo347/User Documentation

Contents

Introducción

El presente manual de usuario describe la generación de la declaración de IVA:
Modelo AEAT 347 - Declaración Anual de Operaciones con Terceros

como un fichero de texto ("*.txt") válido conforme a los requerimientos de la Hacienda Pública española, es por ello que se publicará una nueva versión de este módulo cuando dichos requerimientos cambien.

Las principales versiones del Modelo 347 que se han publicado hasta la fecha son:

El fichero del 347 se genera desde el "Generador de Declaraciones de Impuesto" que se encuentra en la ruta de aplicación:
"Gestión Financiera / Contabilidad / Herramientas de análisis / Generador de informes de impuestos"

El Modelo/Declaración 347 es un módulo desarrollado para Openbravo 2.50 y Openbravo 3.0, que también se incluye en el Pack de Localización para España

Descripción del módulo

Obligados a presentar la declaración

De acuerdo con la normativa de la Hacienda Española, están obligados a presentar el modelo 347:

Todas aquellas personas físicas o jurídicas, de naturaleza pública o privada que desarrollen actividades empresariales o profesionales, siempre y cuando hayan realizado operaciones que, en su conjunto, respecto de otra persona o Entidad, cualquiera que sea su naturaleza o carácter, hayan superado la cifra de 3.005,06€ durante el año natural al que se refiere la declaración. Para el cálculo de la cifra de 3.005,06 € se computan de forma separada las entregas de bienes y servicios y las adquisiciones de los mismos.

De acuerdo con la normativa no están obligados a presentar el modelo 347:

Novedad para el periodo impositivo 2012:

Operaciones declarables

Las operaciones declarables y que por tanto se incluyen en el modelo 347 son las que se detallan a continuación:

  1. Tanto las entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas por el declarante como sus adquisiciones de bienes y servicios incluyéndose, en ambos casos, tanto las operaciones típicas y habituales como las ocasionales e incluso las operaciones inmobiliarias. Debe tenerse en cuenta que dichas operaciones se incluirán estén o no sujetas al IVA y, en el primer caso, también las exentas de dicho impuesto.

Además se incluyen de forma específica y a parte:

El Modelo 347 incluye una novedad para el año Fiscal 2010, respecto de los cobros percibidos en metálico de importe superior a 6.000,00€:

La novedad consiste en especificar el momento y la forma en que el obligado tributario debe declarar aquellas cantidades en metálico derivadas de operaciones incluidas en la declaración anual correspondiente, pero percibidas tras la presentación de dicha declaración, lo que obliga a adaptar la declaración anual de operaciones con terceras personas, modelo 347, aprobada por la Orden EHA/3012/2008, de 20 de octubre, incluyendo una nueva casilla en la que se indique el ejercicio en el que se hubieran declarado las operaciones que dan origen al cobro en metálico.

Los importes que se incluyen en el modelo 347 son los “importes totales” de la contraprestación en euros (€). En los supuestos de operaciones sujetas y no exentas de IVA se añaden por tanto a la base imponible, las cuotas del impuesto y recargos de equivalencia repercutidos. Los importes además se declaran netos de las devoluciones o descuentos y bonificaciones concedidos.

Las operaciones que se incluyen en el modelo 347 son las realizadas por el declarante en el año natural a que se refiere la declaración y la fecha que se tiene en cuenta para su inclusión en el 347 es la fecha contable de la factura.

Las operaciones que en ningún caso se incluirán en el 347 por ser no declarables son las que se detallan a continuación:

El nuevo módulo de generación del Modelo 347 no incluye las operaciones que se describe a continuación y que deberían incluirse en el modelo 347, por ser relativas a Administraciones Publicas, Entidades aseguradoras y Colegios Profesionales:

Además no se incluye en el modulo de funcionalidad el supuesto de Declaración Complementaria para aquellos casos en que deban incluirse sólo las operaciones que, debiendo haber sido declaradas en otra declaración del mismo ejercicio presentada con anterioridad, no se incluyeron. Estas operaciones deberán ser incluidas por el usuario manualmente, a través de la plataforma Informativas de la AEAT tal y como se explica en la sección de este documento "Declaración Complementaria".

Instalación del módulo

El módulo “Modelo AEAT 347 - Declaración de operaciones con terceros”” (Spain AEAT Modelo 347 for APR) es un módulo comercial bajo Licencia comercial OB.

Para su instalación el usuario debe seguir los pasos que se describen a continuación en función de la situación de partida:

Para la instalación del módulo el usuario debe seguir el procedimiento estándar de instalación de módulos. Si tiene dudas sobre este proceso puede consultar el siguiente enlace: http://wiki.openbravo.com/wiki/ERP/2.50/ModularityVideos/Install_Module

Es importante recalcar que:

El módulo del Modelo AEAT 347 incluye el correspondiente juego de datos (dataset) que relaciona los rangos de impuestos de España con los parámetros del 347, este juego de datos se debe aplicar a la Organización para la cual se necesita obtener el 347 tal y como se explica en el siguiente apartado.


Aplicación del Módulo

Una vez instalado el módulo del 347 por cualquiera de los procedimientos anteriores, el usuario debe aplicar el conjunto de datos o dataset del módulo 347 a la organización legal con contabilidad que corresponda, desde la ventana "Gestión del Módulo de Empresa".

El módulo de impuestos para España es válido para todos los modelos de declaración de impuestos, en este caso el modelo 347, y debe estar instalado previamente.

Es fundamental recalcar que el usuario debe tener el módulo de impuestos para España instalado y aplicado a la organización (*) o bien a la organización legal para la que se quiera obtener el 347.

Configuración del módulo

Configuración del modelo 347

Una vez aplicado el conjunto de datos del Modelo 347, puede comprobar en la ruta de aplicación:Gestión Financiera / Contabilidad / Configuración / Declaración de Impuestos
que el modelo 347 del periodo correspondiente está creado como informe anual de impuestos.

347 Declaracion Impuestos.png

En la pestaña “Secciones de la declaración” se han creado 3 grupos para el modelo 347:

En la ruta Gestión Financiera//Configuración//AEAT347 Document Types, el usuario puede especificar los tipos de documentos que el 347 debe tener en cuenta. El funcionamiento de esta pantalla de parametrización es que si NO se especifica ningún tipo de documento Openbravo tendrá en cuenta todos los tipos de documentos de tipo factura que se pueden contabilizar.
Si el usuario introduce algún tipo de documento, sólo esos serán los que se tengan en cuenta.
Se recomienda no configurar ningún documento en esta pantalla en instancias con Openbravo 3, dado que está pantalla se implementó para Openbravo 2.50.

347 Document Types.png

Configuración de impuestos

Este módulo de generación del modelo 347 se basa en el módulo de impuestos para España ya que utiliza los rangos de impuesto que incluye dicho módulo. Además incluye un juego de datos que liga los rangos de impuesto del módulo de impuestos para España con los parámetros del 347 que se listan a continuación, en función de la operación de que se trate:

El usuario puede comprobar en la ruta de aplicación: Gestión Financiera / Contabilidad / Configuración / Rango impuesto - pestaña Parámetro de Impuesto que los “tipos impositivos/impuestos” que deben incluirse en el 347 se han asociado al correspondiente parámetro de impuesto del 347:

Configuración de los locales de negocio

En el modelo 347 se deben incluir los arrendamientos de locales de negocios, es por ello que en la ruta de aplicación: Gestión de Datos Maestros / Producto se ha creado un nuevo parámetro “Local arrendado”.

De ser así, el usuario debe introducir en el sistema la información que se detalla a continuación ya que es necesario incluirla en el modelo 347:

En el caso de "Locales en el extranjero" los datos a incluir son:

El 347 refleja este tipo de operaciones de forma separada tal y como se explica en el correspondiente caso de usuario.

Generación del modelo 347

El modelo 347 se genera desde la ruta de aplicación: Gestión Financiera / Contabilidad / Herramientas de análisis / Generador de declaraciones de impuestos.

347 Generacion Declaraciones.png

En la ventana de generación de informes el usuario deberá introducir los siguientes datos para generar el modelo 347:

Una vez introducidos los datos anteriores, el usuario puede introducir los parámetros de entrada del 347 en el botón de proceso “Parámetros de entrada

347 Parametros Entrada.png

y una vez introducidos los parámetros de entrada, como por ejemplo el "Nombre del Fichero" o la "Persona/Teléfono de contacto", el usuario puede generar el fichero del Modelo 347 a través del botón de proceso “Generar fichero”.
Es entoces cuando se genera el fichero de texto ("*.txt") del Modelo 347 conforme a los requerimientos de la AEAT, que puede presentarse directamente en la web de la AEAT o validarse y presentarse en la plataforma "Informativas".

A partir de la versión 4.0.5 del módulo "Spain AEAT Modelo 347 for APR", se genera un fichero zip que contiene tres ficheros:

Los dos ficheros adicionales de formato *.csv sólo se generan si la declaración del 347 tiene contenido.

El fichero "Facturas.csv":

El fichero "Metalico.csv":

Casos de usuario

Operaciones de compra y venta

Openbravo permite la introducción y contabilización de facturas de compra y de venta, a través de la ventana correspondiente.

El modelo 347 recogerá agrupando por "tercero" y "clave [A (compras) o B (ventas)]", las siguientes operaciones de compra/venta que superen la cifra de 3.005,06 euros:

No se van a tener en cuenta:

Operaciones de compra y venta acogidas a RECC

Openbravo permite la introdución y contabilización de facturas de compra y de venta acogidas al RECC (Régimen Especial de Critero de Caja).

Para ello:

Estas organizaciones deben tener aplicado el juego de datos del módulo "Spain AEAT Modelo 347 Cash VAT compatible.
Este módulo incluye un juego de datos que relaciona los impuestos de IVA de Caja con los parámetros correspondientes del Modelo 347.

Las transacciones de compra/venta se recogen en el Modelo 347 de forma anual conforme al criterio de devengo general de IVA y marcadas como "Operación de IVA de Caja". Además se incluye la parte correspondiente anual devengada conforme al criterio de IVA de Caja en otro campo, tal y como se muestra en la siguiente imagen de "Informativas":

IVACAJA 347.png

Transmision de Inmuebles

Openbravo permite la introducción y contabilización de transmisiones (ventas) de bienes inmuebles sujetas a IVA.

Este tipo de operaciones se recojen de forma separada en el modelo 347, tal y como se muestra en la plataforma "Informativas":

Informativas Transmision Inmuebles.png

Para el cliente Nacional, el total de operaciones incluyendo las transmisiones de bienes inmuebles es de 70.039,29. El importe de las transmisiones de bienes inmuebles es de 6.655,00.

Es por ello que se ha creado en el módulo de impuestos para España:

y en el juego de datos del 347:

Transmision de Inmuebles sujetas a RECC

Este tipo de transacciones también se incluyen en el Modelo 347 de forma separada, en computo anual, y marcadas como "Operación IVA Caja", tal y como se muestra en la siguiente imagen de Informativas, junto con el resto de operaciones:

IVACAJA Inmuebles.png

Arrendamientos

Openbravo permite la introducción y contabilización de facturas de compra y de venta que incluyan arrendamiento de locales de negocio sujetos a IVA.

Sólo en el caso de arrendamientos de locales de negocio por parte del propietario de dicho local, se deberá además incluir información adicional sobre dicho inmueble/local, en un registro de tipo Inmueble específico. Para ello aquellos locales que se den de alta en el maestro de productos susceptibles de ser alquilados deberán configurase como tales tras activar el nuevo parámetro "Local arrendado".
Esto implica rellenar datos como los que se muestran en la siguiente imagen:

Local Arrendado.png

Este tipo de operaciones tienen que reportarse de forma separada en el 347 tal y como se muestra en la siguiente imagen:

Arrendamiento fichero.png

La transacción de venta (B) con el cliente "Cliente Arrendamiento" por un importe anual de 30.310,50, incluye además el arrendamiento de un inmueble por un importe de 13.370.50.

En la plataforma Informativas esta información se refleja tal y como se refleja en la siguiente imagen :

Informativas arrendamiento.png

Arrendamientos en RECC

Estas operaciones se reflejan de forma anual en el modelo 347,marcadas como tal, incluyendosé también la información referente al registro del inmueble arrendado por el declarado, tal y como se muestra en la siguiente imagen de Informativas:

IVACAJA Arrendamiento.png

Cobros en Efectivo

Openbravo permite la introducción y contabilización de facturas de venta y sus correpondientes cobros en efectivo registrados en Openbravo a través de:

Los cobros que el 347 va a tener en cuenta son:

Cobro Efectivo 2.png

Cobro Efectivo 1.png

En el fichero ejemplo anterior se puede comprobar que:

Faltaría un último caso:
El caso en el que un cobro/s del año en curso (2014), sea un cobro/s de transacciones devengadas en un periodo/año anterior y, por tanto, ya declaradas, y transacciones devengadas en el periodo/año en curso y por tanto, no declaradas, tal y como se muestra en la siguiente imagen:

Efectivo C 1.png

Efectivo C 2.png

En la imagen anterior, se ha producido un cobro en el año 2014 por importe de 48.188,25; de los cuales 7.350,75 son por operaciones realizadas y declaradas en el año 2014 y el resto 40.837,50 por operaciones realizadas y declaradas en un ejercicio anterior (2013).


Cobros en Efectivo en RECC

Todo lo dicho en este apartado aplica igualemente a las operaciones de venta en IVA de Caja que se cobran en efectivo, salvo que en este caso no aplicaría un "Ejercicio" de devengo anterior a 2014 ya que el periodo de validez de este régimen comenzó el 1 de Enero de 2014.

Además del importe anual de las operaciones y el importe anual devengado en criterio de IVA de Caja, debe añadirse el importe percibido en metálico junto con el ejercicio de devengo de dichas operaciones.


IVACAJA Inmuebles.png

Presentación del modelo 347 en formato electrónico

La presentación telemática del modelo 347 en formato electrónico requiere que las empresas tenga un NIF español así como un Certificado electrónico emitido por la “Fábrica Nacional de Moneda y Timbre” (FNMT) u otro Certificado válido y reconocido por Hacienda.

La presentación telemática puede realizarse:

Plataforma informativas

La plataforma informativa puede instalarse en nuestro equipo desde el link:
"Acceda Directamente" - "Descarga de Programas de Ayuda" - "Declaraciones Informativas"

Tal y como se puede apreciar en el link anterior para cada ejercicio existen ciertas declaraciones de impuestos que puede presentarse a través de este plataforma y que por tanto deben ser instaladas en nuestro equipo además de la plataforma informativas.

Es por ello que el usuario deberá primero descargar la plataforma informativas y después el modelo/modelos de declaración informativa que necesita, tal y como se muestra en las siguiente pantallas:

347 Modelos Declaraciones AEAT.png

Una vez que el usuario se instala y por tanto accede a la la plataforma informativas puede agregar modelos nuevos o realizar actualizaciones a los modelos ya existentes, para ello debe pulsar en la opción de menú:
"Archivo // Agregar nuevo modelo // Agregar nuevo modelo desde Internet"

Además de la presentación telemática de declaraciones tal y como se explicará a continuación, la plataforma informativas nos permite:

Visualización y validación del fichero 347 en la plataforma "Informativas"

El fichero de texto del 347 generado desde el "Generador de Declaraciones de Openbravo" se puede importar y por tanto visualizar y validar en la plataforma informativas mediante la opción de menú "Utilidades - Importar – Importar registros con formato BOE”.

Una vez importado el fichero se muestra la declaración. Si hacemos doble click en ella aparecen dos pestañas "Declarante" y "Declarados".

347 Declarante Declarados.png

En la sección "Declarados" se listan cada una de las transacciones incluídas en la declaración con todos sus datos. Podemos visualizar todos los datos al hacer doble clic en cada línea de la sección "Declarados".

En los casos de arrendamiento de local de negocio, una sección llamada "Inmuebles del Declarado Actual" se muestra en la parte baja con la información del local arrendado.

347 Inmueble Declarado.png

Podemos validar la declaración desde el botón de menú "comprobar errores y avisos pendientes"

347 Comprobar Errores.png

Y, finalmente, podemos presentar la declaración desde la opción de menú "Utilidades" - "Obtener Declaración".

Comprobación de datos en los ficheros csv

Tal y como ya se ha mencionado, a partir de la versión 4.0.5 del módulo "Spain AEAT Modelo 347 for APR" se generan además del fichero "txt" del Modelo 347, dos ficheros adicionales "*.csv", un fichero denominado "Facturas.csv" y otro fichero denominado "Metalico.csv".

El fichero csv "XXXFacturas.csv" incluye las siguientes columnas:

El fichero csv "XXXMetálico.csv" incluye las siguientes columnas:

Estos ficheros csv nos van a permitir saber por ejemplo:

Es por ello que nuestra recomendacion es:

A continuación se muestra algunos ejemplos de como comprobar las operaciones incluidas en cada uno de los siguientes escenarios:

1. Importes trimestrales/anuales de operaciones realizadas con terceros:

2. Importes trimestrales/anuales de operaciones realizadas con terceros con inversión del sujeto pasivo:

3. Importes trimestrales/anuales de operaciones de arrendamiento realizadas con terceros:

4. Importes trimestrales/anuales por transmision de inmuebles sujetas a IVA:

5. Importes anuales de operaciones de IVA de Caja conforme al devengo general del IVA:

6. Importes anuales por transmision de inmuebles sujetas a IVA de Caja:

7. Importes anuales por arrendamientos sujetos a IVA de Caja:

8. Importes percibidos en metálico:

Declaración Complementaria

Es necesario presentar una declaración complementaria cuando dicha declaración tenga por objeto incluir operaciones que, debiendo haber sido incluidas en otra declaración del mismo ejercicio presentada con anterioridad, hubieran sido completamente omitidas en la misma.

En la declaración complementaria solamente se incluirán las operaciones omitidas en su momento.

El usuario, una vez agregado el modelo 347 en la plataforma “Informativas”, debe abrir el 347 y crear una nueva declaración, tal y como se muestra en la pantalla siguiente:

347 nueva declaracion.png

e introducir manualmente:

Una vez que los datos se han introducido, y tras comprobar que no hay errores mediante la opción de menú “Comprobar errores y avisos pendientes”, el usuario pude generar el fichero txt correspondiente para su presentación telemática a través de la opción de menú “Utilidades // Obtener Declaración"

Presentación de declaraciones sustitutivas

Es necesario presentar una declaración sustitutiva cuando dicha declaración tenga por objeto anular y sustituir completamente a otra declaración anterior para el mismo periodo ya enviada a Hacienda, en la cual se hubieran incluido datos inexactos o erróneos.

Para ello el usuario deberá realizar en la aplicación los cambios en los datos/transacciones pertinentes y volver a generar la declaración 347 como fichero indicando:

347 Parametros Sustitutiva.png

Presentación telemática

En todos los casos, es decir, ya sea en el caso de una declaración complementaria introducida manualmente por el usuario en la plataforma “Informativas” o bien en el caso de un fichero 347 generado desde OB ERP y después importado en la plataforma “Informativas”, la presentación telemática del 347 se puede hacer desde la plataforma informativas a través de la opción de menú "Utilidades // Obtener Declaración"

Al seleccionar esta opción nos aparecerá un asistente que debemos seguir con el fin de enviar la declaración a Hacienda a través de internet.

Los pasos a seguir son:

Retrieved from "http://wiki.openbravo.com/wiki/Spainaeatmodelo347/User_Documentation"

This page has been accessed 8,323 times. This page was last modified on 18 January 2019, at 08:00. Content is available under Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Spain License.